A menos que se especifique lo contrario, las fechas mencionadas en este ítem siguen la cronología promedio . |
El término antiguo Cercano Oriente indica ese contexto histórico que se desarrolló en la región llamada Cercano Oriente por los eruditos . Importantes civilizaciones florecieron en esta zona, comenzando con los sumerios ( IV milenio antes de Cristo ). Antes de las excavaciones arqueológicas realizadas a finales del siglo XIX , se habían perdido todos los vestigios de muchos de esos pueblos (además de los sumerios, también los elamitas , los hurritas , los acadios , los amorreos , los asirios ) [1] .
La zona en cuestión se distingue particularmente por los primeros fenómenos de sedentarización de los grupos humanos: en un contexto alimentario todavía basado en la caza y la recolección , se producen las primeras construcciones de viviendas, en algunos casos sobre cimientos de madera, arcilla y piedra (como en el caso de Mallaha-Eynan , Palestina, hace unos 10.000 años). La llamada "primera ciudad", Jericó , data de finales del IX milenio antes de Cristo (un registro controvertido, que quizás pertenece a Uruk ). Los primeros vestigios del asentamiento de Çatalhöyük (en la actual Turquía), que representa el sitio modelo neolítico de la zona , se remontan a mediados del VII milenio a. C. [2] . El Cercano Oriente es el punto de partida de una transformación a largo plazo, caracterizada por la primera revolución agrícola y la revolución urbana , al menos en lo que se refiere a la civilización occidental .
Más tarde fue sede de algunas de las más importantes formaciones estatales y grandes imperios del pasado (los años indicados se entienden antes de Cristo ): entre ellos, en la antigua Edad del Bronce el reino de Ebla (2500-2300), el el imperio acadio (2350-2200), los Gutei (2200-2120), la Tercera dinastía de Ur (2120-2000) en la era neo-numérica ; en la Edad del Bronce Medio los reinados de Isin (2017-1794) y Larsa (2025-1763) en la edad paleo -babilónica , el reinado paleo -asirio (1950-1750), el rey Hammurabi de Babilonia (1792-1750), el reinado de Yamkhad (1800-1600), el antiguo reino hitita (1650-1550); a finales de la Edad del Bronce los reinos de Mitanni (1550-1360) y de Kizzuwatna (1550-1370), los casitas ( 1600-1150 ), el imperio hitita (1370-1190), el reino asirio medio (1360-1050), el reino elámico medio (segunda mitad del segundo milenio); en la Edad del Hierro la segunda dinastía de Isin (1150-1025) con Nabucodonosor I , los estados neohititas (1100-720), los arameos (1100-720), el imperio asirio (900-615), los de Urartu ( 800-600), Frigia (750-650), Lidia (650-550), los caldeos (625-539), los medos ( 650-550 ) y, finalmente, el imperio aqueménida (a partir del 550 ). [3]
Una ruptura cronológica decisiva, que puede tomarse como terminus ad quem de la era antigua del Cercano Oriente, es la conquista de la región por parte de Alejandro Magno en el siglo IV a.C. Una ruptura alternativa que también puede tomarse en consideración es que de constitución del Imperio Persa (alrededor del 500 aC ) [4] . Cualesquiera que sean los límites cronológicos adoptados, hay ciertamente una cierta compacidad del período 3500-500 a. C., que consiste en la progresiva afirmación del modelo urbano y, posteriormente, de los modelos templario y palatino [5] , nacido de la necesidad de coordinación de las gigantescas creaciones infraestructurales destinadas a conducir las aguas del Tigris y el Éufrates . [6]
El Cercano Oriente, entendido como un contexto geográfico antiguo, corresponde a los siguientes territorios: Mesopotamia (actuales Irak y Siria ), Fars y Elam (en el oeste de Irán ), Armenia , Anatolia (actual Turquía ), Levante (actual Siria , Líbano , Israel , Palestina y Jordania ) y el Antiguo Egipto . [7]
Estos límites "áreas" son precisos al oeste (frontera del Mar Mediterráneo ) y al noroeste (frontera del Mar Negro ). Las fronteras más borrosas son las del norte (el Cáucaso y las estepas de Asia central), las del sur ( desierto de Arabia ) y las del este ( meseta iraní y golfo Pérsico ). [5]
Los procedimientos de datación de la historia antigua son básicamente dos [8] :
En ambos casos, el objetivo es relacionar diferentes contextos y eventos ("cronología relativa") y posiblemente anclar estas secuencias a algún punto fijo, consistente en un evento cuya fecha se conoce ("cronología absoluta"): las fechas pueden por lo tanto ser "firmes". porque se apoyan y están en relación anterior, posterior o contemporánea, pero al mismo tiempo "flotan" como una articulación, hasta que es posible soldarlos a uno o más eventos que tienen una relación estable y definida con la actualidad. [8]
Los sistemas de datación en uso entre las poblaciones mesopotámicas eran esencialmente tres [9] :
El problema con las listas reales (incluyendo la Lista Real Sumeria , la Lista Real Babilónica y la Lista Real Asiria ) es que están incompletas y también puede haber errores, algunos intencionados (por intención propagandística) [10] .
El antiguo Cercano Oriente es considerado la "cuna de la civilización". Es en esta zona donde se han encontrado los vestigios más antiguos de prácticas agrícolas . [11] Fue también aquí donde se desarrollaron plenamente el torno de alfarero y por ende la rueda vehicular y la rueda de molino , los primeros gobiernos centralizados , códigos de leyes e imperios . Nuevamente, fue aquí donde se desarrolló como nunca antes una estratificación social articulada: el estado de guerra se organizó, en relación directa con la adquisición de fuentes materiales de sustento. El progresivo predominio de una economía de redistribución sobre la práctica neolítica de la reciprocidad (según los esquemas de intercambio desarrollados por Karl Polányi y adaptados por Mario Liverani al contexto antiguo-oriental) llevó al desarrollo de un sistema de archivo cada vez más refinado, que determinó la primer sistema de escritura del mundo . También se sentaron las bases de la astronomía y las matemáticas [12] .
Si es cierto que algunos fenómenos surgieron en el contexto antiguo-oriental, existe el peligro metodológico de suponer una monogénesis, cuando la cultura humana en cambio ha tenido varios "brotes" que se han influido mutuamente y ha seguido caminos alternativos que se han revelado en otros tiempos en toda su importancia [13] . "El anillo o pieza antiguo-oriental ciertamente no es el" original " [14] .
En cuanto al fenómeno del nacimiento de la ciudad, hay que decir que la urbanización ciertamente ha encontrado su "núcleo central y precoz" en la Baja Mesopotamia, que, sin embargo, pronto fue abordada por centros de desarrollo alternativo, como Egipto, Irán, 'Asia central, el valle del Indo , el mar Egeo , el sur de Arabia, por no hablar de China o México y Perú , con respecto a los cuales es posible una comparación pero no una conexión y que ciertamente tienen caracteres de absoluta originalidad en comparación con el Cercano Oriente contexto [4] .
Si consideramos el campo tecnológico , el carácter de "mito" que envuelve al antiguo Oriente se revela en la contradicción entre estereotipos: por un lado, el Cercano Oriente ostenta la primacía cronológica de la invención , por otro, está cargado de una igualmente inmovilidad mítica.
La comparación que se establece entre el progreso cultural en Occidente, por un lado, y el inmovilismo tecnológico y la sabiduría oculta en Oriente, por otro, es un planteamiento ideológico greco-clásico: el milagro griego representaría el punto de llegada (ambos por continuidad y por el contrario) del proceso histórico - teleológico que va desde la revolución urbana (que se puede decir que se completó hacia el 3500 aC [4] ) hasta el advenimiento de la democracia ateniense [15] .
El mito del despotismo oriental deriva de la lectura greco-clásica, en un intento de acentuar las diferencias con respecto a la democracia occidental [16] .
Asimismo, debe desmentirse el mito decimonónico que pintaba a estas civilizaciones como opulentas, muy urbanizadas, con ciudades ricamente decoradas y alfabetización generalizada: la gran mayoría de las aglomeraciones eran sólo aldeas sustentadas en una economía agropastoral, el 90% (si no más) de la población era presumiblemente analfabeta y experimentaba una escasez endémica de alimentos [17] .
Un mayor margen de objetividad radica, sin embargo, en la observación de que casi todo el complejo de animales y plantas explotado hoy por el hombre para la producción de alimentos y tejidos (así como para el transporte) fue identificado y seleccionado (no siempre voluntariamente) precisamente en el contexto de la revolución neolítica del Cercano Oriente, como sucedió con los cereales , las legumbres , las ovejas , las cabras , el ganado vacuno , la vid , los olivos , los caballos , los burros , los camellos , los dromedarios [6] [18] , la cerveza [19] . Esta revolución supuso también la estructuración de organizaciones familiares y sociales de muy larga persistencia y de un paisaje agrícola cuyos elementos constitutivos siguen vivos hoy, como el campo, la huerta , el pozo , la era, el canal . [6]
El Cercano Oriente se encuentra en la intersección de tres continentes: Asia , África y Europa . La geología de la zona está determinada por el encuentro de tres placas tectónicas: la placa árabe , la placa euroasiática y la placa africana . La placa árabe empuja contra la placa euroasiática: en el encuentro entre las dos placas hay una depresión, que va desde el mar Mediterráneo hasta el golfo Pérsico, ya lo largo de esta depresión fluyen los ríos Tigris y Éufrates . En el límite entre la placa árabe y la placa africana hay una llanura, apretada entre las montañas Nur ( Amanus ) y las cadenas del Líbano ( Monte Líbano y Anti-Líbano ). [20]
Excluyendo Egipto, el área considerada mide aproximadamente 2.000.000 km² . Esta zona incluye paisajes muy diferentes. Desde el punto de vista orográfico , va desde los 3500/4000 metros sobre el nivel del mar de las montañas Taurus , a los 4500 de las montañas Zagros (Tauro y Zagros representan los límites norte y este del área [20] ) hasta los 5000 de las montañas Ararat . La depresión del Mar Muerto representa el punto más bajo, con -395 metros sobre el nivel del mar. [21] Por lo tanto, el panorama es muy variado, compuesto por cadenas montañosas, llanuras aluviales, pantanos, mesetas áridas, mientras que el clima (más o menos estable en los valores actuales desde hace 10.000 años ya [22] ) varía del de Siria-Árabe desierto a la alta montaña. Igualmente árida habría sido Mesopotamia sin el Tigris y el Éufrates.
La idea de un Creciente fértil solo recoge una parte de las características de este contexto histórico, y el aporte que brindan los contextos geográficos del piedemonte también es muy importante para el desarrollo humano de la zona: fue aquí donde se desarrollaron los procesos tecnológicos que habría tomado forma plenamente desarrollada en la Baja Mesopotamia. Estas "cuencas de valle" son una pequeña reproducción de las características fundamentales encontradas en el Creciente Fértil y representan una discontinuidad similar a la que, por el contrario, representan los wadis en las mesetas áridas o, de nuevo, los relieves menores y las franjas desérticas entre las irrigadas. tierras [23] "La discontinuidad ambiental es una característica estructural del Cercano Oriente" [24] . En general, por tanto, toda la zona de Oriente Próximo se caracteriza por la presencia de "nichos ecológicos" de muy diferente naturaleza, a menudo próximos entre sí, y capaces de ofrecer recursos muy diversos (peces y juncos de las marismas, alimento para ovejas de las estepas del norte, etc.). [25]
La interpretación que los antiguos habitantes de la región daban del espacio se fue orientando cada vez más hacia la identificación de un "espacio central", civil y articulado, donde se concentran más la población y las actividades humanas, según el modelo palatino-templario. El material cartográfico antiguo-oriental, también desarrollado sobre tablillas de arcilla , refleja este esquematismo del nosotros/ellos, del centro civil y de la periferia "bárbara". El mundo está pensado como un embudo: en el centro el templo y el palacio, hacia los que convergen las materias primas de la periferia. [26]
Siempre a partir de la fase Neolítica, se puede observar una intensa actividad de deforestación por parte de los antiguos, con el objetivo habitual de abrir espacios para la agricultura y los pastos. Incluso el arbusto está implicado en esta humanización del paisaje. Durante la Edad del Bronce, los bosques altos ubicados en las altas montañas se vieron afectados: de ahí las necesidades de una urbanización cada vez más articulada. En la posterior Edad del Hierro, la deforestación involucró cada vez más áreas, tanto montañosas como montañosas, causando efectos irreversibles de lavado del suelo y exposición de las rocas. [22]
Desde el área de las actuales Ramadi y Samarra (unos cien kilómetros al oeste y al noroeste respectivamente de Bagdad ), hacia el sur hasta Ur (cerca de la actual Nassiria ), donde la antigua línea era de costa del Mar Inferior (Persa). Golfo), Mesopotamia fue y es una llanura aluvial plana. Incluso hoy, entre Bagdad y Shatt al-'Arab (en la confluencia del Tigris con el Éufrates) existe una diferencia de altitud de apenas 30 metros. De ello se deduce que el ritmo de los dos ríos es extremadamente lento, con depósitos consistentes de limo (una capa muy fértil de escombros fangosos); los lechos de los dos ríos, además, se elevan por encima de la línea terrestre y las inundaciones eran frecuentes . [27] Las temperaturas medias fueron y son altas, las precipitaciones escasas. Sólo una vasta y articulada red de canales podía transformar los riesgos asociados a las características de los dos ríos en una oportunidad: la invención de la agricultura de regadío permitió a las poblaciones mesopotámicas explotar esa abundancia de agua y hacer que la zona fuera capaz de albergar una densa población. [27]
Siempre se ha reconocido el papel de los grandes ríos para el desarrollo inicial de la agricultura (y por tanto de la sedentarización y de las primeras ciudades); las inundaciones periódicas determinaron la sedimentación del limo: la construcción de sólidos terraplenes y presas permitió un aprovechamiento óptimo del limo y el almacenamiento de agua para períodos de sequía. Esta disposición del medio ambiente permitió relaciones entre la siembra y la cosecha mucho más satisfactorias que en otros lugares. Las civilizaciones mesopotámicas, así como las de Egipto, India y China, se denominan "hidráulicas" precisamente porque fue la agricultura de regadío (muy distinta de la llamada "lluvia", que depende de las lluvias) la que sentó las bases. [29] En Mesopotamia, las operaciones de drenaje y canalización se realizaron inicialmente en islas cada vez más grandes, pero también hubo momentos de colapso del sistema, lo que significó el regreso de muchas áreas a un estado pantanoso , mientras que el cultivo intensivo implicó en varios casos la salinización del suelo. . [22]
Hay, como se mencionó, una distinción fundamental entre el aluvión, por un lado, y la Alta Mesopotamia (el llamado "país alto" [30] , por encima del Khabur ) y Siria-Palestina por el otro. Mientras que en el sur la agricultura es de regadío, en el norte es de “seco”, es decir, dependiente de las lluvias . Las proporciones entre cultivo y semilla relativas al rendimiento de la tierra son muy diferentes: incluso 30:1 para el sur [31] , 5:1 o menos en el norte (como en la Ebla de mediados del tercer milenio a. C. [32 ] ). Un sistema interregional basado en la relación entre dos territorios distintos ya era visible en la era Ubaid : [33] [34]
La distribución de los pueblos en el Cercano Oriente siempre ha sido discontinua, debido a la gran variedad de paisajes presentes en el contexto considerado. Esta discontinuidad era en la antigüedad incluso mayor que la actual. [35] Hay dos áreas de densidad de población fundamental: las llanuras aluviales y los nichos intermontanos. Sólo en algunas fases históricas se ocupan las zonas montañosas y altiplanicies , mientras que él siempre huyó de las montañas boscosas y de la estepa , dedicando a estas zonas una asistencia más bien periódica. El propio aluvión está habitado de forma muy irregular, en la medida en que es ganadero y cultivable: existen zonas de drenaje y regadío, habitadas o incluso urbanizadas, pero la mayor parte del territorio puede quedar sin uso durante mucho tiempo o, según las épocas , sobreexplotado. . [36]
La presión antropogénica nunca es tal que pese excesivamente sobre el medio ambiente: la extensión de la tierra cultivable es grande en relación con la densidad de población que insiste en ella. Pero las características del paisaje aluvial hacen que sólo una gestión hídrica astuta y compleja pueda hacer realmente utilizable el suelo: por tanto, depende del trabajo humano hacer utilizable el territorio. Hay, pues, un condicionamiento mutuo entre los tres elementos: tierra , agua , trabajo . En la dinámica entre obras de infraestructura y demografía , ninguno de los dos aspectos puede dar saltos que desprecien al otro. [36]
Las crisis demográficas suelen ser producidas por factores estructurales: desastres naturales, como epidemias , terremotos , inundaciones , periodos de sequía , incendios . A estos factores se suman los más específicamente humanos: un factor cuantitativo, por el cual las comunidades diminutas pueden ser aniquiladas por un factor estructural, mientras que las comunidades más grandes están mejor protegidas de este peligro, pudiendo absorber mejor las pérdidas, pero deben por otro lado lado, estructurarse de formas más complejas, exponiéndose así a colapsos verticales. [37]
También hay un factor estratégico: hay al menos dos modelos fundamentales de crecimiento. El primer modelo es más lento y es propio de las comunidades agropastorales más pequeñas (sedentarias o trashumantes ): toma como referencia la conservación de lo existente, renuncia a proyectos de desarrollo audaces, conserva intactos los recursos de la agricultura y la ganadería. El segundo modelo es propio de los centros urbanos, donde se centralizan los excedentes alimentarios: diversifica la producción, aprovecha al máximo los recursos (adelgazando los rebaños y cultivando persistentemente, hasta la salinización de la tierra), apuesta por una profesionalidad no ligada directamente a la producción de alimentos (como artesanías especializadas ). Es a este modelo, por supuesto, al que debemos los logros más conspicuos de la época: los templos , los palacios, las artesanías de bronce y hierro , las estelas , los archivos, las murallas, las infraestructuras de canalización del Tigris y Éufrates. La guerra es también prerrogativa de este segundo modelo . [37]
Los picos de desarrollo que ha logrado alcanzar el modelo de crecimiento acelerado a menudo se sobreestiman, ya que están sobredocumentados en comparación con el modelo lento, que, de hecho, dicta el momento del desarrollo "normal". Este desarrollo "promedio" tiene ritmos casi imperceptibles: la mortalidad infantil casi anula la alta natalidad. La esperanza de vida viaja entre los 25 y los 30 años: para que haya desarrollo demográfico, una pareja debe lograr en este tiempo generar un número de hijos que, excluyendo a los que mueren a una edad no apta para la producción, sea al menos igual a 3. [38] En la zona del Egeo-Anatolia, por ejemplo, la edad media de los varones se mantiene en torno a los 33 años desde el Paleolítico Superior (hace 30.000 años) hasta la Edad del Bronce Antiguo (3.000 a. C.); la femenina permanece por debajo de los 30 años hasta finales de la Edad del Bronce (1.500 a. C.), con un colapso en el Mesolítico (9.000 a. C.), donde alcanza los 24,9 años. Cada mujer da a luz una media de 4 o 5 veces, al menos hasta la Edad del Bronce Final , mientras que la media posterior (hasta el período helenístico ) ronda las 3,8. La mortalidad infantil es en promedio de 2,5 sujetos por mujer hasta la Edad del Bronce Medio : el promedio posterior (nuevamente hasta el período helenístico) cae (2,05). En definitiva, en la zona Egeo-Anatolia en cuestión, en el período que va del Paleolítico Superior al período helenístico, los supervivientes son 2,13 por mujer, lo que significa que el tamaño de la población se mantiene casi invariable durante unos 30.000 años. “La respuesta social es bajar lo más posible la edad de matrimonio de las mujeres”. [39]
Las enfermedades gastrointestinales (el agua que bebes viene de pozos o directamente de los ríos) y la desnutrición juegan un papel importante en esta alta mortalidad , así como una vida generalmente precaria, que permite a los hombres antiguos trabajar a un ritmo modesto si se compara con los de Este Dia. [40]
El antiguo Cercano Oriente se caracteriza por la permeabilidad de sus fronteras. Las fronteras naturales, como el mar, las montañas y los desiertos, a menudo solo podían cruzarse con la ayuda de tecnologías específicas. Los montes Zagros y el Tauro representaron siempre fronteras casi infranqueables, si no fuera por estrechos valles, lo que imposibilitaba la expansión militar incluso a poderosos ejércitos como el asirio . Las montañas de Levante solo permitían un estrecho paso entre Siria y Egipto . [41]
El Mediterráneo (entonces llamado "Mare Superiore") y el Golfo Pérsico (o "Mare Inferiore") representaban como muchas fronteras naturales, pero de diferente naturaleza, que permitían, a través de la navegación , acceder incluso a zonas muy distantes. Ya en el quinto milenio antes de Cristo, los pueblos mesopotámicos pudieron zarpar de los pantanos del sur y seguir las costas del Mar Inferior. En el cuarto milenio, quizás pudieron llegar a Egipto, circunnavegando la Península Arábiga . Entre el tercer milenio y principios del segundo, los contactos con las poblaciones del valle del Indo fueron cada vez más constantes. [41] La costa del Mar Superior presentaba una situación más compleja: pocos puertos disponibles y ninguno más al sur que Jaffa . A finales del tercer milenio, sin embargo, las poblaciones del Egeo lograron llegar a las costas sirio-palestinas y en la segunda mitad del segundo milenio se multiplicaron los viajes de los mesopotámicos por ese lado. Hacia 1200, la evolución de las técnicas náuticas hizo posible explorar todo el Mediterráneo y en el primer milenio los fenicios pudieron fundar colonias hasta España y en la costa atlántica del norte de África. [41]
El desierto sirio-árabe representó durante mucho tiempo la frontera más difícil de cruzar. Incluso cuando, hacia el año 1000, los camellos y dromedarios (utilizados ya en la Edad del Bronce, pero sólo marginalmente) fueron domesticados sistemáticamente [42] , la travesía del desierto siguió siendo poco frecuente: en particular, los ejércitos que querían llegar a Mesopotamia desde Sin embargo, Egipto (o viceversa) se vio obligado a realizar un largo recorrido hacia el norte, pasando por el norte de Siria. [41]
La permeabilidad de las fronteras permitía a las poblaciones de la zona explorar el exterior, pero también a las poblaciones externas penetrar en él. La posición del Cercano Oriente en la encrucijada de varios continentes ha llevado al desarrollo de varias "revoluciones" (tanto tecnológicas y sociales como políticas). Esta misma permeabilidad, y la movilidad de los pueblos conectados a ella, hace difícil verificar el origen de todos estos pueblos diferentes (europeos, africanos y asiáticos). Tomando como ejemplo a los hititas , el hecho de que su lengua fuera indoeuropea sugeriría que se originaron en el norte de la India y llegaron a Anatolia a principios del segundo milenio. Sin embargo, es igualmente probable que los hablantes de indoeuropeo residieran en esa zona desde tiempos prehistóricos y que a principios del segundo milenio simplemente entraran en el faro de las fuentes. Lo mismo puede decirse de otras poblaciones (los sumerios , los hurritas , los Pueblos del Mar , los israelitas ), que más allá de las interpretaciones historiográficas se vincularon a procesos migratorios masivos. [43]
La estabilidad de la población parece presuponer que se desarrolló en esta zona mucho antes del período considerado. La historiografía del siglo XIX hizo mucho de invasiones y migraciones de poblaciones de otros tipos antropológicos, pero hoy tendemos a creer que, en realidad, estos fenómenos fueron mucho menos significativos, tuvieron poca influencia en el acervo genético y fácilmente absorbidos por los fundamentales. tipo antropológico. Más bien, la eficacia de las migraciones debería verse desde un punto de vista cultural más que genético: eran las élites políticas, militares y religiosas las que se movían con más frecuencia. Estos grupos, aunque influyentes a nivel de toma de decisiones, evidentemente no jugaron ningún papel a nivel genético, debido a su imperceptibilidad en relación con las masas agropastorales. [44]
En el antiguo Cercano Oriente, a lo largo de todas las fases históricas, se utilizaron muchas lenguas, a menudo en estrecho contacto . Algunas lenguas nunca se han registrado en forma escrita y, a menudo, solo quedan antropónimos . La escritura cuneiforme , desde sus orígenes sumerios y hasta algunos siglos antes de Cristo, representó el sistema de escritura imperante, hasta que fue suplantado por el alfabeto ( primero fenicio y luego griego ). [45]
Los idiomas de los que tenemos mayor registro escrito son el sumerio y el acadio . El sumerio, una lengua aislada , se hablaba en el tercer milenio en el sur de Mesopotamia, pero a principios del segundo milenio su uso se limitó a fines burocráticos y culturales, y no está claro cuándo se extinguió . El acadio era una lengua semítica oriental y se habló desde mediados del tercer milenio hasta finales del primer milenio a. C. El asirio y el babilónico fueron sus principales dialectos. [45] El acadio hablado en la época de las dinastías Akkad y Ur III se denomina "antiguo acadio", pero también se habla de un "proto-acadio" incluso para períodos anteriores, en los que, sin embargo, las huellas semíticas son difíciles. individualizar [45]
A mediados del tercer milenio a. C., otros dialectos semíticos se registran en cuneiforme, incluido el eblaite , que tenía vínculos con las lenguas semíticas occidentales , pero también con el babilónico contemporáneo. Otra lengua semítica occidental muy difundida desde principios del segundo milenio a.C. fue el amorreo , conocido sin embargo casi únicamente a través de antropónimos, como es el caso del arameo arcaico , que se difundió ampliamente alrededor del primer milenio a.C. en arameo que nos llegó en cuneiforme: fue escrito principalmente en escritura alfabética y en todo caso sobre soportes más perecederos que las tablillas de arcilla. [45]
En el segundo milenio, los hititas de Anatolia hicieron uso de varios idiomas, muchos de los cuales se registraron en escritura cuneiforme. Estos incluyen el hitita , una lengua indoeuropea, y el hurrita , hablado en el norte de Siria desde mediados del tercer milenio hasta finales del segundo milenio. El urarteo , hablado en el este de Anatolia en el primer milenio, estaba relacionado con el hurrita . [45]
En el este, el elamita , sin relación con otros idiomas del Cercano Oriente, se usó y registró en forma escrita entre el tercer y el primer milenio antes de Cristo en el suroeste de Irán. El acadio a veces llegó a reemplazar al elamita como idioma de administración. En el siglo V a. C., los persas todavía usaban el elamita , que también usaban el persa antiguo , escrito en una especie de escritura cuneiforme simplificada. [46]
Desde la aparición de la documentación escrita, se pueden rastrear poblaciones semíticas en la parte cóncava del Creciente Fértil . Siempre permanecerán allí, permaneciendo hasta la época contemporánea en las estribaciones de las sierras Taurus y Zagros. Manteniendo la frontera que aún lo separa de las poblaciones de habla árabe, anatolia e iraní, el sector semítico experimentó una evolución lingüístico-dialectal: la capa más antigua es la eblaíta (la lengua atestiguada por el archivo real de Ebla ), seguida de el paleo - acadio (un "reservorio" semítico situado aproximadamente al este) y las posteriores olas amorreanas (los martu, que en cambio vienen del oeste), arameo (del actual Líbano y Siria ), árabe . [47]
Por otra parte, las poblaciones de habla indoeuropea , provenientes del arco exterior del Creciente Fértil, están dotadas de una irresistible propulsión hacia el sur . Junto a las poblaciones semíticas, estas nuevas aportaciones erosionarán con el tiempo poblaciones de otras raíces (ni semíticas ni indoeuropeas) de algún modo comunes: son los sumerios , los elamitas y los hurritas y otras de las que no poseemos suficiente documentación. . Esta banda lingüística será absorbida por los otros dos grupos, aunque perdurará más en algunos nichos, como Armenia y Transcaucasia . [47]
Dado que Sumeria es la primera civilización del contexto mesopotámico de la que existe documentación escrita, no es fácil adelantar hipótesis sostenibles sobre el momento de llegada de las diversas etnias (identificadas por nombre e idioma [48] ).
Las tablillas contables más antiguas (con registros de mercancías, horas de trabajo, etc.) proceden de Uruk y Gemdet Nasr : a estas les siguen las de Ur , y más tarde las de Shuruppak (que también contienen fragmentos literarios y listas léxicas, que confirman ellos como tarde). Las de Shuruppak están ciertamente en lengua sumeria , así como las, conectadas con las primeras, que proceden de Uruk I (y hay casi la misma certeza sobre las procedentes de Uruk II y III, conectadas con las de Gemdet Nasr). Los de Uruk IV, por tanto de un nivel más profundo, están desprovistos de elementos silábicos, por lo que en este caso es imposible identificar la lengua sin paralelismos analógicos con los registros contables más antiguos de Shuruppak. En cualquier caso, el contexto de la cultura material de Uruk IV es ciertamente sumerio, lo que confirmaría la primacía sumeria de la escritura. A pesar de un vínculo con las lenguas hurrita y urartu , la lengua sumeria permanece aislada en términos de gramática, léxico y sintaxis. [49]
Algunos creen que el sumerio que ha llegado hasta nosotros es, de hecho, la suma de una lengua sumeria real complementada por una lengua presumeria que sirvió como sustrato y préstamos semíticos . Esta población autóctona presumeria tendría la primacía de la invención de la escritura. [49] Según Liverani, este sustrato probablemente esté conectado con el área iraní (como sugiere el hecho de que los sumerios parecen haber adoptado palabras relacionadas con algunas "funciones productivas básicas, aquellas [...] que caracterizan una etapa calcolítica, antes de la primera urbanización” [50] ): este es el léxico de la agricultura , el procesamiento de la cerámica y el cuero , mientras que el léxico relativo a la navegación , crianza , escultura , glíptica , escritura , agrimensura , es sumerio , a la joyería , educación y ley _ [49]
El contraste etnolingüístico entre semitas y sumeriosEs, además, difícil distinguir la etnia sumeria incluso en lo que se refiere a las eras posteriores: sabemos que el aluvión mesopotámico no ha estado siempre habitado (sólo lo permitieron las obras de canalización), pero en conjunto es difícil establecer si los sumerios sean los hombres de Ubaid o Uruk y si su llegada es efecto de una migración o de una lenta penetración. Lo cierto es que las culturas materiales de Ubaid y Uruk no son "importaciones" del exterior, sino producto de una evolución local , íntimamente ligada a la relación con ese territorio. [51] Es igualmente difícil en el transcurso del tiempo hacer una distinción clara entre los rasgos culturales semíticos y los rasgos culturales sumerios: "el progreso tecnológico debe atribuirse a la población en su conjunto" [48] .
“En términos que pueden parecer reduccionistas frente a la historiografía a la antigua (que hacía moverse a pueblos enteros y que atribuía a los pueblos varios ciclos culturales), es necesario reconocer que el desarrollo cultural mesopotámico se da sobre un soporte étnico y lingüístico que ha sido mixta desde inicio de la documentación escrita (la única que puede decir algo positivo al respecto)." |
( Liverani 2009 , p. 168. ) |
Del mismo modo, para Luigi Cagni toda la civilización mesopotámica es:
"El resultado de una sinergia de varias etnias y culturas, encontradas en contacto y colaboración en un mismo suelo". |
( Luigi Cagni, La religión de Mesopotamia , en Historia de las religiones. Religiones antiguas , Laterza, Roma-Bari 1994 ) |
Desde un punto de vista religioso, Luigi Cagni observa que:
"También se muestra que varias deidades sumerias pasaron al panteón acadio desde la antigüedad, así como más tarde, y que varias deidades acadias pasaron al panteón sumerio". |
( Luigi Cagni, La religión de Mesopotamia , en Historia de las religiones. Religiones antiguas , Laterza, Roma-Bari 1994 pp. 126 y siguientes ) |
El debate sobre la relación cultural entre sumerios y acadios es antiguo y permanece abierto: en 1971 Franz R. Kraus [52] creía que los dos idiomas diferentes no necesariamente se referían a orígenes étnicos diferentes y que los textos sumerios y acadios indican el misma civilización, la babilónica. Por el contrario, en 1972, Giovanni Pettinato [53] concluyó, sobre la base del análisis de las respectivas mitologías, que las dos civilizaciones eran ciertamente diferentes e incompatibles en "principios e ideales" [54] . En 1991 Wilfred G. Lambert [55] creía que estas mitologías tenían muchos elementos en común y que, por tanto, habría tenido más sentido considerarlas como expresiones de una misma cultura. Los estudios más recientes, realizados por Piotr Steinkeller [56] y Jean-Marie Durand [57] , llegarían a las mismas conclusiones que Pettinato, confirmando una mitología sumeria totalmente diferente a la semítica [58] . Por estas razones, Giovanni Pettinato concluye que las culturas sumeria y acadia deben ser examinadas por separado, único método que nos permitiría verificar las coincidencias e intercambios que tuvieron lugar entre estas dos civilizaciones diferentes [59] .
En cualquier caso, la fragmentación lingüística era un hecho evidente también para las poblaciones de la época: la presencia de una lengua elamita , una lengua hurrita y una lengua semítica pero no acadia (primero eblaíta , luego amorreo , es decir, martu ) son elementos de la contexto peri-mesopotamico que se suman a la misma fragmentación mesopotámica: la del intérprete es una función ya reconocida en la Mesopotamia del tercer milenio, pero también había una gran cantidad de diccionarios multilingües . Los propios antiguos trataron de establecer una explicación orgánica de la pluralidad de lenguas: los sumerios asumieron una única lengua de origen, situada en un pasado mítico e históricamente realizada de diferentes formas, mientras que los acadios propondrán una especie de ordenación ligada al contexto geopolítico ( elevado en el orden cósmico), que ve al acadio como el idioma central (con Akkad efectivamente como el principal centro político), el elámico en el este, el sumerio en el sur, el amorreo en el oeste , la futura Asiria ). [50]
Esquema cronológico del desarrollo tecnológico [60] | ||||
8000 | Granja | Agricultura | Artesanía de la construcción |
Registro |
---|---|---|---|---|
7000 | cabras , ovejas, cerdos |
cereales, legumbres |
yeso de ladrillo crudo , drenaje |
primeras marcas |
6000 | ganado, cerdos |
tejido de cerámica de metal martillado a mano (lana) |
||
5000 | lino |
primeros sellos de molde | ||
4000 | arado de riego de aluvión con tracción animal |
metal fundido |
||
3500 | vid, olivo palmera datilera |
cobre arsénico |
cretule y marcas | |
3000 | canalización extensiva |
cerámica en el torno de bronce |
sellos de cilindro pesos y medidas escritura logografica | |
2500 | escritura silábica | |||
2000 | ladrillos horneados |
|||
1500 | caballo |
vidrio | ||
1000 | camello, dromedario |
riego en terrazas de terreno alto |
planchar |
alfabeto |
500 | algodón |
Hay tres escaneos fundamentales de la innovación tecnológica. Frente a ellos, la centralidad del Cercano Oriente debe considerarse con algunas distinciones:
Para trazar esquemáticamente la línea de desarrollo tecnológico y asociarla con lugares privilegiados, es posible señalar las ubicaciones clave de la exploración neolítica en las zonas de interfase ecológicamente complementarias; en las ciudades los lugares clave de la evolución de la Edad del Bronce (administración templaria-palatina de la producción); en las rutas comerciales (mar y caravana) el "lugar" del surgimiento de la Edad del Hierro. [66]
Es importante entender que, junto a las tiendas palaciegas (lugar privilegiado del antiguo desarrollo tecnológico, con los artesanos que, invertidos a tiempo completo, se convierten en "mano de obra calificada" de un cliente público como el palacio y el templo) existen áreas de tecnología marginal de desarrollo (tanto porque están fuera del contexto urbano como porque carecen de esa propulsión directa a la producción en serie). Estas áreas, a pesar de su marginalidad, son extremadamente importantes para comprender la historia de la tecnología antigua: con el tiempo, pondrán a disposición etapas preparatorias de algunas tecnologías, para que los contextos urbanizados las elijan como vías principales y, en todo caso, se propondrán como portadoras. de soluciones alternativas. [66] El ejemplo de la cría es válido: ante los numerosos intentos de domesticación, la economía palaciega aprovechará lo ya realizado en el Neolítico, concentrándose en la cría de cabras . Cuando, mucho más tarde, hacia fines de la Edad del Bronce, aparece el caballo (y, posteriormente, el camello y el dromedario ), entretanto ha sido domesticado en un contexto marginal que nunca se ha perdido ni superado. [18] Lo mismo sucede con la metalurgia: el pueblo calcolítico prepara los cimientos para la fundición y experimenta con las primeras aleaciones , mientras que la economía palaciega se orienta decididamente hacia el bronce . Más adelante, se vinculará el surgimiento de la industria del hierro con los nuevos experimentos desarrollados en contextos marginales de investigación. [18]
Por un lado, existe pues una tendencia hacia la selección y la especialización. Por otro lado, una propensión a diversificar intentos, a experimentar. Son estrategias interconectadas, pero social y topográficamente muy distintas. [67]
El descubrimiento del cobre es un poco anterior al 3000 a. C. e involucró un área muy grande, desde Egipto hasta la India: fue un descubrimiento fundamental, ya que permitió la elaboración de artefactos mucho más refinados y funcionales que sus contrapartes en piedra, madera o hueso. [68] Más tarde, se descubrió el estaño , que usado junto con el cobre hizo posible producir la aleación llamada bronce . Las primeras aleaciones de bronce del Cercano Oriente datan de la primera mitad del tercer milenio a. C. El hierro se impuso alrededor del año 1000 a. C. [68]
El desarrollo de una industria metalúrgica está ligado de muchas maneras al desarrollo de las ciudades, tanto porque el excedente de alimentos podría sustraer mano de obra de los campos y sustentar la presencia de herreros especializados, como porque el comercio de los grandes centros urbanos (desarrollado principalmente en las carreteras agua) se destinaba principalmente a la recuperación de materias primas no disponibles, en particular metales. [69]
La estandarización de pesos y medidas se da por parte de las “grandes organizaciones” [70] hacia mediados del cuarto milenio a.C.. Hasta entonces se utilizaban medidas “ancladas a elementos antropomórficos”, como el pulgar , la palma , el codo , el pie , el talento (inicialmente correspondiente a la masa de una persona), pero también la carga de un burro. Sin embargo, estas unidades de medida no garantizaban uniformidad ni comparabilidad, por lo que se intentó anclarlas a un sistema numérico, que al estar basado en los multiplicadores de seis y diez, ahora se define como sexagesimal . [71]
El sistema de correspondencia de pesos proporcionó las siguientes equivalencias:
Los especímenes recuperados por los arqueólogos son maquetas, muestras de piedra dura que se encontraban en poder de la administración estatal, mientras que los perecederos realmente utilizados se han perdido. Los modelos para pesos más pequeños (siclos y, más raramente, minas) están arqueológicamente más extendidos. [72]
En cuanto a las medidas de la capacidad de los contenedores, se obtuvieron a partir del tamaño medio de los contenedores encontrados por los arqueólogos [72] .
Sólo después de haber estandarizado pesos y medidas fue posible realizar una estandarización ulterior, la de la comparación de valores, para hacer conmensurables los diferentes tipos de bienes, el trabajo humano, el tiempo empleado, la extensión de la tierra. Naturalmente, un primer conjunto de criterios ya disponibles para esbozar una medida del valor de cada elemento consistía en la accesibilidad de los materiales, en la necesidad (por tanto, en la demanda), en el tiempo necesario para producir un determinado bien o servicio y , por lo tanto, en el trabajo oficinista. “Todas estas relaciones son subjetivas y también variables: hacen posibles los intercambios recíprocos”, pero desde el punto de vista de las “grandes organizaciones” deben ser estables y controlables. [72] Es evidente que es imposible memorizar equivalencias entre todo tipo de bienes y servicios, por lo que las "grandes organizaciones" optan por la estandarización de las equivalencias de todos los bienes y servicios en relación solo a determinados bienes, que terminan desempeñando el papel de medida-mercancía. Los productos mesopotámicos son la cebada y la plata (mucho más raramente el cobre). [73]
Una vez elegidas las mercancías-medidas para la comparación de valores, deben anclarse al sistema numérico. Naturalmente, las correspondencias deben distinguir entre medidas de peso (para lana y metales), de volumen para seco (cereales), de volumen para líquido (aceite). En general, el sistema estándar mesopotámico prevé las siguientes equivalencias:
Las estaciones también están ancladas al sistema sexagesimal: el año tiene 360 días, distribuidos en 12 meses. Este sistema ha llegado a la modernidad con algunos ajustes importantes [73] [75] . Cuando el tiempo también está inscrito en el sistema sexagesimal, es fácil hacer correspondencias entre la ración diaria, mensual, anual, midiéndolo también con diferentes bienes (por ejemplo, una ración de un litro de aceite al mes corresponde a un siclo de plata por año).
Las raciones que compensan el trabajo se diversifican en relación al trabajador: el hombre adulto recibirá una ración diaria de 2 litros de cebada (por tanto 60 litros al mes), mientras que para la mujer hay una ración de 40 litros de cebada al mes y para niños de 30 litros de cebada al mes. El aceite se distribuye mensualmente y la lana anualmente, cubriendo así las necesidades básicas de la población. [76]
Los métodos de producción típicos del Oriente antiguo son básicamente dos: el "palatino" y el "doméstico". Mientras que el primero es una aportación específica de la revolución urbana, el segundo es un remanente del Neolítico. El primero se caracteriza entonces por la concentración de los medios de producción en manos de grandes organizaciones (el palacio o el templo): los trabajadores son empleados del centro comercial y tienden a agruparse en facciones que tienen su punto de apoyo en la especialización profesional (herreros , alfareros, escribas, etc.), mientras que los bienes están involucrados en un movimiento centrípeto y luego redistribuidos. La vía "doméstica" escapa a esta jerarquización de roles: en los pueblos no se especializa a tiempo completo como en las tiendas palaciegas. [77]
Frente a los tiempos en que la vía "doméstica" era la única, cuando se afirma la otra vía, la antigua se reestructura y adapta a las necesidades de los comercios centralizados. [77] Frente a los esquemas de relaciones de intercambio (Polányi) antes mencionados, el recíproco es propio de la vía "doméstica" (las familias, por extensas que sean, se comprometen conjuntamente para lograr un fin), mientras que el redistributivo es propio del modo palaciego. y del templo (las dos instituciones coordinan, organizan, administran y preordenan el trabajo de producir recursos, para luego redistribuir el producto a la gama de la sociedad, configurándolo como recompensa por un trabajo). [78]
Si los elementos ecológicos, demográficos, tecnológicos y económicos dan cuenta de procesos de larga duración, la historia del acontecimiento (es decir, la que se basa en hechos puntuales y sus protagonistas) suele reconstruirse a través de inscripciones, "crónicas" y anales reales, y en general de esa literatura pseudo-historiográfica que se inspiró en ellos ya entre los antiguos, sin excluir la literatura heroico-sapiencial, con su valor fundacional. También en este contexto, la historiografía del pasado ha caído en el malentendido de señalar algunos elementos en esta variedad de textos como "textos históricos", como si existiera entre los antiguos una historiografía en sentido moderno. En realidad, “esta literatura no es ni “histórica” en sentido subjetivo ni objetivo” [79] . Quienes lo compusieron, en efecto, no pretendieron realizar una reconstrucción desinteresada de los hechos, mientras que para los modernos estos textos no son directamente utilizables y, por otra parte, ni siquiera ostentan la primacía de la utilidad, dejando una serie de datos materiales disponibles, que a menudo logran hacer interpretables esos mismos "textos históricos" en su intención política y propagandística. [79]
El Oriente antiguo nunca se dotó de un género historiográfico como fin en sí mismo: las inscripciones reales siempre tienen una intención genéricamente política, ya sea como celebratoria o como "reguladora" (por ejemplo, en el caso de las violentas o de lo contrario "irregulares", que necesitan propaganda correctiva especial). [79] Sin embargo, existe un "sentido de la historia" antiguo, basado en "visiones del mundo" particulares, a través del cual los antiguos intentan vincular eventos entre sí. Pero, aparte de una cierta facilidad para poner en diacrónicos (y reinantes) acontecimientos que en realidad eran sincrónicos , es la imaginería básica la que es incompatible con la historiografía moderna. Las inscripciones reales "utilizan" hechos históricos, especialmente en el momento en que se produce la conquista de la legitimidad real, es decir, en el momento inicial del poder. Es un problema que tienen que afrontar todos los gobernantes, sobre todo si, en la percepción del pueblo y de la gestión, estas adquisiciones se configuran como usurpaciones. En las justificaciones esgrimidas varía la intensidad de la excepción a la regla: por el contrario, es posible derivar la concepción "normal" de la realeza y del acceso al poder. [80] Es, en todo caso, la capacidad de poner en práctica una política que, más que nada, la legitima a los ojos de los antiguos: aunque se haya superado la fase inicial más difícil (a menos que sea un mero toma de posesión), los gobernantes deben siempre actualizar el estatuto de su realeza, mostrando y demostrando la eficacia de su trabajo: para este propósito, las guerras se presentan como un intento extremo de corregir un mal; los resultados inciertos o irresolubles se presentan en cualquier caso como éxitos; la victoria es una demostración de apoyo de otro mundo. Por otro lado, el de las transacciones comerciales, las exportaciones callan y las importaciones se magnifican , subrayando el poder centralizador del capital. [81]
La celebración a menudo toma contornos de oposición, tanto espacial como temporal:
Esta parafernalia retórica es buena para las comunicaciones internas (el monopolio de la información es total: tanto la población como los cuadros son incapaces de establecer una comparación entre los diferentes centros de poder). Cuando, en cambio, se mira hacia el exterior, en el contexto diplomático o comercial , el enfoque es más reflexivo y basado en la igualdad. [83]
Los textos escritos sólo son accesibles a los escribas , administradores y miembros de la corte: el adoctrinamiento ejercido por el poder real se dirige de esta forma a la clase dominante y puede construirse en las formas más refinadas. Para todos los demás existen otras formas de comunicación, como la difusión oral, los relieves (con su sintaxis iconográfica), las ceremonias. Cuanto más se pierde en precisión el mensaje, tanto más se gana en fuerza de penetración y alusión: el rey que se sienta en el trono es legítimo y eficaz es su obra. [84]
|
Las antiguas civilizaciones del Cercano Oriente estaban profundamente influenciadas por sus creencias espirituales , que generalmente no distinguían entre el cielo ( cielo ) y la Tierra . Además de la adivinación (la capacidad de predecir el futuro), creían especialmente que la acción divina influía en todos los asuntos terrenales. En el Antiguo Egipto y Mesopotamia a menudo se escribían presagios , que representaban los documentos de los eventos más importantes. [85]