Doctor Fausto (novela)

Doctor Fausto
Titulo originalDoctor Fausto.
Das Leben des deutschen Tonsetzers Adrian Leverkühn, erzählt von einem Freunde
Portada de la primera edición europea
AutorTomas Mann
1ra ed. original1947
1ra ed. italiano1949
Géneronovela
Idioma originalAlemán
AjusteAlemania entre finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX.
ProtagonistasAdrián Leverkühn
coprotagonistasSereno Zeitblom
AntagonistasMefistófeles

Doctor Faustus (en alemán Doktor Faustus ) es una novela del escritor Thomas Mann . Iniciado en 1943 durante su exilio en los Estados Unidos, fue publicado en 1947 bajo el título Doktor Faustus. Das Leben des deutschen Tonsetzers Adrian Leverkühn, erzählt von einem Freunde ( Doctor Faustus. La vida del compositor alemán Adrian Leverkühn, contada por un amigo ).

El amigo de la infancia es el humanista Serenus Zeitblum, el protagonista trágico es Adrian (los dos se parecen a los personajes de Settembrini y Naphta de La montaña encantada ). Encarnan el dualismo del carácter alemán: la razón primera en la democracia y el progreso (el espíritu apolíneo de Friedrich Nietzsche ), Adrian el espíritu dionisiaco , con sus pasiones y el destino fatal que le espera.

El propósito de Mann era "escribir la novela de mi tiempo disfrazada como la historia de una existencia precaria y supremamente pecaminosa", es decir, los años dramáticos del colapso del Tercer Reich de Hitler ejemplificados por la parábola humana de un artista estéril pero locamente ambicioso que , para vencer su pequeñez, se entrega al diablo.

Tema

La vida del célebre compositor Leverkühn es contada retrospectivamente por Zeitblom, un gentil maestro de clásicos, que comienza a escribir sus notas biográficas el 27 de mayo de 1943, el mismo día en que Thomas Mann, en EE.UU., comienza a escribir la novela [1 ] .

La historia es una reinterpretación de la leyenda medieval de Fausto , inserta en el contexto temporal de la primera mitad del siglo XX y ambientada en Alemania. Cuenta la vida y obra del compositor Adrian Leverkühn: su extraordinaria inteligencia y capacidad creativa lo convencieron, desde muy joven, de que estaba predestinado por los dioses al éxito.
Adrián, sin embargo, desea la grandeza absoluta, y para obtenerla no duda en hacer un pacto faustiano; para amplificar su genio creativo contrae intencionadamente la sífilis . La enfermedad profundiza su inspiración artística a través de la locura .

En una escena que recuerda a los hermanos Karamazov (el encuentro que Fyodor Dostoevsky hace que Iván Karamazov tenga con el Diablo) Adrian recibe (Cap. XXV), mientras está encerrado en su habitación, la visita del diablo , quien le dice: "De hecho, solo puedes verme porque estás loco, pero eso no significa que en realidad no exista". En este punto, el joven artista acepta entrar en un pacto con Mefistófeles : ¡cambiar su alma por 24 años de genio! Dominado así por su propia locura, que sin fisuras le da una inspiración demoníaca extrema, Adrian se eleva a las alturas de la creatividad musical, trayendo así innovaciones extraordinarias en el campo (muy similares a las de Arnold Schönberg ).

Los últimos años creativos de Adrian están cada vez más ocupados por la obsesión por el Apocalipsis y el Juicio Final : el genial artista, que siente cada vez más inexorablemente la demencia provocada por la neurosífilis , en un momento determinado convoca a los más queridos amigos que lo rodean para que den testimonio de su próxima muerte.
En la última cantata que compuso y titulada "El lamento del doctor Fausto" confiesa el pacto demoníaco firmado casi un cuarto de siglo antes. Acto seguido se desploma en el suelo abrumado por la incoherencia definitiva.

La locura lo reduce a un estado completamente infantil e inofensivo; así vive bajo el cuidado de parientes que se quedaron otros diez años (tal como en realidad le sucedió a Friedrich Nietzsche ).

Trama

Tanto el narrador, primero, como el héroe protagonista de la historia, después, tienen su origen en la ciudad ficticia de Kaisersaschern, en Turingia a orillas del Saale . El apellido del padre farmacéutico de Serenus, así como la descripción del estilo y las características de Adrián, evocan la antigua Alemania posmedieval, justo antes de la Guerra de los Treinta Años y religiosamente dividida exactamente a medio camino entre católicos y luteranos . La misma propensión a los estudios de teología , que emprenderá Adrián, es heredera del Renacimiento alemán , el mundo de Albrecht Dürer y Johann Sebastian Bach imbuido del "perfume agudo y la receptividad de los círculos judíos más refinados".

Un maestro estadounidense de origen alemán, además de un consagrado musicólogo y organista, Wendell Kretzschmar, en una visita a la ciudad natal de Adrian, despierta repentinamente en este último toda su pasión musical; el niño comienza a recibir lecciones de piano cada vez más frecuentes de él y así se convierte en su mentor , más tarde también de órgano y teoría de la composición. Después de haber obtenido brillantemente su diploma, el joven se mudó a Halle para comenzar a estudiar en profundidad, no música como se esperaba, sino teología ; su amigo Serenus no lo sigue, aunque participa en frecuentes discusiones e intercambios de opiniones sobre el tema.

Pero la asistencia a las conferencias universitarias se interrumpe abruptamente al comienzo del 4º semestre; Adrian en un cierto punto, absorbido cada vez más por una visión metafísica de la música (ve en la armonía , en el contrapunto y en la polifonía de las teclas de acceso para llegar a la perfecta comprensión de la numerología , en particular de los llamados ' números místicos') termina siguiendo al profesor Kretzschmar en Leipzig y pronto se convierte en uno de sus mejores alumnos. Todo esto sucede a principios del semestre de invierno de 1905.

Serenus en este punto describe "con estremecimiento religioso" el encuentro en 1906 entre un Adrián de apenas veintiún años y la mujer (llamada Esmeralda) que le transmite la sífilis sexualmente, en realidad es una prostituta de burdel , y cómo los médicos se lo impidieron . realizando una cura eficaz para toda una cadena de circunstancias "misteriosas". Esta es la primera de las 'tentaciones' a las que cede Adrián, a partir de ahora se sentirá cada vez más atraído por el Diablo .

Serenus comienza a percibir el advenimiento de lo demoníaco en Adrian, quien mientras tanto desarrolla una serie de otras amistades, primero con el traductor Rüdiger Schildknapp y luego, tras mudarse a Munich , con el joven y apuesto violinista Rudolf Schwerdtfeger; pero también con la señora Rodde y sus hijas Clarissa e Ines, finalmente con el numismático Kranich y los dos artistas Leo Zink y Battista Spengler (deliberadamente homónimo del filósofo Oswald Spengler ).

Serenus, sin embargo, insiste en subrayar la especial cercanía que sigue manteniendo en sus relaciones con Adrián, que sigue dándole sólo 'tú'; Posteriormente el músico conoce, en el pequeño pueblo a una hora de viaje de Munich llamado Pfeiffering, de la familia Schweigerstill, en cuya casa en un momento determinado se retirará definitivamente. Nueve meses después, sin embargo, decide, junto con el traductor Rüdiger, hacer un viaje a Italia , hasta Palestrina (estamos ahora en 1912) y Serenus lo visita; aquí, trabajando para poner música a la obra de William Shakespeare titulada El pene perdido del amor , Adrián tiene su primer diálogo largo con la figura de Mefistófeles, que parece aparecer objetivamente fuera del alma afligida y ya atormentada del todavía joven artista.

Serenus transcribe íntegramente el manuscrito dejado por su amigo en el que narra toda la conversación que mantuvo con la figura demoníaca: afirma así cómo la joven llamada Esmeralda fue el instrumento en el que su vanagloria quedó atrapada para siempre. El diablo en este punto ofrece 24 años de tiempo para dedicarse por completo a la creación artística más brillante (necesaria para la creación de innovaciones fundamentales en el campo); 24 años desde el momento de la incubación de la enfermedad, es decir, de la relación sexual infectada con la mujer. Adrian debe legar su alma al diablo a cambio y renunciar por completo a cualquier amor sincero mientras le quede de vida. Este diálogo permite revelar el pensamiento íntimo de Adrián, quien accede a renunciar al calor del amor mutuo a cambio del intelecto amplificado al máximo. Al regresar a casa después de dos años, Adrian se muda definitivamente a Pfeiffering, cerca de Garmisch-Partenkirchen , y aquí, durante las conversaciones que mantiene con Serenus, revela por primera vez la oscura visión que tiene de su propia existencia.

A partir de ahora, cada vez aparecen más y más nuevas figuras de tipo demoníaco ante Adrian, por ejemplo el Dr. Chaim Breisacher, con un intelecto notablemente desarrollado, tanto como su fealdad externa. En 1915, al mismo tiempo que el matrimonio de Inés, también desarrolla cada vez más una forma psicológica de amor homosexual hacia su amigo violinista Rudolf 'Rudi' Schwerdtfeger. Ahora Adrián gradualmente comienza a mostrar los primeros síntomas patológicos de la enfermedad sexual: arcadas y continuas migrañas dolorosas; pero también está produciendo música nueva y mucho más refinada que toda su música anterior. Sin embargo, su trabajo se ve interrumpido varias veces por fuertes ataques de dolor de cabeza , que padecía desde niño.

Abre el camino a una gran obra, la más grande de todas, que pretende titular "Apocalypsis cum figuris". El propio Rudolf corteja a Adrian en una soledad muy privada y le pide que cree un concierto para violín para él, que representaría así el fruto de su "unión amorosa platónica". En agosto de 1919 completó el diseño y las estructuras básicas de su 'Apocalipsis'.

Entre los nuevos amigos intelectuales de su círculo se mencionan al experto en artes gráficas Sixtus Kridwiß (quien lo introduce en el pensamiento de Georges Sorel ), el paleozoólogo Dr. Egon Unruhe, el historiador literario Georg Vogler, el estudioso de Durer Dr. Holzschuher, finalmente el 'Poeta de Saturno' Daniel zur Höhe (en representación de Stefan George ). Durante las reuniones a intervalos regulares también se pasó a discutir temas de la más estricta actualidad política: por ejemplo, afirman la necesidad de abandonar la excesiva blandura democrática, por tanto renunciar al modelo burgués moderno para volver a una época de dureza premedieval, que de las invasiones bárbaras del siglo V (cuando las razas germánicas nórdicas eran mucho más fuertes que las latinas).
Adrián le escribe a Serenus que el colectivismo es la antítesis más auténtica y verdadera de la cultura burguesa: su amigo no renuncia a señalarle con delicadeza que el esteticismo más extremo sólo puede ser el heraldo de una nueva barbarie, la de una sociedad que se ha derrumbado La estética tal como él la entiende puede volverse fácilmente inhumana, por lo tanto antidemocrática, y terminar deleitándose en su propia inhumanidad racista. Pero la crítica de Adrian a la tradición es feroz, su intención es destruir literalmente todas las formas de arte tradicionales.

Su 'Apocalipsis' fue interpretada por primera vez en Frankfurt am Main en 1926 por Otto Klemperer asistido por Erb (en alusión a Karl Erb , el tenor muy apreciado en ese momento por el papel que interpretó en la Pasión según San Mateo de Johann Sebastian Bach ). ). Serenus describe la obra como imbuida de una nostalgia sin más esperanza, de un "reposo infernal que se recibe y transfigura hasta en los tonos más ardientes de las esferas angélicas".

Adrián, sin embargo, quiere cumplir la palabra dada al Diablo y por ello no puede ceder al amor por 'Rudi': para tratar de obtener los favores de una mujer, le hace creer que quiere utilizarlo como ' mensajero del amor'; la dama, Marie, parece preferir al propio Rudi al artista. Poco después, Rudolf fue asesinado en el escalón del tranvía debido a los celos locos de Inés, con cinco disparos de revólver . Tras la muerte de su amigo, Adrian se retira cada vez más de la vida social.

Cuando Adrian comienza a planificar, a partir de 1928, su segundo concierto para el Oratorio , que pensaba titular "Las lamentaciones del doctor Fausto", el hijo de su hermana es enviado a vivir con él: el aire de campaña debería ayudarlo a recuperarse. fuerza perdida debido al sarampión pronto . El niño (de apenas 5 años) cuyo nombre es Nepomuk, pero que también es llamado Nepo y 'Eco' por los miembros de la familia, es tan hermoso y derrocha tal encanto que pronto se gana el cariño y el cariño de todos los habitantes del país. .
Pero el Diablo es inflexible, incluso este amor casto y comedido no está permitido. Mientras tanto, una obra de dimensiones gigantescas se desarrolla en la mente de Adrián, y a medida que esta crece y se desarrolla, su sobrino enferma hasta que muere horriblemente de una meningitis purulenta : Adrián, cree desesperadamente que es solo su culpa, ya que lo miró con un ojo amoroso, que le estaba expresamente prohibido en el contrato satánico. Fue él mismo, pues, quien mató al amado pequeño con las influencias más venenosas e infernales escapando de sí mismo.

Con la llegada del año 1930 expira el plazo concedido a Adrián, pero las 'Lamentaciones' se terminan puntualmente justo a tiempo: Adrián convoca entonces a todos sus amigos y conocidos y, en lugar de tocar para ellos la música dodecafónica que cuenta la historia . de su pacto con Mefistófeles cae en el olvido de la enfermedad mental , que nunca lo abandonará hasta su muerte diez años después.
Mortalmente pálido se derrumbó frente al piano, después de los primeros acordes disonantes, perdiendo el conocimiento; después de despertar de un largo coma , ya no reconoce a sus amigos. Su vida espiritual se apaga y, tras pasar un tiempo en un manicomio , con la realización del diagnóstico es acogido de nuevo en la casa por su madre que pasa así a ser su enfermera.
Tras un último destello de lucidez, en el que intenta suicidarse , se cumple su triste destino, reducido cada vez más a un estado infantil debido a la progresiva parálisis del sistema nervioso central . Serenus continúa visitándolo de vez en cuando y sobrevive para presenciar el colapso de la patria alemana después de los primeros 'triunfos militares disolutos'; mientras espera esto comienza a contar la historia de su querido amigo, tan trágicamente perdido.

Personajes

Sereno Zeitblom Adrián Leverkühn (1885-1940) Nació en una granja en una aldea cerca de Weißenfels en una familia de granjeros. Tiene un hermano y una hermana, Georg y Ursula; la madre Elsbeth es una mujer sencilla y bonachona sin demasiadas pretensiones. A la edad de ocho años fue enviado a la escuela en la cercana Merseburg y luego a Naumburg antes de llegar a Kaisersaschern y allí se instaló en la casa de su tío, dueño de una tienda de instrumentos musicales: aquí también conoció a su más querido amigo de la infancia y futuro. biógrafo Serenus Zeitblom. Elsbeth Leverkühn la madre de Adrián. Tiene una cálida voz de mezzosoprano y de vez en cuando arranca algunos acordes en la guitarra tarareando melodías; estos, repetidos por el pequeño Adrián mientras se dirige a la lechera, constituyen sus primeras impresiones y experiencias musicales. el padre de adrian En su tiempo libre se deleita con los estudios de Alquimia y diversos experimentos más o menos pseudocientíficos. Llama a un tutor para dar una educación privada a sus dos hijos pero, cuando Adrián tiene apenas ocho años, ya parece que el maestro no tiene nada más que enseñarle. Jorge y Úrsula Respectivamente, hermano y hermana de Adrian, quien tiene una relación amistosa pero algo distante con ellos. Rudiger Schildknapp Rodolfo Schwerdtfeger Gracias al fuerte sentimiento romántico hacia él, Adrián podrá superar su timidez y desapego innatos, entrando en contacto por primera vez con un sentimiento de cálida familiaridad. Sra. Rodde Madre de Inés Inés Rodde (Institoris) De tipo excéntrico, acabará convirtiéndose en una herramienta en manos de Adrian. Se casa con un científico rico, el Dr. Helmut Institoris. María Godeau Joven actriz de teatro franco-suiza. Una chica simpática que tiene "los mejores ojos negros del mundo". Encarnaciones malvadas En el capítulo XXV se le aparece personalmente a Adrian revelando su propia identidad por primera vez; pero tanto antes como después permanece constantemente presente a través de otras figuras y personajes que giran en torno al protagonista:
  1. Wendell Kretzschmar, su primer profesor de música y que sufre de un fuerte tartamudeo . Con él Adrian hace su tesis doctoral, mezclando temas musicales con otros decididamente más filosóficos.
  2. Kumpf, el profesor de teología de Halle, que se convierte en una parodia de Martín Lutero cuando le parece ver al diablo agazapado en un rincón esperando para dar el salto.
  3. Schleppfuß con sus lecciones sobre la demonización del sexo.
  4. El cojo de Leipzig que lleva al desprevenido Adrián al burdel donde contraerá sífilis.
  5. La prostituta (Esmeralda) que deliberadamente lo infecta. Así rinde homenaje Adrián al diablo.
  6. Chaim Breisacher, intelectual judío y precursor ideológico del fascismo .
El Diablo cumple su palabra: a cambio del alma y la renuncia al amor, le otorga a Adrian éxito y fama.

Referencias a personas y lugares reales

Adrián comparte varias características con el autor: la rígida disciplina en el trabajo, la fuerte voluntad de éxito, la falta de facilidad de inspiración natural, el carácter rígido en las relaciones interpersonales. Su genio espiritual se parece al de Ludwig Wittgenstein [2] ; los hechos biográficos finalmente toman muchas ideas de la vida de Friedrich Nietzsche [3] , incluido el episodio de la visita al burdel del futuro filósofo de veintiún años, tal como lo cuenta su amigo de la infancia Paul Deussen (en su " Erinnerungen an Nietzsche "- Memorias de Nietzsche de 1901). Su realización musical se puede situar en paralelo a varias obras de Arnold Schönberg , en particular el sexteto de cuerda opera 4-night transfigured [4]

Detrás de la figura de Rudolf Schwerdtfeger se encuentra el pintor Paul Ehrenberg , por quien el joven Thomas Mann tuvo un fuerte enamoramiento. Finalmente, muchas de las teorías musicales expresadas en la novela provienen de las reflexiones de Theodor Adorno .

Temas e interpretaciones

La interacción, a lo largo de la narración, de dos niveles, por un lado la situación histórica real (la Segunda Guerra Mundial ), paralela a la progresiva caída de Adrián en el agujero negro de la locura y por otro las leyendas medievales con las que el mismo genio musical conecta conscientemente su propia parábola existencial, le permite crear una rica red de asonancias simbólicas: la novela se convierte así en una alegoría política, un comentario sobre la locura de las políticas más ideológicas y extremistas [5] , pero también, finalmente, una reflexión meditada sobre lo artístico . proceso, la creatividad y la vida del hombre brillante.

Traducciones al italiano

La primera traducción al italiano se realizó sobre el texto publicado en febrero de 1947; La traducción de Luca Crescenzi publicada en 2016 se basa en el texto revisado de Mann para la edición final de 1948.

Notas

  1. ^ T. Mann, La génesis del Doctor Faustus, trad. Pocar, 1980 , pág. 719 .
  2. ^ Vgl. hierzu Erich Heller, Thomas Mann. Der ironische Deutsche (1975), página 327.
  3. ^ Vgl. hierzu und zum folgenden Beispiel Erich Heller, Thomas Mann. Der ironische Deutsche (1975), página 312.
  4. ^ ( DE ) Eva Schmidt-Schütz, Doktor Faustus zwischen Tradition und Moderne: eine quellenkritische und rezeptionsgeschichtliche Untersuchung zu Thomas Manns literarischem Selbstbild , Vittorio Klostermann, 2003, ISBN  978-3-465-03212-0 .
  5. ^ Sabino Cassese , La educación del jurista , Nueva antología: 610, 2265, 1, 2013 (Florencia (FI): Le Monnier, 2013), sostiene que "Doktor Faustus" es "un libro importante para comprender las raíces culturales de la estado nazi".

Bibliografía

Artículos relacionados

Otros proyectos

Enlaces externos