Luigi squarzina

Luigi Squarzina ( Livorno , 18 de febrero de 1922 - Roma , 8 de octubre de 2010 ) fue un director , dramaturgo , director artístico , director de teatro , académico y actor italiano .

Biografía

Estudió en Roma, en el R. Liceo Ginnasio T. Tasso , donde tuvo como compañeros de clase a Vittorio Gassman y Luigi Silori [1] , luego se graduó en la Academia Nacional de Arte Dramático y se graduó en Derecho en la Sapienza de Roma [2] . Entre fines de 1951 y 1952 viajó a Estados Unidos, luego de obtener una beca Fullbright en la “Universidad de Yale”, especializándose en Metodología de la Historia del Espectáculo en el Departamento de Drama. Comienza para el director un período de estudio de la dramaturgia americana, que introduce en el teatro a su regreso a Italia [3] .

Considerado uno de los protagonistas del teatro italiano del siglo XX, puso en escena algunos de los espectáculos más importantes de la historia del teatro italiano como Hamlet de Shakespeare por primera vez en una edición italiana completa en Roma con Vittorio Gassman y un muy joven Luca Ronconi (1952) y algunas representaciones históricas en el Teatro Stabile de Génova , donde Squarzina desempeñó el papel de director artístico junto a Ivo Chiesa de 1962 a 1976. Después de Génova llegó al Teatro Argentina de Roma (de 1976 a 1983) para trabajar, en particular, en la dramaturgia isabelina ( Volpone de Jonson y Timone d'Atene de Shakespeare ) y en Brecht ( Terror y miseria del Tercer Reich ), y en la temporada 1981-82 propuso Il Cardinale Lambertini de Alfredo Testoni en la interpretación de Gianrico Tedeschi .

Entre las obras recordamos la primera representación italiana de Medida a medida de Shakespeare con Enrico Maria Salerno y Renzo Ricci (1958), Madre Coraggio de Bertolt Brecht con Lina Volonghi (1970), Le Baccanti di Euripide en la traducción de Edoardo Sanguineti (en la famosa puesta en escena de 1968 donde el coro estaba formado por un grupo de hippies ). En 1992, representó Seven Against Thebes de Esquilo , traducido por Edoardo Sanguineti, para el Teatro Olimpico de Vicenza. Entre los textos teatrales que escribió destacan Exposición Universal ( Premio Gramsci 1948), Romagnola ( Premio Marzotto 1958), Emmeti (1963) y Momentáneamente ausentes ( Premio Idi 1992).

Cabe destacar la contribución de Squarzina al encuadre de la historia del teatro italiano: a partir de 1952 dirigió la sección de la Enciclopedia de las Artes Escénicas dedicada al teatro dramático con Silvio d'Amico , contribuyendo luego a la definición de la dirección crítica . El papel de pedagogo y docente es importante: en 1975 Squarzina se convierte en profesor titular del curso de "Directoras de Instituciones" (centrada en estética y dramaturgia de Bertolt Brecht) en el DAMS de la Universidad de Bolonia , para pasar posteriormente a Sapienza como profesor titular . en la cátedra de Historia del Teatro y Espectáculos hasta 1992, y finalmente como Profesor Emérito de la DAMS en "ROMA TRE".

En 1992 recibió el premio "Drammaturgia in / finita" [4] del Festival TeatrOrizzonti de Urbino dirigido por su alumno Massimo Puliani ; en 2003 ganó el premio DAMS Lifetime Achievement Award (otorgado por el Rector de la Universidad de Bolonia ) y en 2006 fue galardonado con el Golden Galleon Lifetime Achievement Award en el Pisa National Literary Award . Luigi Squarzina estaba muy apegado a Monte Argentario , especialmente a Porto Ercole :

"Nos enorgullecemos de nuestra mitología, nuestro Caravaggio moribundo , nuestros fuertes españoles "

( Luigi Squarzina [5] )

Teatro parcial

Dirección de óperas

Filmografía parcial

Actriz

Rai prosa radiofónica

Prosa televisiva Rai

Obras dramatúrgicas

Obras de no ficción

Agradecimientos

En 1998 recibió el Premio Feltrinelli de Teatro, otorgado por la Accademia dei Lincei . [7]

Notas

  1. ^ G. Ravetta, Una escuela secundaria para la capital. Historia del Liceo Tasso , editorial de Viella
  2. ^ Alessandro Tinterri, Perfil de Luigi Squarzina , en "Drammaturgia.it"
  3. ^ Véase Fabio Nicolosi, Squarzina y Pirandello. De la matriz narrativa a la realización escénica , Roma, Aracne, 2012, p. 101.
  4. ^ ricerca.repubblica.it , http://ricerca.repubblica.it/repubblica/enforcement/repubblica/1992/02/07/il-teatro-di-fassbinder.html .
  5. ^ Ángeles, 1993 , pág. 18 _
  6. Franco Scaglia, El teatro de los marrani , en Radiocorriere TV , año 51, n. 21, ERI, 1974, págs. 110-112.
  7. ^ Premios Feltrinelli 1950-2011 , en lincei.it . Consultado el 17 de noviembre de 2019 .

Bibliografía

Otros proyectos

Enlaces externos