Historia de Tarento

La historia de Taranto comienza en el siglo VIII a. C. con la fundación de Taras , la única colonia de los espartanos , aunque los hallazgos arqueológicos confirman la presencia de asentamientos pertenecientes a la Edad del Bronce y del Hierro 3500 años antes de Cristo. La hegemonía de la ciudad estuvo ligada a su gran poder naval, al control del golfo homónimo , definido "de Taranto" gracias a los acuerdos no beligerantes con el Imperio Romano [1] [2] , y a la cultura de Magna Grecia _

Edad antigua

Los orígenes

«Donde ahora está el campo, estaba la capital de Magna Graecia; donde está Tarento, hubo una vez una audaz fortaleza; Vosotros Quinto Fabio Massimo, Vosotros Godos y Sarracenos no os gloriais. Destruiste cruelmente la ciudad, pero ¿podrías deshacer sus delicias, el extraordinario espectáculo de la naturaleza?

( Giuseppe Regaldi - Inscripción de 1845 )

La cronología tradicional asigna la fecha de la fundación de Taranto al 706 aC [3] . Las fuentes que nos transmite el historiador Eusebio de Cesarea , hablan del traslado a esta zona del espartano Falanto , hijo del noble Arato y descendiente de Heracles de la octava generación, y de otros compatriotas llamados partenios , debido a la necesidad por expansión o por razones comerciales. Éstos, desembarcando en el promontorio de Saturo y estableciendo los primeros asentamientos, trajeron una nueva linfa de civilización y tradiciones. La estructura social de la colonia desarrolló a lo largo del tiempo una verdadera cultura aristocrática, cuya riqueza procedía probablemente de la explotación de los recursos del fértil territorio circundante, que estaba poblado y defendido por una serie de frouria entre las que se encontraban las Pezza Petrosa , pequeños núcleos fortificados en un lugar estratégico. posición [4] . A diferencia de las otras ciudades de Puglia (como Bari y Brindisi), Taras (Taranto) no fue anexada al Imperio Romano hasta cientos de años después de su fundación, de hecho numerosas guerras reportan eventos durante los cuales el ejército romano se retiró derrotado, como en la Batalla de Heraclea por Pirro .

Cuenta la leyenda que en el siglo VIII a. C. , el héroe espartano Falanto se convirtió en líder de los partenios , es decir, de ese grupo de ciudadanos nacidos durante la guerra de Mesenia, de la aristocracia en el poder en la ciudad de Esparta. Consultando al Oráculo de Delfos antes de aventurarse mar adentro en busca de nuevas tierras, supo que llegaría a la tierra de los Japigi , y que fundaría una ciudad cuando viera caer lluvia de un cielo despejado y sin nubes (en griego etra ). Falanto emprendió su viaje hasta llegar a la desembocadura del río Tara . Después de los primeros enfrentamientos con el Iapigi que lo vio derrotado, mientras se dormía en el regazo de su esposa, ella comenzó a llorar amargamente, recordando las dificultades que su marido había soportado, mojando su rostro con sus lágrimas. El oráculo se había hecho realidad, una lluvia había caído sobre Falanto desde un cielo despejado : las lágrimas de su esposa Etra . Etra es un nombre cuyo origen etimológico es: cielo despejado.
Habiendo resuelto el enigma, el héroe se dispuso a fundar su ciudad allí, cerca del asentamiento Iapygian de Saturo .

Otra leyenda complementaria habla del nacimiento de la ciudad que se remonta a unos 2000 años antes de Cristo, por Taras , uno de los hijos de Poseidón . Taras habría llegado a esta región con una flota, desembarcando en un curso de agua que más tarde tomaría su nombre de él: el río Tara . También según esta leyenda, Taras habría construido una ciudad que dedicó a su madre Satyria oa su esposa Satureia y a la que por ello llamó Saturo .
Un día, Taras desaparecería en el río y su padre sería contratado como héroe.

La antigua Tarento tenía un gran culto al dios Poseidón y por supuesto en la ciudad no podía dejar de erigirse un templo dedicado a esta divinidad. Más tarde, en el segundo milenio a. C. , llegaron del mar nuevas poblaciones arii , quienes, atraídos por la particular conformación de la costa, construyeron sus casas sobre pilotes . Poco a poco, los arrianos lograron someter a las poblaciones locales y controlar todo el territorio.

La Edad Clásica

Hacia el año 500 aC la ciudad estaba gobernada por una institución de tipo monárquico. De hecho, se conoce de un rey tirano llamado Aristofilides y de un conflicto político que es tal como para provocar un gran número de exiliados.

El último rey de Tarantino, ligado a un linaje que prefería intereses exclusivamente agrícolas, fue inducido por la mentalidad a traducir erróneamente la grandeza de su pueblo en poder de guerra. Por ello, los ataques llevados a cabo contra los vecinos Peucezi y Messapi fueron continuos , hasta la derrota definitiva sufrida por Taranto contra los Iapigi en el 473 a. C. , contada por el historiador griego Heródoto entre las derrotas más graves infligidas a las poblaciones de linaje griego. Este hecho provocó la crisis de la clase aristocrática en el poder, que no pudo oponerse a una revolución institucional de tipo democrático, ya que fue diezmada por la guerra: muchos aristócratas fueron asesinados y los propios pitagóricos fueron destituidos.

En la primera mitad del siglo V aC la ciudad sufrió una profunda transformación urbanística. De hecho, se construyó una nueva muralla defensiva y se amplió la superficie monumental, que alcanzó su punto máximo con la construcción de un imponente templo dórico sobre la acrópolis .

La democracia, sin embargo, confirmó la política agresiva hacia el mundo exterior. Entre el 444 a. C. y el 433 a. C. , la ciudad libró una guerra por la posesión de Siritide contra la colonia panhelénica de Thurii , que terminó con el acuerdo para el establecimiento de una subcolonia mixta de Thurini y Tarantini, que tomó el nombre de Heraclea . en el que, sin embargo, pronto prevaleció el componente dórico de Tarento.

Hacia finales de siglo, Taranto se alineó con la política de Esparta y, con motivo de la guerra del Peloponeso contra Atenas , aunque no estuvo directamente implicada en el conflicto, en el 415 a.C. negó el desembarco a las naves de la flota ateniense con destino para Sicilia , con motivo de la desastrosa expedición ateniense .

La era helenística

El período de mayor prosperidad de la ciudad corresponde al gobierno de siete años de Archita , que marcó la cúspide del desarrollo de Tarento y el reconocimiento de la preeminencia sobre las demás colonias griegas de la Italia peninsular. Desde el 343 a. C. hasta el 338 a. C. , los Tarantini, después de haber fundado una serie de phrouria entre los que se encontraba Pezza Petrosa , se enfrentaron nuevamente con los Messapi , remediando una derrota que culminó con la muerte del rey espartano Archidamo III , quien mientras tanto vino a ayudar. la ciudad. En el 335 aC , durante una guerra contra los lucanos , los bruzi y los samnitas , Alejandro I , conocido como el Molosser , llegó y logró conquistar las ciudades de Brentesion , Siponto , Heraclea , Cosentia y Paestum . En el 303 a. C. , con el fin de frenar la expansión de Taranto, los lucanos se aliaron con Roma , que, sin embargo, prefirió pactar la paz; se incluyó una cláusula en los tratados estipulados según la cual los barcos romanos tenían prohibido ir más al este del promontorio Lacinium

En 282 a. C. , Roma envió una flota de diez barcos para ayudar a los habitantes de Thurii, sitiados por los lucanos; para llegar a Thurii, los romanos tenían que cruzar Capo Lacinio y pretendían amarrar en el puerto de Tarento. La ciudad estaba enfrascada en las celebraciones en honor a Dionisio y la población asistía a los juegos en el anfiteatro cerca del mar: se veían en el horizonte las naves romanas, los Tarantini, que ya odiaban a Roma por sus fines expansionistas y por la ayuda que siempre tuvo. prestados a los gobiernos aristocráticos, vieron en esta llegada una violación del tratado del 303 a.C. y no dudaron, por tanto, en enfrentarse a ellos con su propia flota, logrando hundir cuatro barcos y capturar uno y tomando muchos prisioneros entre los romanos. . Insatisfechos, marcharon contra la cercana Thurii, abrumando a la guarnición romana y saqueando la ciudad. A pesar del ultraje sufrido, Roma no quiso iniciar una guerra que seguramente habría llamado a milicias griegas o cartaginesas a la península , por lo que envió a Lucio Postumio como embajador a la ciudad para pedir enérgicamente la devolución del barco y los prisioneros capturados. así como el abandono de Thurii. . Postumio fue recibido con burla y sarcasmo por su vestimenta y por el griego incierto con el que se expresaba. Habiendo expresado también amenazas, en reacción los Tarantini invitaron a la embajada a abandonar la ciudad de inmediato y se dice que en esa ocasión un hombre llamado Filonide, apodado "Kotylè" por su apariencia, orinó sobre la toga de Postumio, quien así amonestó a la población. : "Para lavar esta ofensa derramarás mucha sangre y derramarás muchas lágrimas" .
Todo esto fue el pretexto para que se declarara la guerra en el 281 a.C.

Las guerras contra Roma

Taranto, para resistir el poder de Roma, hizo una alianza con Pirro , rey de Epiro y sobrino de Alejandro Magno, quien envió a su lugarteniente Milone con un ejército de unos 30.000 hombres y 20 elefantes, obligando a alistarse a los válidos tarantinos.

Los enfrentamientos entre epirotos y romanos fueron siempre muy duros y costosos en términos de vidas humanas: la famosa batalla de Heraclea en el 280 a. C. , que tuvo como protagonistas al cónsul romano Publio Valerio Levino y al propio Pirro, costó 7.000 muertos, 2.000 prisioneros y 15.000 heridos a los romanos y 4.000 muertos más un gran número de heridos entre los griegos. Los éxitos de los epirotas estuvieron ligados a la presencia de los elefantes de guerra , animales tan imponentes como desconocidos hasta entonces para los romanos.

La liga Tarantino-Epirota todavía tuvo éxito en la batalla de Ascoli di Puglia en 279 a. C. , pero, a pesar de estas victorias iniciales, Pirro, consciente del poder y la organización de sus oponentes y deseoso de crear un dominio personal en Italia, en lugar de resolver el conflicto se trasladó a Sicilia. Los romanos, por su parte, se reorganizaron y encontraron contramedidas ante la presencia de los elefantes, por lo que el destino de las batallas posteriores se inclinó cada vez más a su favor, tanto que Pirro solo pudo estipular un tratado con el que se comprometía a abandonar Italia. mientras Taranto se quede solo.

Sin embargo, Roma pronto volvió al campo contra los pueblos del Sur y Pirro fue nuevamente invitado a regresar a Puglia . Las derrotas de Pirro fueron decisivas esta vez, tanto que, tras la derrota de Malevento , se retiró a Grecia (donde murió poco después), dejando únicamente una pequeña guarnición comandada por Milone en Taranto.

Los Tarantini pidieron la ayuda de una flota cartaginesa con el objetivo de deshacerse de la guarnición de Epirota. En respuesta, Milone entregó la ciudad al cónsul romano Lucio Papirio Cursore , quien cayó así en poder de los romanos, quienes en el 272 a. C. hicieron derribar las murallas, impusieron un tributo de guerra y robaron todas las armas y barcos. Todo lo que adornaba a Tarento (estatuas de arte griego , objetos preciosos, pinturas valiosas) y cualquier objeto de valor se enviaba a Roma, junto con matemáticos, filósofos, escritores, incluido Livio Andrónico , que tradujo la Odisea al latín ; el gran poeta Leónidas , en cambio, logró escapar ante la capitulación de la ciudad, pero a partir de ese momento vivió una existencia miserable, muriendo en el exilio. Roma se abstuvo de infligir más castigos a Taranto y colocó a la ciudad entre los aliados, prohibiéndole, sin embargo, acuñar moneda.

Durante la Segunda Guerra Púnica , tras la ejecución de dos prisioneros de Tarento, culpables de haber intentado fugarse, revivió en la ciudad un cierto sentimiento antirromano. Mediante la traición de dos ciudadanos, a favor de la llegada de los cartagineses, Aníbal logró apoderarse de Tarento en el 212 a. C. y obligó a sitiar a los romanos, que ya no podían utilizar la ciudad como base logística para sus tropas. En 209 a. C. , el cónsul romano Quintus Fabius Maximus volvió a tomar posesión de Tarento, esta vez gracias a la traición de un oficial cartaginés. El castigo infligido por los romanos por la deserción de Tarento fue muy duro. La ciudad fue saqueada por completo y miles de obras de arte fueron traídas a Roma, incluido el famoso Hércules de bronce de Lisipo, más de 83.000 libras y 9.000 talentos de oro, una gran cantidad de plata acuñada y trabajada, bronces y tejidos preciosos. Más de 30.000 entre tarantinos y cartagineses fueron hechos esclavos. El botín fue tal que permitió a Roma acuñar monedas de oro por primera vez. [5] En el año 123 a. C. , Cayo Graco estableció una colonia en el territorio confiscado por el estado romano, donde se construyó un acueducto para el suministro de agua de las villas suburbanas y los barcos que atracaban en un muelle en el Gran Mar. Después del 89 a. C. , la comunidad griega y la colonia romana se fusionaron en una sola estructura administrativa, el llamado municipium , lo que marcó la homologación completa de Tarento en la República romana .

Con motivo de la estipulación de un pacto histórico entre Augusto y Marco Antonio en el 37 aC , la ciudad fue dotada de un acueducto y un anfiteatro. El siglo I aC se caracterizó, en su conjunto, por una difícil supervivencia y sólo hacia su final se produjo una cierta recuperación. La ciudad mantuvo un buen nivel de vida urbana en la época de Trajano , durante la cual se construyeron los baños Pentascinenses , luego restaurados en el siglo IV por Furio Claudio Togio Quintillo . [6]

Edad Media

regla bizantina

Con la caída del Imperio Romano de Occidente , Taranto inició un largo e inexorable período de decadencia, también provocado por el progresivo desarrollo del puerto de Brindisi . La población fue testigo de la sucesión de godos , bizantinos y lombardos : Belisario la ocupó y repobló, pero Totila con sus godos la reconquistó, dejando una fuerte guarnición.

El general griego Narsés , sucesor de Belisario, derrotó a Totila y la hizo bizantina de nuevo. Luego, en el 568 cayeron los lombardos, quienes la conquistaron en la primera parte del siglo siguiente. Durante la guerra greco-gótica la ciudad, ya en decadencia durante siglos, sufrió profundas repercusiones que marcaron definitivamente la deconstrucción de la estructura urbana. Según Procopio de Cesarea , el general Giovanni la habría refortificado después de haberle resultado imposible defenderla al estar ahora desprovista de murallas. Esta fuente siempre se ha considerado fundamental para comprender, no sin dificultad, los primeros procesos de castralización de la ciudad bajomedieval ya en marcha antes de la reconstrucción querida, en el siglo X , por el emperador bizantino Nicéforo Foca [7] .

En la primavera de 663 el basileus Costante II Heraclius desembarcó en Tarento y arrebató la ciudad, Murge , Salento y Gargano a los lombardos . Cuando el emperador volvió a Constantinopla , los lombardos reanudaron la lucha, primero con el duque Grimoaldo , y luego con su hijo Garibaldo , que en 686 reconquistó Tarento y Brindisi. Hacia el año 700 comenzaron las incursiones de los bereberes , que durarán mucho más allá del año 1000 .

El comienzo del siglo IX se caracterizó por luchas internas por lo que quedaba del poder de los lombardos, que mientras tanto habían sido aniquilados por los francos. En 840 , un príncipe lombardo de Benevento fue hecho prisionero en Taranto, pero algunos de sus seguidores lo liberaron, lo trajeron de regreso a Benevento y lo proclamaron príncipe. Mientras tanto, los sarracenos consiguieron hacerse con el control de la ciudad, estableciendo un emirato, que duró cuarenta años, y transformándola en una importante base naval y militar de la que partían con frecuencia barcos cargados de prisioneros destinados al mercado de esclavos. En 850 , cuatro columnas sarracenas partieron de Taranto y Bari para asaltar Calabria , Campania , Puglia , Molise y Abruzzo . Nuevamente, en el año 854 , una expedición dirigida por ʿAbbās ibn Fāʾid partió de Taranto y saqueó la provincia de Salerno . 871 y , posteriormente, 875 , Taranto sirvió de base a las tropas sarracenas destinadas al saqueo de Campania y Puglia.

En 880 el emperador Basilio I el Macedonio , decidido a recuperar las tierras de Apulia, envió dos ejércitos dirigidos por los generales Procopio y Leone Aposteppo y una flota al mando del almirante Nasar , las cosas irán por el camino correcto: el camino hacia el mar. por la flota bizantina, los sarracenos bajo el mando de ʿOthmān fueron derrotados y Taranto fue removido de su dominio.

Entre los primeros actos del nuevo gobierno bizantino del general Leone Aposteppo estuvo la esclavización de aquellos habitantes que se habían convertido a las costumbres islámicas y la recepción de colonos griegos para repoblar la ciudad. La ciudad siguió sufriendo las incursiones sarracenas: el 15 de agosto de 927 , los musulmanes dirigidos por el esclavo Sabir destruyeron definitivamente lo que quedaba de la antigua ciudad grecorromana, arremetiendo contra los ciudadanos, masacrándolos sin piedad y deportando a todos los supervivientes a África como esclavos. . . Los pocos que escaparon de la muerte encontraron refugio en el Murge .

En 967 , después de cuarenta años, el emperador bizantino Nicéforo II Focas , considerado el segundo fundador de Tarento, cediendo a las repetidas presiones de los supervivientes, se interesó por la ciudad y decidió reconstruirla, construyendo el actual Borgo Antico; en esta operación desaparecieron los últimos restos de la antigua ciudad y la acrópolis, hizo rellenar el tramo costero del Mar Piccolo para facilitar el trabajo de los pescadores, construyó un puente sobre 7 arcos y reconstruyó el antiguo acueducto romano sobre 203 arcos, que a través del puente, transportaba las aguas del cercano Murge a la ciudad.

Los pescadores, que habían abandonado la ciudad, recobraron la confianza y volvieron a poblar la zona despejada en el Mar Piccolo.

En 977 Taranto sufrió un nuevo ataque de los sarracenos, encabezados por Abū l-Qāsim ʿAlī que saqueó la ciudad y tomó numerosos prisioneros, quemando algunos barrios. En 982 fue el punto de partida del ejército imperial dirigido por Otto II , que luego fue derrotado por los sarracenos de Abū l-Qāsim ʿAlī en la batalla de Capo Colonna . A fines de la primavera de 1042 desembarcó allí Giorgio Maniace , enviado por el emperador bizantino Miguel V Calafato en un nuevo intento de consolidar su dominio; el general reorganizó sus tropas antes de partir hacia Oriente, tras intentar robar la corona al nuevo emperador Constantino IX Monómaco .

El Principado de Taranto

Conquistada por los normandos con Roberto il Guiscardo , Taranto empezó a convertirse en la capital de uno de los dominios feudales más grandes y poderosos del Reino de Sicilia . A la muerte de Roberto en 1085 , estallaron amargas rivalidades entre Bohemundo I de Antioquía y Ruggero Borsa , hijos de su primera y segunda esposa respectivamente. Boemondo, hijo de la primera esposa Alberada repudiada por su marido, fue excluido de la sucesión del Ducado de Puglia, y por ello decidió hacer valer sus derechos con las armas, logrando tomar posesión de Oria y llevándose junto a sus seguidores a los territorios . de Taranto y Otranto con frecuentes incursiones.

Para evitar consecuencias más nefastas, y cumpliendo la petición del Papa Urbano II de deponer las armas, Roger firmó un acuerdo con su hermano por el que le concedía los territorios de Tarento, Otranto, Gallipoli y Brindisi. Este acuerdo, sin embargo, no hizo que Bohemundo desistiera de reclamar los derechos usurpados a la primogenitura y, fomentando astutamente rebeliones en todo el ducado, logró convertirse en el gobernante indiscutible del Principado de Taranto a finales de 1088 .

Su posterior participación en la primera cruzada emprendida contra los turcos selyúcidas en Tierra Santa , llevó al puerto de Tarento a un largo período de decadencia en favor del de Brindisi.

Tras su muerte en 1111 , los sucesores fueron primero su hijo Boemondo II de Antioquía , y posteriormente Roger II de Sicilia . Este último, además de reconocer la gran importancia geográfica y política del territorio, fue el primero en investir al segundo hijo Tancredi con el título de príncipe. El breve trono de Tancredi fue heredado por Guillermo I de Sicilia , a partir del cual el principado dejó de atribuirse a príncipes de sangre real hasta la llegada de los suevos .

Con la llegada de los suevos, el emperador Federico II nombró a su hijo Manfredi príncipe de Taranto .

En 1266 Manfredi fue derrotado durante la Batalla de Benevento por Carlos I de Anjou , la ciudad pasó entonces a los franceses y fue confiada al Príncipe Felipe I de Anjou . Este último fue el responsable del desarrollo de la ciudad de Martina Franca ( TA ) en los primeros años del siglo XIV : de hecho, amplió el pueblo de refugiados tarantinos nacido en el siglo X con el nombre de San Martino , otorgando derechos y franquicias a los que habían venido a vivir allí. .

Alrededor de 1380 , Raimondo Orsini Del Balzo regresó del Este y ocupó algunas tierras pertenecientes a su padre Nicola Orsini . Aliándose con Luis I de Anjou , logró obtener los bienes que le correspondían por herencia, y nuevamente por consejo de los angevinos, en 1384 se casó con la condesa de Lecce Maria d'Enghien . Con este matrimonio, se convirtió en uno de los señores feudales más poderosos del Sur . Fue el responsable de la construcción en 1404 de la Torre di Raimondello , una enorme torre cuadrada y fortificada que custodiaba la entrada a la ciudad desde el Ponte di Porta Napoli . Mientras tanto, los angevinos habían sido derrotados definitivamente en 1399 . Después de la muerte de Raimondello en 1406 , su hijo Giovanni Antonio Orsini Del Balzo se convirtió en príncipe de Tarento en 1414 .

En 1465 el Principado de Tarento fue anexado al Reino de Nápoles , pasando así a formar parte del reino aragonés.

Edad Moderna

El Reino de Nápoles

Debido a las constantes amenazas de los turcos y los venecianos , los aragoneses decidieron fortificar la ciudad, construyendo el Castillo Aragonés y su foso. En 1495 , Carlos VIII de Francia obligó a las tropas aragonesas a huir, entrando en la ciudad sin dificultad y apoderándose del castillo. Pero en octubre del mismo año, César de Aragón sitió Taranto durante aproximadamente un año y medio, esta vez obligando a los franceses a rendirse. Para recuperar el consentimiento del pueblo de Tarento, se concedieron algunos beneficios, y la propia reina Isabel de Tarento participó en las suntuosas celebraciones organizadas en el castillo y en la ciudad.

El 10 de agosto de 1497 Federico I fue coronado rey de Nápoles , pero la reanudación de las hostilidades por parte de Fernando II de Aragón y Luis XII de Francia , gracias al Tratado de Granada estipulado secretamente entre españoles y franceses contra los aragoneses el 11 de noviembre de 1500 , lo vieron obligado a huir a Francia en septiembre de 1501 , dejando las responsabilidades del reino a su hijo de apenas doce años Ferdinando, príncipe vicario y duque de Calabria. El 1 de marzo de 1502 , a pesar del intento de organizar una defensa desde el castillo de la ciudad, tuvo que rendirse al asedio de los hombres dirigidos por el general Consalvo de Córdoba el Gran Capitán , que encabezó la invasión del reino por el sur. de la península tras superar la resistencia de los aragoneses en Calabria y Lucania. La población se rindió con la condición de dejar en libertad al joven príncipe aragonés, pero los españoles no mantuvieron el juramento hecho sobre la Hostia consagrada y lo enviaron prisionero a España, huésped obligado de Fernando II de Aragón.

Con la pérdida de la independencia del Reino de Nápoles, Taranto siguió el destino de todo el sur de Italia, cayendo bajo el dominio español y convirtiéndose en una ciudad de propiedad estatal. A pesar de la falta de fondos, se decidió fortificar la ciudad, mientras se construyeron numerosas torres de vigilancia costera a lo largo de toda la costa del Gran Mar.

El peligro representado por los turcos, de hecho, nunca dejó de desvanecerse: durante unos seis meses en 1594 , se estacionaron sin ser molestados en las islas Cheradi en el Golfo de Taranto , y aprovechando la debilidad momentánea de los españoles, intentaron varias veces para atacar el castillo, pero primero fueron rechazados y luego definitivamente derrotados por la gente de Taranto cerca del río Tara .

A principios del siglo XVII , la situación económica de la ciudad empeoró inexorablemente: Taranto ya no constituye una base militar importante, y las actividades pesqueras y de cultivo de mejillones, así como la actividad agrícola, se estancaron en manos de la nobleza y el clero, provocó una grave crisis económica que culminó con el levantamiento popular de 1647 . Conjuntamente con los disturbios de Nápoles , el rey Felipe IV exigió el alistamiento de jóvenes de unos 18 años. Luego estalló también en Taranto una revuelta popular encabezada por Giandonato Altamura , sofocada gracias a la intervención del duque Francesco II Caracciolo de Martina Franca, a quien los españoles habían pedido ayuda: Caracciolo fingió atacar Tarento desde el lado del puente Porta Napoli . , pero la mayor parte de su ejército atravesó el Castillo Aragonés por el lado opuesto, por la "Porta Paterna" abierta por los españoles, y así pudo sorprender a la gente sublevada detrás de ellos. Altamura se rindió y fue condenado a ser ahorcado en una torre del castillo.

A partir de la segunda mitad del siglo, España comienza a interesarse más por sus colonias en América central y meridional de las que obtiene oro y plata, dejando de lado las posesiones de la monarquía hispánica en Europa .

A principios del siglo XVIII , con la llegada de los austriacos a Nápoles , los Tarantini acogieron con entusiasmo la noticia del asentamiento de los Habsburgo en el castillo. Sin embargo, en 1734 , los españoles volvieron a ocupar Nápoles con Carlos III , y el alcalde de Taranto Luigi Galeota fue nombrado gobernador real y castellano . En aquellos años las fortificaciones de la ciudad estaban en completo abandono: de hecho sólo en 1755 se empezó a reparar el Castillo Aragonés, mientras que en el foso que se extendía desde la Torre Sant'Angelo hasta la Torre della Bandiera, un jardín con se crearon arboles frutales. . Unos años más tarde, el nuevo arzobispo de Tarento, monseñor Giuseppe Capecelatro , comenzó a recoger en su villa los numerosos hallazgos arqueológicos esparcidos por la ciudad, intentando así fundar un primer museo. Más tarde pasó a manos de los Borbones e incorporada al Reino de las Dos Sicilias , Taranto se unió a la República de Nápoles en 1799 , hasta el regreso al poder del rey de Nápoles Fernando IV .

Edad Contemporánea

Período napoleónico y restauración borbónica

Fue en el período napoleónico , y gracias al trabajo de Giuseppe Bonaparte y Gioacchino Murat , que la ciudad recuperó importancia marítima y militar. En 1806 , Napoleón Bonaparte estableció el Ducado de Taranto , que incluía Taranto, Ceglie Messapica , Grottaglie , Leporano , Ostuni , Carovigno , San Vito dei Normanni , Sava , Oria y Francavilla Fontana . De hecho, se construyeron nuevos cuarteles y fortificaciones, como el Forte de Laclos en la isla de San Paolo .

El 9 de septiembre de 1827 , una inundación causó daños en muchas casas y en las murallas que rodeaban la ciudad, inundando el campo circundante y arrastrando rebaños enteros por la borda, destruyendo todos los asentamientos de mejillones en el mar de Piccolo y provocando una larga hambruna. Con el regreso de los Borbones, Taranto volvió a vivir un largo período de abandono, hasta que las tropas de Giuseppe Garibaldi la ocuparon en 1860 .

El Reino de Italia

Tras la incorporación de Taranto al Reino de Italia en 1861 , los Tarantini Cataldo Nitti y Nicola Mignogna trabajaron para su renacimiento marítimo y militar, contribuyendo a dar a la ciudad un nuevo aspecto.

De hecho, se instaló la Base Naval con el Arsenal Marítimo Militar , se demolió la parte occidental del Castillo Aragonés y se transformó el antiguo foso en un canal navegable , cuyas dos orillas opuestas serán unidas por el Puente Giratorio , comenzando finalmente la expansión más allá del canal con nuevas construcciones de edificios.

El 15 de septiembre de 1883 , una segunda inundación mucho más memorable azotó nuevamente el Borgo Antico. Leemos en un relato en el periódico del período Rinnovamento di Taranto :

«Esta noche, luego de una tormenta que duró varias horas, con relámpagos, truenos, relámpagos y agua torrencial, el nivel del Mar Piccolo subió casi 3 metros. Así que toda la Piazza Grande y Via Garibaldi, las casas y las tiendas de la planta baja quedaron inundadas más de un metro bajo el agua. En la plaza y en la calle arriba indicada se realizó el rescate por medio de lanchas. Pero el daño fue mucho. La violencia de la corriente que corría con indecible ímpetu, de un mar al otro, derribó por completo el gran puente de Nápoles, y la Ciudadela, golpeada en la base por la violencia del agua, amenazaba ruina, por lo que fue necesario ordenar el desalojo inmediato de todos los habitantes. Porta Lecce también es insegura y se ha impedido el paso de personas. Este repentino desastre ha sumido a la ciudad en la desolación. Aparentemente hay varias víctimas. Parece que los rastros de ostras y mejillones han sufrido mucho, aunque no hayan sido totalmente destruidos. Todo el terreno que rodea el Mar Piccolo está devastado, inundado, irreconocible. ¡Cuánta desgracia! ¡Cuánta miseria que se prepara! El consejo se constituyó de forma permanente. La batería Carducci organizó un servicio de botes en la estación. El agua se extrae de Via Garibaldi por medio de bombas debido a la altura del nivel del mar, cuyas aguas regurgitan de las alcantarillas y pozos dentro de las casas. En la memoria viva no se recuerda tal hecho, lo que prueba o que las leyes de la naturaleza han sido alteradas o que el año 1883 está destinado a quedar en la historia con el nombre de nefasto”.

Las guerras mundiales

Las expediciones coloniales a África decididas por Italia fueron vividas por la ciudad como una gran oportunidad económica, especialmente en virtud de la crisis que atravesó la industria del mejillón y la ostra a causa de la epidemia de cólera de 1910 .

El 24 de mayo de 1915 Italia decidió intervenir en la Primera Guerra Mundial , y Taranto asumió un papel destacado con su Arsenal y con los nuevos Astilleros Franco Tosi , para la reparación y construcción de buques de guerra . En consecuencia, los trabajadores fueron mejor pagados, y el tránsito de miles de soldados al frente mejoró las condiciones económicas de los comerciantes, pero la guerra también trajo consigo un aumento de la inflación y una disminución del poder adquisitivo de los salarios, hasta el punto de que que la Royal Navy tuvo que proveer para el racionamiento y distribución de alimentos. La verdadera guerra, sin embargo, la vivió la ciudad recién en la noche del 2 de agosto de 1916 , cuando un ataque hizo estallar el acorazado Leonardo da Vinci en el Mar Piccolo, provocando la muerte de 21 oficiales, 42 suboficiales y 186 marineros En 1917 se desmonta la reja de hierro de la Villa Peripato y se dona a la patria. Al finalizar la guerra, las condiciones económicas resultaron dramáticas, agravadas en 1920 por el cierre de los astilleros. Las dificultades económicas desencadenaron inevitablemente numerosas manifestaciones de protesta que a menudo terminaron en enfrentamientos violentos entre los manifestantes y la policía .

El ascenso al poder de Benito Mussolini y el fascismo propició la reanudación de los trabajos en el Arsenale y en los Astilleros, para la reparación y construcción de barcos destinados a las guerras coloniales, y a un nuevo desarrollo de la ciudad desde el punto de vista urbanístico. . . En 1929 se inició el derribo del teatro “Alhambra” y la construcción sobre sus escombros del Palacio de Gobierno , inaugurado por el propio Benito Mussolini en 1934 . En 1937 , por otro lado, se completaron las obras de construcción del Palazzo delle Poste y la Casa del Fascio , ahora sede de la Oficina de Finanzas. También se construyeron numerosas casas de vivienda social en el Borgo Antico, se construyeron nuevos establecimientos de baño en el paseo marítimo y se construyó el Monumento a los Caídos de la Primera Guerra Mundial en la céntrica Piazza della Vittoria.

Italia entró en la Segunda Guerra Mundial el 10 de junio de 1940 , y la consiguiente concentración en el Mar Piccolo de los buques de guerra de la Regia Marina, trajo trabajo nuevo para el Arsenal, pero todos los demás sectores económicos volvieron a caer en la crisis, mientras que el La ciudadanía abandonó lentamente la ciudad por miedo a los bombardeos, refugiándose en los pueblos de la provincia . En la noche del 11 de noviembre de 1940 , históricamente conocida como " Noche de Taranto " , los torpederos que partían del portaaviones inglés Illustrious bombardearon la flota italiana en el Mar Piccolo, hundiendo a medias el acorazado Conte di Cavour , dañando gravemente a los acorazados Littorio y Duilio , y provocando 59 muertos y unos 600 heridos. Solo dos aviones Swordfish británicos fueron derribados. Tras este episodio, la Armada italiana tuvo que retirarse de Taranto para refugiarse en los puertos de Nápoles , La Spezia y Génova , más seguros pero más alejados del principal teatro de operaciones.

La caída de Benito Mussolini y el consiguiente armisticio provocaron la huida de las tropas alemanas y la toma de la ciudad por parte de las tropas aliadas ( Operación Slapstick ), que requisaron numerosos edificios públicos para transformarlos en alojamientos militares. El 25 de abril de 1945 , el anuncio del fin de la guerra comunicado en la céntrica Piazza della Vittoria marcó el comienzo de una nueva era. El 2 de junio de 1946 nació la República Italiana , y en los años siguientes Taranto comenzó a consolidarse como un importante centro industrial y comercial gracias a su posición estratégica en el Mar Mediterráneo , sin abandonar sin embargo su antigua vocación marítima y militar.

La Segunda Guerra Mundial

En 1965 fue inaugurado por el Presidente de la República Giuseppe Saragat el “ IV Italsider Steel Center ”, uno de los mayores complejos industriales de transformación del acero en Europa . Gracias a esta nueva realidad industrial, entre 1961 y 1971 , la ciudad registró un saldo migratorio sustancialmente nulo y un aumento de la población del 9,1%. Unos 30.000 agricultores abandonaron el campo para convertirse en trabajadores de la gran industria o industrias afines. Al mismo tiempo, el ingreso per cápita aumentó en un 274%. La noche de Navidad de 1968 , el Papa Pablo VI fue a Tarento y celebró una misa de medianoche en la acería de Italsider: era la primera vez que se celebraba una misa de Navidad en una planta industrial (evento documentado por el cortometraje de Franco Morabito titulado Christmas steel ). . Con este gesto, el pontífice ha querido relanzar la amistad entre la Iglesia y el mundo del trabajo en tiempos difíciles. Con la empresa y la negociación nacional de los trabajadores metalúrgicos, se constituyó en los años setenta un fondo para intervenciones públicas y denominado "salario social", subsidiado con el 1% de los sueldos y salarios. Gracias a ella se llevaron a cabo grandes proyectos como la implantación del transporte extraurbano para los viajeros, la construcción de jardines de infancia y guarderías municipales, la creación del centro de higiene ambiental y microcitemia, así como la apertura del " San Hospital Giuseppe "Moscati ".

El 9 de abril de 1993 , la fracción de Statte se separó de Taranto, convirtiéndose en municipio autónomo y manteniendo los límites del distrito anterior .
El 25 de junio de 2004 se inauguró en el Gran Mar la nueva Estación Naval de la Armada italiana , equipada con algunas infraestructuras de la OTAN . El 18 de octubre de 2006 , se declaró oficialmente la crisis financiera del Municipio de Taranto, cuyo consejo estaba encabezado por la alcaldesa Rossana Di Bello . El pasivo constatado ascendía inicialmente a 357.356.434 €, pero en marzo de 2007 , el jefe de la comisión de liquidación del municipio, Francesco Boccia , declaró una cifra de aproximadamente 637 millones de €.

En julio de 2007 , la reducción del suministro de agua de las fuentes de Irpinia tras las escasas lluvias y nevadas del pasado invierno, provocó una emergencia hídrica en la ciudad con inevitables repercusiones en parte de la economía comercial de la ciudad. [8]

En julio de 2012, el poder judicial dictó una serie de medidas cautelares contra los líderes de la industria siderúrgica. La ofensa es un desastre ambiental. La juez de instrucción Patrizia Todisco ha firmado la orden de incautación (sin derecho de uso) de las plantas de Ilva en Taranto, una acción para proteger una emergencia ambiental importante que ha afectado profundamente la salud de la población. El 'estudio de senderos' revela datos desconcertantes sobre los daños que provoca la calidad del aire, suelo y agua del territorio. Para las mujeres que residen en los municipios de Taranto y Statte, en comparación con el resto de la provincia, existe un exceso de alrededor del 20% para todos los cánceres. En particular, el exceso de tumores hepáticos para mujeres es de + 75%; + 43% para linfoma no Hodgkin; + 80% para el cuerpo del útero superior; + 48% pulmón; cáncer de mama + 24%; más del 100% la incidencia de cáncer de estómago en las mujeres. Para los hombres, el exceso registrado en la actualización del estudio Sentieri, en comparación con el resto de la provincia es mayor al 30% para cáncer de vejiga y para cáncer de cabeza y cuello, 40% para cáncer maligno de hígado, 60% % para no hodgkin. linfoma También hubo una incidencia 21% más alta de cáncer colorrectal para las mujeres. Cerca de Ilva los datos empeoran. "Los residentes en los distritos de Tamburi, Borgo, Paolo VI y en el municipio de Statte muestran una mortalidad y una morbilidad más altas que la población de referencia.

Galería de imágenes

Notas

  1. El tratado entre Tarento y Roma del 303 a. C. citado por el historiador Appiano , que prohibía a los romanos entrar en el golfo cruzando Capo Lacinio .
  2. ^ Glosario de Derecho del Mar, IV Edición, Fabio Caffio ( PDF ), en marina.difesa.it .
  3. ^ Giovan Battista Pellegrini, cap. 2 , en italiano Toponimia: 10 000 nombres de ciudades, pueblos, aldeas, regiones, distritos, ríos, montañas explicados en su origen e historia , Hoepli, 1990, p. 78.
  4. ^ Strabo, Geography , VI, 3, 4, traducción de Nicola Biffi en Strabo's Italy , 1988
  5. ^ Giacinto Peluso, Historia de Tarento , Taranto, Scorpione Editrice, 2014, p. 111, ISBN  978-888099015-4 .
  6. ^ AE 1896, 112
  7. ^ Domenico Salamino, Taranto y la guerra greco-gótica: narrativas, estrategias y problemas , en Il delfino e la Mezzaluna. Estudios de la Fundación Terra d'Otranto, año V, n° 6-7, 2018, pp. 35-83 .
  8. ^ La Gazzetta del Mezzogiorno - 8 de julio de 2007. Agua, se desencadena la emergencia

Bibliografía

Artículos relacionados

Otros proyectos

Enlaces externos