Años 1950

En el mundo actual, Años 1950 es un tema que ha cobrado gran relevancia en todos los ámbitos de la sociedad. Desde la política hasta la tecnología, pasando por la cultura y la economía, Años 1950 ha impactado de manera significativa en nuestra forma de vivir y relacionarnos. A lo largo de los años, Años 1950 ha suscitado debates apasionados y ha generado cambios profundos en la manera en que abordamos diferentes aspectos de nuestra vida diaria. En este artículo, exploraremos las distintas facetas de Años 1950 y analizaremos su influencia en distintas áreas, con el fin de entender mejor su impacto en la sociedad actual.

Años 1950
Decenios Años 1920Años 1930Años 1940Años 1950 Años 1960Años 1970Años 1980
Años 1950195119521953195419551956195719581959
Siglos Siglo XIXSiglo XXSiglo XXI
Tabla anual del siglo XX
De izquierda a derecha y entonces de arriba abajo: Soldados estadounidenses luchando en la Guerra de Corea en 1950. La primera vacuna contra la polio fue desarrollada por Jonas Salk. Prueba de un Arma nuclear, el líder cubano Fidel Castro, y el cantante estadounidense Elvis Presley. Ataque militar durante la Crisis de Suez, bandera de Hungría sin escudo durante la Revolución húngara de 1956, y el Sputnik I, que fue el primer satélite artificial de la historia.

La década de los años 1950 comenzó el 1 de enero de 1950 y terminó el 31 de diciembre de 1959.

Durante esta década, las dos superpotencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y la Unión Soviética, rompieron su alianza durante la guerra y se enemistaron convirtiéndose en líderes de dos bloques: el bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética y el mundo vio formarse lo que se conoció como Guerra Fría.

Poco después del fin del conflicto mundial, la guerra civil en China, dio el triunfo de Mao Zedong quien instauró en la parte continental de su nación un nuevo gobierno de ideología comunista que revolucionó al país, reconocido como República Popular China.

En la década de 1950, la disputa entre los dos nuevos ejes mundiales, se intensificó con la guerra de Corea y la división del país en dos Estados. Se inició una carrera armamentística sin precedentes que se extendería en las siguientes décadas, así la URSS y EE. UU. iniciaron una carrera por un arsenal nuclear capaz de destruir el planeta.

El proceso de descolonización iniciado después de la Segunda Guerra se intensifica y marcará esta década y las dos siguientes. Imperios como el francés o el británico se desprendieron de numerosas posesiones en África, Oriente Medio y Asia.

Estados Unidos vio una revolución cultural impulsada por el rápido desarrollo industrial y el consecuente fenómeno de consumismo. Alemania y Japón experimentaron una sorprendente recuperación económica en menos de dos décadas después del final de la guerra, había transformado a ambos países en potencias económicas, si bien no políticas ni militares. Por lo tanto, aunque Francia y Gran Bretaña tenían un mayor peso político, Japón y Alemania superaban a los dos países que obtuvieron la victoria en la segunda guerra e incluso su presencia en el comercio internacional superaba a la de la Unión Soviética.

Un proceso de importancia capital para el futuro de Europa y el mundo se inició cuando Robert Schuman pronunció la célebre declaración homónima y que constituye el embrión de la actual Unión Europea.

Nuevos estados

Acontecimientos históricos

En cada fecha se encontrará, cuando proceda y en ese orden, los acontecimientos históricos (ordenados cronológicamente), los acontecimientos culturales, científicos, técnicos y por último los desastres naturales o humanos.

1950

1951

1952

1953

1954

1955

Cadáveres de civiles tras el bombardeo de la Plaza de Mayo.

1956

1957

1958

1959

Otros acontecimientos en el mundo

1950

1951

1952

1953

1954

1955

1956

  • Asesinato de Somoza en Nicaragua.
  • Creación de Eurovision.
  • Nedjma de Kateb Yacine.
  • 1956-1958: Catalogue d'oiseaux de Olivier Messiaen.
  • 1956 y siguientes:
    • Niemeyer: edificios de Brasilia.
    • Saarinen: terminal TWA en Nueva York.

1957

1958

1959

Dwight D. Eisenhower junto a Francisco Franco en Madrid (22 de diciembre de 1959).

Cine

De 1950 a 1954

De 1955 a 1959

Principal referencia:

Música

En esta década predominaban Bing Crosby y Frank Sinatra, al mismo tiempo Dean Martin, Buddy Holly y Doris Day colocaban éxitos en las listas de la época.​ Sobresalieron géneros como el pop y jazz, no obstante a finales de la década se inició el rock and roll popularizada por Elvis Presley, Chuck Berry y Bill Haley.

Referencias

  1. El Legado del Siglo XX, Espasa, 2001, ISBN 978-84-239-8917-1  .
  2. El Pequeño Larousse 2001 Cronología, Larousse, 2000, ISBN 84-8016-540-5  .
  3. El cine : Historia del cine, técnicas y procesos, actores y directores, diccionario de términos, 100 grandes películas., Larousse, 2002, ISBN 84-8332-303-6  .
  4. Tyler, Don (2 de abril de 2007). Hit Songs, 1900-1955: American Popular Music of the Pre-Rock Era (en inglés). McFarland. ISBN 978-0-7864-2946-2. Consultado el 23 de agosto de 2020. 
  5. Foster, James F. (11 de febrero de 2015). The Fabulous Fifties (en inglés). Page Publishing Inc. ISBN 978-1-63417-207-3. Consultado el 23 de agosto de 2020. 

Enlaces externos