En el mundo actual, Años 1950 es un tema que ha cobrado gran relevancia en todos los ámbitos de la sociedad. Desde la política hasta la tecnología, pasando por la cultura y la economía, Años 1950 ha impactado de manera significativa en nuestra forma de vivir y relacionarnos. A lo largo de los años, Años 1950 ha suscitado debates apasionados y ha generado cambios profundos en la manera en que abordamos diferentes aspectos de nuestra vida diaria. En este artículo, exploraremos las distintas facetas de Años 1950 y analizaremos su influencia en distintas áreas, con el fin de entender mejor su impacto en la sociedad actual.
Años 1950 | ||
---|---|---|
Decenios | Años 1920 • Años 1930 • Años 1940 ← Años 1950 → Años 1960 • Años 1970 • Años 1980 | |
Años | 1950 • 1951 • 1952 • 1953 • 1954 • 1955 • 1956 • 1957 • 1958 • 1959 | |
Siglos | Siglo XIX ← Siglo XX → Siglo XXI | |
Tabla anual del siglo XX |
La década de los años 1950 comenzó el 1 de enero de 1950 y terminó el 31 de diciembre de 1959.
Durante esta década, las dos superpotencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y la Unión Soviética, rompieron su alianza durante la guerra y se enemistaron convirtiéndose en líderes de dos bloques: el bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética y el mundo vio formarse lo que se conoció como Guerra Fría.
Poco después del fin del conflicto mundial, la guerra civil en China, dio el triunfo de Mao Zedong quien instauró en la parte continental de su nación un nuevo gobierno de ideología comunista que revolucionó al país, reconocido como República Popular China.
En la década de 1950, la disputa entre los dos nuevos ejes mundiales, se intensificó con la guerra de Corea y la división del país en dos Estados. Se inició una carrera armamentística sin precedentes que se extendería en las siguientes décadas, así la URSS y EE. UU. iniciaron una carrera por un arsenal nuclear capaz de destruir el planeta.
El proceso de descolonización iniciado después de la Segunda Guerra se intensifica y marcará esta década y las dos siguientes. Imperios como el francés o el británico se desprendieron de numerosas posesiones en África, Oriente Medio y Asia.
Estados Unidos vio una revolución cultural impulsada por el rápido desarrollo industrial y el consecuente fenómeno de consumismo. Alemania y Japón experimentaron una sorprendente recuperación económica en menos de dos décadas después del final de la guerra, había transformado a ambos países en potencias económicas, si bien no políticas ni militares. Por lo tanto, aunque Francia y Gran Bretaña tenían un mayor peso político, Japón y Alemania superaban a los dos países que obtuvieron la victoria en la segunda guerra e incluso su presencia en el comercio internacional superaba a la de la Unión Soviética.
Un proceso de importancia capital para el futuro de Europa y el mundo se inició cuando Robert Schuman pronunció la célebre declaración homónima y que constituye el embrión de la actual Unión Europea.
En esta década predominaban Bing Crosby y Frank Sinatra, al mismo tiempo Dean Martin, Buddy Holly y Doris Day colocaban éxitos en las listas de la época. Sobresalieron géneros como el pop y jazz, no obstante a finales de la década se inició el rock and roll popularizada por Elvis Presley, Chuck Berry y Bill Haley.