En el mundo actual, Años 1970 es un tema que ha ido tomando cada vez más relevancia. Con el paso de los años, Años 1970 ha generado un gran interés en la sociedad, despertando debates, investigaciones y diferentes posturas alrededor de este asunto. Es evidente que Años 1970 ha impactado de alguna forma en nuestras vidas, tanto a nivel social, cultural, económico o personal. Por esta razón, es importante analizar y comprender a fondo las implicaciones y consecuencias que Años 1970 trae consigo, así como estar al tanto de las tendencias y avances que se están desarrollando en relación a este tema. En este artículo exploraremos diversas perspectivas y enfoques sobre Años 1970, con el objetivo de brindar un panorama completo y enriquecedor que permita al lector adentrarse en este tema de manera más profunda.
Años 1970 | ||
---|---|---|
Decenios | Años 1940 • Años 1950 • Años 1960 ← Años 1970 → Años 1980 • Años 1990 • Años 2000 | |
Años | 1970 • 1971 • 1972 • 1973 • 1974 • 1975 • 1976 • 1977 • 1978 • 1979 | |
Siglos | Siglo XIX ← Siglo XX → Siglo XXI | |
Tabla anual del siglo XX |
La década de los años 1970 comenzó el 1 de enero de 1970 y finalizó el 31 de diciembre de 1979.
El conflicto árabe-israelí y la etapa final de la guerra de Vietnam dominan la mayor parte de la vida política de los años 1970. El mercado del petróleo se ve sacudido por las disposiciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo que arrastra a los países industrializados a una crisis y recesión en el sector energético y por ende a toda la industria y la sociedad. Se da un bloqueo en el suministro del petróleo y ahora son las naciones productoras las que fijan los precios del combustible.
Es también el decenio del auge del terrorismo, con grupos de extrema izquierda como la Action Directe, RAF, las Brigadas Rojas, ETA, los GRAPO, el Ejército Rojo Japonés, el Jemer Rojo o grupos terroristas islámicos como la Yihad Islámica o Septiembre Negro. Terroristas como Carlos el Chacal se hicieron muy famosos. Algunos gobiernos respondieron al terrorismo aplicando terrorismo de Estado.
La Casa Blanca es escenario del escándalo Watergate que llevó a que el presidente Richard Nixon fuera el único presidente estadounidense en renunciar a su cargo en este siglo. Al mismo tiempo, el intervencionismo del gobierno de este país ayuda a instaurar dictaduras militares afectas a Washington en varios países de América Latina. En Asia finaliza la guerra de Vietnam con la retirada de EE. UU. y en Camboya los jemeres rojos inician uno de los peores genocidios del siglo.
El bloque comunista que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas logró conformar durante varios decenios, empieza a dar señales de desintegración y la potencia soviética se distancia de la China comunista, lo que trae consigo el debilitamiento de la influencia comunista en el mundo.
En Europa a pesar de la crisis energética, los países occidentales de este continente logran igualar el nivel de vida de Estados Unidos de América y los países escandinavos consiguen el más alto equilibrio económico social del mundo. Las dictaduras del sur de Europa (Grecia, Portugal y España) desaparecen y dan lugar a regímenes democráticos.
Varias guerras de este decenio fueron breves: guerra indo-pakistaní de 1971, guerra del Yom Kippur, invasión turca de Chipre, guerra de Ogadén, invasión indonesia de Timor Oriental y guerra sino-vietnamita.
En 1979 los fundamentalistas musulmanes toman el control de Irán bajo el liderazgo de Ayatolá Ruholá Jomeini el cual estaba exhiliado en París, Francia, con lo que este país se retira de la influencia occidental y se encierra en el más radical de los estados basados en la Sharia (ley islámica), mientras en Nicaragua, luego de una sangrienta guerra civil los guerrilleros sandinistas entran triunfantes a la capital Managua, derrocando a Anastasio Somoza, dando inicio al proceso conocido como Revolución Popular Sandinista.
En el ámbito social, se popularizan enormemente los electrodomésticos como el microondas y otros dispositivos como el walkman, el microprocesador, el ordenador, la calculadora o la televisión en color. El auge de las drogas provoca graves daños sociales, especialmente el de la heroína, epidemia que se agravaría en el decenio siguiente, con la aparición de carteles colombianos y mexicanos.