Historia de los judíos en la India

En la India existen tres comunidades judías que suman un total de unos 6.000 miembros ( 1997 ), asentadas en distintas zonas: la comunidad de Cochin , en el sur del subcontinente, los Bene Israel ( Hijos de Israel ) en la zona de Bombay , y la comunidad Baghdadi alrededor de Calcuta Todo se sabe en cuanto a los judíos negros de Cochin y los Bene Israelíes, pero se supone que estos grupos son bastante antiguos. Los judíos de Baghdadi y los judíos blancos de Cochin tienen un origen más reciente, ligado a la expansión occidental de la región.

La particularidad de las religiones indias, no misioneras y basadas en la realización personal, ha permitido a estas comunidades estructurarse en castas endogámicas bien integradas en el tejido social indio, sin sufrir persecución ni formas de antisemitismo , si excluimos el período de Colonización portuguesa, cuando la Inquisición fue exportada a la India, alrededor de Cochin.

La mayoría de los judíos indios emigraron a Israel después de la creación del estado.

También hay otros dos grupos que afirman ser miembros judíos. El primero es el de los Bnei Menashe , de lengua mizo , que viven en Manipur y en Mizoram ; estos se autoproclamaron judíos en la década de 1950 y afirman ser descendientes de la tribu de Manasés . El segundo es el de los Bene Ephraim (o judíos Telogu): un pequeño grupo que habla telugu , cuya observancia se remonta a 1981 .

La comunidad de Kerala

Hasta la emigración a Israel, en Cochin vivían tres comunidades judías, organizadas según un sistema de castas inspirado en el modelo indio.

Los orígenes

Las relaciones comerciales entre el mundo mediterráneo y el indio son muy antiguas. Este último había estado abasteciendo a los países mediterráneos de materias primas y productos terminados desde la antigüedad, de los que tenía una especie de monopolio . Entre las materias primas:

Entre los productos terminados, el Occidente mediterráneo valoró especialmente:

Este comercio floreciente requería de una red mercantil organizada, y es probablemente por eso que se debe la presencia de una comunidad judía muy antigua en el suroeste de la India, en la costa de Malabar .

Según su tradición, los judíos de Cochin habrían estado presentes en esta región desde la época de la destrucción del Segundo Templo de Jerusalén , ocurrida en el año 70 d.C., cuando la ciudad fue conquistada por Vespasiano .

La comunidad se concentró inicialmente en Cranganore ( Kodungallur ) donde, según su tradición, llegó incluso a tener un principado autónomo. Cabe señalar que estos son los lugares donde se cree que el apóstol Tomás desembarcó en la India para evangelizarla , comenzando precisamente por la comunidad judía que allí habitaba. Cranganore es también el hogar tradicional de lo que sería la mezquita más antigua construida en la India (por Malik Ibn Dinar alrededor del año 640 ).

Cierto o falso, estas tradiciones, que presentan a Kerala como la puerta de entrada a la India de las tres religiones monoteístas mediterráneas , dicen mucho sobre la tradicional tolerancia religiosa aún vigente en el país.

La historia

Si bien no se conoce la historia antigua de los judíos de Kerala, su presencia está sin embargo atestiguada con certeza a partir del siglo X , cuando un rajá de la dinastía Chera, que dominaba Malabar , otorga una carta de derechos a los judíos (y a los nestorianos ). cristianos ) que viven en su territorio. Este estatuto presumiblemente vino como agradecimiento por la ayuda militar recibida por las dos comunidades para resistir el creciente poder de la vecina Chola .

Este documento, grabado en placas de cobre, aún se conserva en la sinagoga de Cochin, y fue traducido por Anquetil-Duperron de paso por la ciudad. Las inscripciones se han fechado entre 974 y 1020 .

Por lo tanto, el siglo X marca la entrada de los judíos de Kerala en la historia escrita. Antes de esta fecha, es imposible decir exactamente cuándo se estableció su comunidad y cómo eran sus vidas.

Benjamín de Tudela , en su relato de la India escrito hacia 1170 , afirma que había en esta región unos mil judíos, tan negros como sus vecinos, que observaban la Torá y tenían algún conocimiento de la ley judía oral.

Si esta comunidad de judíos de Karala estaba, como se piensa, fundada en el comercio, acabó perdiendo su protagonismo cuando la comunidad musulmana se impuso en este campo gracias a su dominio del comercio marítimo, también porque los hindúes , por su parte, abandonaron o no invirtieron en esta actividad, porque consideraban el cruce de los océanos como una fuente de impurezas.

Un aislamiento relativo

Las razones de la falta de asimilación de la comunidad judía de Malabar, aunque muy aislada de otras comunidades judías y en número extremadamente reducido, pueden ser de dos órdenes:

Emigración a Cochin

La comunidad de Cranganore emigró a Cochin después de haber sido objeto, en 1524 , de un pogromo por parte de los musulmanes, que reclamaban el monopolio del comercio de pimienta. Se instaló en Mattancheri , en terrenos cercanos al palacio del raja, construyendo allí una sinagoga. Hasta la independencia de la India, pagó la misma lealtad al raja de Cochin que había mostrado a los rajas de Crangalore.

La llegada de los occidentales

Casi al mismo tiempo que los judíos se asentaban en Cochin, los portugueses también se asentaban en la región. Los judíos habían sido expulsados ​​de Portugal en 1493 . Por lo tanto, la política portuguesa hacia los judíos de la región estuvo marcada por la hostilidad.

Este período de 1502 a 1663 no fue pues muy feliz para la comunidad de Cochin, que sólo gracias a la protección del raja se salvó de las fechorías de la Inquisición .

En una investigación oficial sobre el estado de los judíos y los negros realizada por David ben Solomon Ibn Abi Zimra y el rabino Jacob ben Abraham Castro en Alejandría alrededor de 1600 , el número de judíos de Cochin se estimó en 900 familias.

La situación mejoró después de 1663 , cuando los portugueses fueron reemplazados en la región por los holandeses . Estos últimos, los protestantes , eran muy tolerantes con el judaísmo: no fue casualidad que muchos judíos expulsados ​​de España y Portugal se hubieran refugiado en los Países Bajos .

De hecho, el período de la colonia holandesa se considera como una especie de segunda edad de oro después de la mítica, durante la cual la comunidad habría poseído su propio reino en la región de Cranganore. Además, al entrar en contacto con la comunidad judía de Amsterdam , en gran parte originaria de España y propietaria de aproximadamente una cuarta parte de las acciones de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales , los judíos de Cochin pudieron establecer importantes contactos comerciales y también obtener suministros más fácilmente. de textos religiosos.

Así, en 1686 , la comunidad judía de origen portugués en Amsterdam envió una delegación a Cochin, encabezada por Moses Pereira de Paiva, para tomar contacto con la comunidad judía local y recopilar información sobre su historia y forma de vida. Los visitantes tuvieron un impacto notable en la comunidad de Cochin, particularmente con la gran cantidad de libros hebreos que trajeron, tanto que el aniversario de su llegada ha servido durante mucho tiempo como una ocasión conmemorativa en Cochin. Los contactos entre la comunidad de Cochin y los de los Países Bajos continuaron regularmente hasta el período de la colonización británica.

En 1781 el gobernador holandés, A. Moens, señaló la consistencia de la comunidad en 422 familias - es decir unas 2.000 personas.

También durante el siglo XVIII , la comunidad también envió sus propios emisarios a Tierra Santa .

En 1795 , tras la conquista francesa de los Países Bajos, la región pasó a estar bajo la influencia británica, permaneciendo allí hasta la independencia de la India en 1947 . Las relaciones del poder británico con los judíos locales se mantuvieron muy correctas. La primera organización sionista se fundó en Cochin en 1923 .

Las tres castas

Todas las comunidades judías que han vivido en un país en particular durante siglos han sido influenciadas por su cultura. Los judíos de Kerala no fueron una excepción a esta regla. Sus hábitos de vida estaban influenciados por las prácticas brahmánicas (como lo demuestra, por ejemplo, la costumbre de entrar descalzo a la sinagoga). También se observa que la exclusión de la mujer de la vida social durante el período menstrual es más severa que la recomendada por el judaísmo tradicional. Pero la influencia más significativa es la del sistema de castas.

Las dos castas de Malabar

Los judíos de Cochin hablaban el idioma local, malayalam , y vestían de indio. Su apariencia física era la de los pueblos dravidianos de piel oscura del sur de la India. Las conversiones , quizás con fines matrimoniales, fueron por lo tanto importantes para la formación de la comunidad .

El hecho particularmente significativo es que los judíos de Kerala estaban divididos, como los indios, en dos castas.

El primero es el llamado hoy de los "judíos negros" , aunque no necesariamente va acompañado de una especificidad en el aspecto físico, y era la casta dominante.

El segundo fue el de los "Meshuchrarim" , los libertos. Estos eran, al parecer, los descendientes de esclavos locales liberados de sus amos judíos. Su estatus social era mucho más bajo, y hasta 1932 no tenían derecho a asistir a las sinagogas de sus antiguos amos. De acuerdo con la práctica de las castas indias, se prohibieron los matrimonios entre los dos grupos.

Estos dos grupos, que constituían el 85 % de la población judía en el siglo XX , a veces se denominan malabares , para diferenciarlos de los judíos blancos (o pardeshi , extranjeros), que constituían el otro 15 %.

Los judíos blancos, o pardeshi

Los primeros elementos de este grupo comenzaron a llegar a Cochin en el siglo XVI . El reducido número inicial se vio reforzado por las sucesivas llegadas en los siglos XVII y XVIII . Aunque se les considera, por razones geográficas, pertenecientes al grupo de los judíos de Cochin, en realidad constituyen un cuarto grupo de judíos indios, junto con los malabares, los beneisraelíes y los bagdadíes.

Los paradesh son esencialmente descendientes de refugiados sefardíes que llegaron de la Península Ibérica en el siglo XVI . Según la placa colocada en el exterior [1] , su primera sinagoga se construyó en 1568 . Otros llegaron más tarde desde los Países Bajos (también descendientes de refugiados de España y Portugal), seguidos más tarde por judíos asquenazíes o alemanes de Oriente Medio , también sefardíes. A pesar de esta variedad de orígenes, las paradeshes formaban un grupo homogéneo, cuya práctica religiosa era sefardí con algún componente asquenazí.

La llegada de los holandeses hacia 1660 fortaleció al pequeño grupo. La paradesh formó rápidamente una nueva casta, superior a la de los judíos negros. La superioridad provenía de una mayor riqueza, que a su vez procedía de mejores y más fuertes conexiones con el comercio internacional. La piel mucho más clara y la cultura más occidentalizada los diferenciaba claramente de sus contrapartes indias, los matrimonios con los malabares estaban prohibidos y cada grupo practicaba su propio culto en sinagogas separadas.

Es evidente que el sistema de castas indio, respetando la libertad religiosa, ha contaminado a todas las comunidades religiosas que se han asentado en Kerala durante mucho tiempo. Tanto los cristianos de Santo Tomás como los musulmanes y judíos reprodujeron el sistema de castas. Esto también se nota en los cristianos blancos y negros, y en los musulmanes Aschraf (divididos a su vez en thangal, árabe y malabar) y ajlaf . Estos grupos son endogámicos y no comensales, aunque -a los ojos de los hindúes- judíos, cristianos y musulmanes no fueran más que otros jati (una especie de corporación).

Además, esta rígida división dentro de la comunidad será repetidamente condenada por las autoridades religiosas judías, fuera de Cochin.

En ausencia de estructuras religiosas que pudieran formar rabinos , las comunidades de Cochin no tenían ninguna y estaban gobernadas por ancianos según el modelo de los panchayat indios (gobiernos de aldea). La relación con el raja, y luego con los colonizadores europeos, la gestionaba un líder tradicional, el mudaliar .

Las comunidades de Cochin, que eran unas 2.500 en 1945, acabaron emigrando en masa a Israel en 1948, y en la India sólo quedaban ancianos que se negaban a cambiar de entorno y forma de vida. En 1951 , el 85% de los judíos de Cochin habían emigrado. El número de los que quedaron siguió disminuyendo, de 370 en 1951 a 112 en 1971 , a 50 en 1982 , a 20 en 1992 . En Israel, serían entre 5.000 y 8.000 en 2005 .

Los detalles de su historia son difíciles de reconstruir, ya que la mayoría de los documentos fueron destruidos en incursiones árabes o portuguesas.

Yo Bene Israel

Los Bene Israel -los hijos de Israel- son un grupo de judíos que, a mediados del siglo XX , vivían principalmente en Bombay , Kolkata , Delhi y Ahmedabad . Su lengua materna era el marathi , mientras que los judíos de Cochin hablaban malayalam .

Orígenes

Los beneisraelíes afirman ser descendientes de judíos que escaparon de la persecución siria en Galilea en el siglo II . De hecho, algunos afirman ser descendientes de las Diez Tribus Perdidas de Israel . Creen que sus antepasados ​​llegaron a Konkan (la costa sur de Bombay) tras un naufragio , y que los siete hombres y siete mujeres supervivientes serían el origen de la población actual.

En la práctica, no contamos con fuentes documentales que nos permitan saber cuánto tiempo ha vivido la comunidad en la India. Físicamente, los beneisraelíes son similares en todos los aspectos a los demás habitantes de Maharashtra , lo que indica que se han mezclado con la población local, cuya vestimenta también comparten. Este fuerte grado de asimilación sugiere que la comunidad reside en la India desde hace mucho tiempo.

Se sabe que los comerciantes judíos de Europa viajaban a la India en la Edad Media para su comercio, pero no se sabe con certeza si tenían oficinas permanentes en el sur de Asia . Al XII e siglo , Abraham ibn Daoud hace una referencia, lamentablemente muy vaga, a una comunidad judía india, que sin embargo permanecerá sin eco durante muchos siglos.

Los Bene Israel fueron descubiertos e identificados como judíos en el siglo XVIII por comerciantes de Bagdad . Luego, bastante temprano, en los siglos XVIII y XIX, llegaron judíos de Calcuta (los Baghdadis) y Cochin para brindarles educación religiosa.

En ese momento, los beneisraelíes eran conocidos como una casta de extractores de aceite ( telis ). Se distinguían de las demás castas que hacían el mismo trabajo bajo el nombre de Shanivari telis , donde Shanivar significa "sábado", para indicar que respetaban el Shabat .

Sus patronímicos se basan en el nombre del pueblo de origen + el sufijo kar (por ejemplo Penkar : del pueblo de Pen ). Se han identificado más de cien nombres de aldeas, lo que da una idea de la distribución histórico-geográfica de la comunidad.

El fin del aislamiento

Cuando los beneisraelíes, en el siglo XVIII, entraron en contacto con los judíos de Cochin y Baghdadi (que venían de Bagdad, pero algunos de los cuales se estaban asentando en Calcuta), eran una comunidad que había conservado solo algunas de las tradiciones judías. :

  • no tenían rabinos, sino líderes religiosos hereditarios, provenientes de las familias Jhiradkar, Rajpurkar y Shapurkar, llamados "Kaji" o "Kazi";
  • no tenían texto religioso y habían olvidado el hebreo;
  • no usaron el término "judío" para definirse, sino "Bene Israel", es decir, "hijo de Israel";
  • practicaban Shabat y algunas fiestas judías;
  • creían en un solo Dios, el Dios de Israel;
  • practicaban la circuncisión de los niños varones;
  • tenían algunas reglas dietéticas de origen judío.

Fueron estas prácticas rituales las que permitieron identificarlos como judíos, pero no sin dudas sobre su "pureza".

Al igual que con los judíos de Cochin, probablemente fue el sistema de castas indio (que no permite los matrimonios mixtos) lo que les permitió perdurar como comunidad en un entorno que de otro modo los habría asimilado.

Al igual que los judíos indígenas de Cochin, los Beni Israel también se dividieron en dos grupos: los Gora , o "blancos" - la gran mayoría - que se suponía que eran de ascendencia "pura", y los Kala , o Kalu o "negros". , menos numerosos y que se suponían descendientes de uniones mixtas o adúlteras . Cabe señalar que los términos "blanco" y "negro" no implicaban ninguna diferencia en cuanto a la apariencia física. En cambio, se referían a un estatus social superior o inferior (en el sistema de castas indio, o Varna -que significa colores- el blanco es el color de las castas superiores, agrupadas en el Varna de los brahmanes , y el negro el color de los campesinos, el Sudra ). Estos grupos también siguieron la práctica india de los matrimonios endogámicos, sin embargo, los miembros de ambas subcastas se consideraban pertenecientes a la misma comunidad y compartían los mismos lugares de culto.

Entre el siglo XVIII y principios del XIX, los Beni Israel fueron visitados por judíos de Cochin y luego de otras comunidades (especialmente Baghdadi), para enseñarles las prácticas del judaísmo: leyes religiosas, días festivos, idioma hebreo.
A partir del siglo XIX también tuvieron contacto con la importante comunidad sefardí de Yemen , que durante mucho tiempo había sido una importante fuente de textos sagrados para los judíos de Cochin. La intensificación de estos contactos explica la progresiva pérdida de protagonismo, hasta la desaparición, de los líderes tradicionales (los kaji ). Durante mucho tiempo, el gobierno religioso de los beneisraelíes fue ejercido principalmente por judíos de Baghdadi, Cochin y Yemen, y bajo su influencia los beneisraelíes optaron por el rito sefardí, con algunas particularidades propias de su comunidad.

Sin embargo, los judíos ortodoxos no perdieron sus reservas sobre ellos, especialmente debido a su larga ignorancia de la ley judía. Así, por ejemplo, los bagdadíes de Calcuta no se casaron con ellos.

Otro factor importante en la modernización de la comunidad fue el contacto con los misioneros británicos. Habían traducido la Biblia al maratí y fundado escuelas en lengua inglesa, lo que explica la relación bastante fuerte entre los Bene Israel y el poder colonial británico, que para esta pequeña, modesta y aislada casta india representó una importante apertura al mundo.

El período moderno

Si bien no se sabe mucho sobre los beneisraelíes antes del siglo XVIII, su historia se conoce mejor a partir de ese momento.

Partiendo de sus aldeas en la costa en el distrito de Kolaba, ahora Raigad , se establecieron gradualmente en las ciudades de Maharashtra , en particular en Bombay (por lo que a veces se les llama "judíos de Bombay"), pero también en Delhi y Karachi , en Pakistán actual . . La primera familia que se sabe que llegó a Bombay, en 1746 , es la de los Divekar ("del pueblo de Dive"). La primera sinagoga de Bene Israel se fundó en Bombay a fines del siglo XVIII.

Luego, muchos de ellos se unieron al ejército británico y, a fines del siglo XIX, muchos se convirtieron en pequeños funcionarios o empleados de la administración colonial. Esta evolución social fue fruto de la educación en las escuelas misioneras británicas, pero también de la influencia de los judíos de Cochin y Calcuta, muy presentes en el comercio internacional. Esta fue una evolución social importante para la antigua casta pequeña y aislada de los extractores de aceite, de la que, a partir del siglo XX, comenzaron a surgir también médicos y abogados.

En 1875 , los beneisraelitas fundaron una "escuela israelita" de habla inglesa , la primera escuela "moderna" de su comunidad.

Se estima que los beneisraelíes eran unos 6.000, alrededor de 1830 , 10.000 a principios de siglo y unos 20.000 en 1948 , cuando su comunidad era la más grande entre las de la India.
Más tarde, su número comenzó a disminuir debido a las oleadas de migración a Israel, Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido. Hoy habría menos de 5.000 en la India.

Notas

  1. ^ Ver la foto no pública en FlickR

Artículos relacionados

Otros proyectos