En el artículo de hoy vamos a hablar sobre 1995, un tema que ha suscitado un gran interés en los últimos tiempos. 1995 es un tema que afecta a una amplia variedad de personas, ya que tiene repercusiones en varios aspectos de la vida diaria. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos y perspectivas relacionadas con 1995, con el objetivo de proporcionar una visión completa y detallada sobre este tema. Examincaremos su historia, su impacto actual, así como posibles implicaciones futuras. Además, analizaremos diferentes opiniones y enfoques sobre 1995, con el fin de brindar una comprensión más amplia sobre este tema. ¡Acompáñanos en este completo análisis sobre 1995!
6 de enero: en Putumayo (Colombia) comienza una movilización de campesinos en protesta por la orden gubernamental de la erradicación de los cultivos ilícitos de coca.
28 de abril: en Doha (Catar) finaliza el Mundial sub-20 donde se revive el clásico sudamericano en la final y Argentina es campeona del mundo por segunda vez de esta categoría al vencer 0-2 a su eterno rival en todas las categorías Brasil, sacando la revancha también de la final del mundial de 1983.
6 de mayo: El partido democrático gana las elecciones bajó el lema "È il sole di oggi, è il sole di domani, fratelli dobbiamo vincere" (Es el sol de hoy, es el sol de mañana, hermanos debemos de ganar), en Italia.
27 de mayo: en Culpeper, Virginia, el actor Christopher Reeve sufre un grave accidente en una exhibición de equitación, lo cual lo deja paralítico durante el resto de su vida.
14 de junio: un grupo de 80 a 150 guerrilleros chechenos atacan la ciudad rusa de Budiónnovsk, a unos 110 kilómetros al norte de la frontera de la república rusa de Chechenia.
15 de junio: Un terremoto de 6,5 sacude Grecia dejando 26 muertos y 200 heridos.
19 de junio: El cantante mexicano Juan Gabriel publíca su álbum El México que se nos fue.
20 de junio: Michael Jackson lanza su noveno álbum de estudio: HIStory: Past, Present and Future, Book I
22 de junio: en (Japón), un hombre que se hacía llamar "Fujio Kujimi" secuestró el vuelo 857 de ANA que aterrizó en Hokkaidō, donde la policía tomó el avión y arrestaron al presunto secuestrador.
29 de junio: en Seúl, (Corea del Sur) se produce un derrumbe en el edificio de las Tiendas Sampoong: mueren 502 personas y otras 937 resultaron heridas a causa de una falla en la estructura.
12 de julio: un terremoto de 7,3 sacude la frontera entre Birmania y China dejando 11 muertos y 136 heridos.
13 de julio: docenas de ciudades, principalmente Chicago y Milwaukee, alcanzan récords históricos de temperatura. Cientos de personas, en estas ciudades y otras, fallecen cuando la ola de calor alcanza su punto más álgido.
9 de agosto: el avión 901 de la compañía Aviateca se estrella contra el volcán Chichotepec, en San Vicente, El Salvador dejando un saldo fatal de 65 víctimas.
18 de agosto: el grupo mexicano de rock Caifanes, ofrece su primer concierto de transición a 1 año antes de retirarse.
También el grupo mexicano de rock Invasores(banda) ofrece su primer concierto de despedida a 1 año antes de retirarse y antes de convertirse en Tarzanes (1996-2006,2019- actualidad).
el grupo español Héroes del silencio ofrece su último concierto de despedida antes de desintegrarse.
El grupo de pop mexicano Magneto se retira de los escenarios y ofrece su último concierto de despedida; antes de retirarse luego de 12 años de carrera artística.
Surgen los grupos mexicanos de pop Kairo y Mercurio.
7 de septiembre: en Inglaterra en un partido amistoso entre las selecciones de Colombia e Inglaterra en Wembley René Higuita hace la famosa atajada del 'Escorpión' en un partido oficial, la había hecho antes en un comercial de agua en polvo en su país natal 6 años atrás
12 de septiembre: el cantante puertorriqueño Ricky Martin, lanza al mercado su tercer álbum de estudio A medio vivir.
25 de septiembre: en México, tras 15 años de transmisión finaliza el programa humorístico "Chespirito". Finalizando así a 27 años de todo un proyecto televisivo que iniciara en 1968 con "Los Supergenios de la Mesa Cuadrada" seguido 2 años después en 1970 con la primera fase del ya mencionado programa.
Octubre
1 de octubre: en Turquía, un terremoto de 6,1 deja 90 muertos y 200 heridos.
7 de octubre: en la isla indonesia de Sumatra se registra un terremoto de 7,0 que deja un saldo de 100 muertos.
9 de octubre: en México se registra un terremoto de 8,0 con epicentro en Manzanillo, Colima. Siendo el más fuerte en la historia del estado de Colima y hasta antes de 2003, 2012 y 2017 el más fuerte desde los terremotos de 1932 y 1985 con magnitudes de 8,2 en 1932 y 8,1 en 1985. Este terremoto deja 58 muertos y daños graves en los lugares más cercanos al epicentro, de igual forma provoca un tsunami con olas que alcanzaron hasta un máximo de 5,1 metros de altura sin dejar algún tipo de nuevos daños.
30 de octubre: en la provincia canadiense de Quebec gana el "no" en un referéndum por la independencia de esta región, por 54 000 votos y un 50,4% de votos.
3 de noviembre: en la fábrica militar de Río Tercero (Argentina) ocurren una serie de explosiones, con el fin de ocultar las pruebas del tráfico de armas que el presidente Carlos Saúl Menem realizó con Ecuador. Mueren 7 personas y resultan heridas más de 300. En años siguientes resultará procesado como cómplice el presidente Menem.
Se estrena en los cines de Estados Unidos la película Toy Story de Pixar, siendo la primera cinta animada hecha completamente con tecnología de Imagen generada por computadora (o CGI).
Un terremoto de 7,3 sacude el Golfo de Áqaba dejando 12 fallecidos y 69 heridos.
15 de diciembre: El TJUE concreta el Caso Bosman, la cual ahora se le permitiría a los futbolistas profesionales mudarse entre clubes de los países miembros de la Unión Europea sin tener que pagar fianzas a sus clubes anteriores o de origen.
21 de julio Nintendo lanza al mercado la consola Virtual Boy, la consola peor vendida en la historia de Nintendo, durando solo unos meses en el mercado antes de su descontinuación.
14 de agosto: Nintendo of America y Nintendo Europa anuncian la descontinuación de la consola Nintendo Entertainment System, no obstante, aún se podrían dar mantenimiento oficial hasta el año siguiente.
22 de noviembre: Nintendo realiza el evento Nintendo Space World en Japón, donde presenta formalmente al público su próxima consola, el Nintendo 64, también se presentan fases tempranas de algunos videojuegos planeados para el sistema, entre ellos, la versión beta del revolucionario Super Mario 64 que es posible jugar en el evento.
Balón de Oro: El liberiano George Weah, del AC Milan, es designado mejor jugador del Mundo del año por la revista France Football. Este es el primer año en optar al premio cualquier jugador no nacido en Europa, bajo la condición de participar en una liga europea.
Liga Mexicana: El Necaxa consigue el campeonato profesional de la temporada 1994-95 tras vencer en la final al Cruz Azul, además de conquistar el Campeón de Campeones, siendo campeón de liga y copa.
Recopa de Europa: el Real Zaragoza le gana al Arsenal (Inglaterra) por 2 a 1, gracias a un gol de Nayim (desde 50 m) en la prórroga cuando restaban 20 segundos para pasar a la tanda de penaltis.
Liga Española: El Real Madrid se proclama campeón dirigido por Jorge Valdano. Esta misma temporada el chileno Iván Zamorano obtiene el trofeo Pichichi, otorgado al máximo goleador del campeonato. Aragonés ficha como entrenador en el Valencia F.C.
13 de junio: Se publica el primer álbum internacional de la cantante canadiente Alanis Morissette; "Jagged Little Pill" con el que alcanza fama a nivel mundial, siendo de los discos con mayores ventas.
La banda británica The Beatles vuelve a las listas de popularidad con el tema "Free as a Bird", grabado a partir de un demo de John Lennon por sus tres compañeros. El tema abre su compilación de rarezas Anthology 1.
La cantante estadounidense de cumbia tejana Selena es asesinada a sus 23 años de edad en un motel de Corpus Christi, Texas, dejado inconcluso su primer álbum en inglés Dreaming of you.