En el presente artículo se abordará el tema de Anexo:Medalla del CEC a la mejor película desde diferentes perspectivas, con el objetivo de brindar una visión integral y profunda sobre este tema. Se analizarán sus orígenes, evolución, implicaciones y posibles escenarios futuros, así como su relevancia en la sociedad actual. Se examinarán diversas investigaciones, estudios y opiniones de expertos con el fin de ofrecer al lector una comprensión completa y actualizada sobre Anexo:Medalla del CEC a la mejor película. Además, se presentarán ejemplos concretos y casos de estudio para ejemplificar los conceptos teóricos y fomentar una mayor comprensión. Esperamos que este artículo sea de utilidad e interés para aquellos que deseen profundizar en el conocimiento de Anexo:Medalla del CEC a la mejor película.
La medalla del CEC a la mejor película es un galardón cinematográficoespañol que viene concediendo desde 1946 el Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) a la que considera mejor película española del año. El primer premio fue entregado el 7 de julio de 1946 en el Cine Gran Vía de Madrid. El trofeo es una sencilla medalla de bronce diseñada por José González de Ubieta que no va acompañada de dotación económica. Es uno de los premios de su tipo más antiguos de España, si bien atravesó una crisis durante la década de 1980 que hizo que no se concediera durante cinco años consecutivos.
A continuación se ofrecen varias tablas que contienen un listado de las películas ganadoras. En la casilla de la izquierda se indica el año en el que fue concedido el premio, que suele ser el siguiente a aquel en el que se estrenaron los filmes. Después se indica el título de la cinta ganadora. Hubo cinco años en los que el CEC no concedió premios, y así se indica en esta casilla. Se trata de 1986 a 1990, cuando pareció que el evento iba a desaparecer definitivamente. Hubo otras ocasiones en los que sí hubo entrega de premios pero el de mejor película fue declarado desierto; así sucedió en 1973 y 1981. En la tercera casilla se informa del nombre del director de la película ganadora del galardón, dato que no debe ser confundido con el del ganador de la medalla al mejor director. Por último, cuando se dispone de la información, se indican los nombres de las otras películas candidatas o finalistas al premio.