Anexo:Premio Sant Jordi a la mejor película española

Hoy en día, Anexo:Premio Sant Jordi a la mejor película española es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en todo el mundo. Desde sus inicios, Anexo:Premio Sant Jordi a la mejor película española ha sido objeto de interés y debate en diversos círculos, generando todo tipo de opiniones y perspectivas. Ya sea debido a su impacto en la sociedad, su relevancia en la historia o su influencia en la cultura popular, Anexo:Premio Sant Jordi a la mejor película española sigue siendo un tema de estudio y discusión constante. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Anexo:Premio Sant Jordi a la mejor película española, analizando su importancia y su impacto en la actualidad.

Premio Sant Jordi a la mejor película española

Cinco películas de Carlos Saura han recibido el premio.
Nombre original Premio San Jorge a la mejor película española
Premio a Mejor película española del año
Otorgado por Radio Nacional de España
Ubicación Barcelona
EspañaBandera de España España
Historia
Inspirado por Jordi Torras
Esteve Bassols
Primera entrega 1957
Fechas sin entrega 1958
Actual poseedor As bestas

En 1957, Radio Nacional de España (RNE) comenzó a conceder anualmente los Premios San Jorge de Cinematografía —años más tarde rebautizados como «Sant Jordi»—​ para reconocer la calidad del cine español e internacional y de los profesionales que lo hacen posible. Desde su primera edición viene entregando el que quizá sea el más importante de dichos galardones, el Premio San Jorge a la mejor película española, más tarde denominado Premio Sant Jordi a la mejor película española. El premio es otorgado por un jurado compuesto por críticos de cine pertenecientes a los medios de comunicación presentes en Barcelona, por lo que está considerado como un premio de la crítica de esta ciudad. Fue impulsado por los críticos de RNE Jordi Torras y Esteve Bassols.​ Consiste en una simple estatuilla y no conlleva dotación económica.

A continuación se listan las películas que han recibido dicho trofeo. A la izquierda se indica el año de concesión del premio y a la derecha el nombre del director de la película.

Años 1950

El cebo ganó el premio en 1959
Año Ganadora Director Notas
1957 Calle Mayor Juan Antonio Bardem
1958 Un ángel pasó por Brooklyn Ladislao Vajda
1959 El cebo Ladislao Vajda

Años 1960

Dos películas de Carlos Saura ganaron el premio consecutivamente
Año Ganadora Director Notas
1960 La venganza Juan Antonio Bardem
1961 El cochecito Marco Ferreri
1962 Plácido Luis García Berlanga
1963 Los atracadores Francisco Rovira-Beleta
1964 El verdugo Luis García Berlanga
1965 La tía Tula Miguel Picazo
1966 Estambul 65 Antonio Isasi
1967 La caza Carlos Saura
1968 Peppermint frappé Carlos Saura
1969 Las Vegas, 500 millones Antonio Isasi

Años 1970

Tristana, de Luis Buñuel fue también galardonada
Año Ganadora Director Notas
1970 Tristana Luis Buñuel
1971 Fortunata y Jacinta Angelino Fons
1972 El jardín de las delicias Carlos Saura
1973 Mi querida señorita Jaime de Armiñán
1974 Corazón solitario Francesc Betriu
1975 La prima Angélica Carlos Saura
1976 Furtivos José Luis Borau
1977 El puente Juan Antonio Bardem
1978 Tigres de papel Fernando Colomo
1979 La vieja memoria Jaime Camino

Años 1980

¿Qué he hecho yo para merecer esto? supuso la única aparición de Pedro Almodóvar en el listado del premio
Año Ganadora Director Notas
1980 La verdad sobre el caso Savolta Antonio Drove
1981 Patrimonio nacional Luis García Berlanga
1982 Maravillas Manuel Gutiérrez Aragón
1983 Demonios en el jardín Manuel Gutiérrez Aragón
1984 El sur Víctor Erice
1985 ¿Qué he hecho yo para merecer esto? Pedro Almodóvar
1986 Los motivos de Berta José Luis Guerín
1987 El viaje a ninguna parte Fernando Fernán Gómez
1988 Angustia Bigas Luna
1989 Remando al viento Gonzalo Suárez

Años 1990

Otras dos películas de José Luis Guerín ganaron el premio en esta década
Año Ganadora Director Notas
1990 El niño de la luna Agustín Villaronga
1991 Innisfree José Luis Guerín
1992 Amantes Vicente Aranda
1993 Belle Époque Fernando Trueba
1994 La ardilla roja Julio Medem
1995 Días contados Imanol Uribe
1996 Tierra y libertad Ken Loach
1997 Cosas que nunca te dije Isabel Coixet
1998 Secretos del corazón Montxo Armendáriz
1999 Tren de sombras José Luis Guerín

Años 2000

La vida secreta de las palabras era el tercer filme premiado de Isabel Coixet
Año Ganadora Director Notas
2000 Goya en Burdeos Carlos Saura
2001 El portero Gonzalo Suárez
2002 En construcción José Luis Guerín
2003 La caja 507 Enrique Urbizu
2004 Mi vida sin mí Isabel Coixet
2005 Mar adentro Alejandro Amenábar
2006 La vida secreta de las palabras Isabel Coixet
2007 El laberinto del fauno Guillermo del Toro
2008 La soledad Jaime Rosales
2009 Camino Javier Fesser

Años 2010

Javier Mariscal codirigió el filme de animación Chico y Rita
Año Ganadora Director Notas
2010 Celda 211 Daniel Monzón
2011 Buried Rodrigo Cortés
2012 Chico y Rita Fernando Trueba, Javier Mariscal y Tono Errando
2013 Blancanieves Pablo Berger
2014 Gente en sitios Juan Cavestany
2015 Loreak José María Goenaga y Jon Garaño
2016 Isla bonita Fernando Colomo
2017 La próxima piel Isaki Lacuesta e Isa Campo
2018 Tierra firme Carlos Marqués-Marcet
2019 Las distancias Elena Trapé

Años 2020

Año Ganadora Director Notas
2020 Lo que arde Óliver Laxe
2021 El año del descubrimiento Luis López Carrasco
2022 El amor en su lugar Rodrigo Cortés
2023 As bestas Rodrigo Sorogoyen
2024 La sociedad de la nieve Juan Antonio Bayona
2025 Segundo premio Isaki Lacuesta

Véase también

Fuentes

Web

Referencias

  1. a b Tubau, 1984, p. 21.
  2. Tubau, 1984, p. 19.
  3. Cerón Gómez, 1998, p. 142.
  4. Martínez Montalbán, José Luis. «Ficha completa de Calle Mayor». Encadenados. Consultado el 27 de septiembre de 2015. 
  5. Juan Penalva, Joaquín (2014). «El cebo». El espectador imaginario (55). Consultado el 13 de septiembre de 2015. 
  6. Cerón Gómez, 1998, p. 296.
  7. «Premio San Jorge de Cinematografía». El Mundo Deportivo (Barcelona). 24 de abril de 1961. p. 11. 
  8. «Se adjudica el premio San Jorge a la película "El séptimo sello"». ABC (Sevilla). Cifra. 25 de abril de 1962. p. 55. Consultado el 4 de octubre de 2015. 
  9. Tomás Arnau, José (4 de febrero de 2015). «La crítica al franquismo por medio del cine: "El verdugo"». Anatomía de la Historia. Consultado el 26 de septiembre de 2015. 
  10. «Fallo de los premios San Jorge de cinematografía». ABC (Madrid). Cifra. 8 de octubre de 1965. p. 93. Consultado el 26 de septiembre de 2015. 
  11. «Concesión de los premios San Jorge de cinematografía». ABC (Madrid). Cifra. 3 de abril de 1966. p. 114. Consultado el 26 de septiembre de 2015. 
  12. «La caza». Biblioteca Nacional de España. Consultado el 26 de septiembre de 2015. 
  13. «Premios "San Jorge" de cinematografía». ABC (Madrid). 2 de abril de 1968. p. 77. Consultado el 26 de septiembre de 2015. 
  14. «Concesión de los premios de cine San Jorge». ABC (Madrid). 11 de abril de 1969. p. 80. Consultado el 26 de septiembre de 2015. 
  15. «Tristana». Biblioteca Nacional de España. Consultado el 26 de septiembre de 2015. 
  16. «"Fortunata y Jacinta", Premio San Jorge». ABC (Madrid). 18 de abril de 1971. p. 77. Consultado el 26 de septiembre de 2015. 
  17. «El jardín de las delicias». Biblioteca Nacional de España. Consultado el 26 de septiembre de 2015. 
  18. «Fueron entregados los premios San Jorge, de cinematografía». ABC (Madrid). 2 de mayo de 1973. p. 97. Consultado el 26 de septiembre de 2015. 
  19. «Entrega de premios cinematográficos en Barcelona». ABC (Sevilla). 24 de abril de 1974. p. 67. Consultado el 26 de septiembre de 2015. 
  20. «Entrega de los premios "San Jorge" de cinematografía». El Mundo Deportivo (Barcelona). 2 de mayo de 1975. p. 39. 
  21. Entrega de los premios San Jorge de cinematografía (NO-DO). España. 1976. Consultado el 26 de septiembre de 2015. 
  22. ««El puente», premio San Jorge a la mejor película nacional». El País (Madrid). 3 de abril de 1977. Consultado el 26 de septiembre de 2015. 
  23. «"Tigres de papel" y "Lenny", premios San Jorge de cinematografía». El País (Madrid). 13 de abril de 1978. Consultado el 26 de septiembre de 2015. 
  24. «Concesión de los premios San Jorge, de cine, en Barcelona». ABC (Madrid). EFE. 13 de abril de 1978. p. 56. Consultado el 26 de septiembre de 2015. 
  25. García Ortega y Suárez Benítez, 2003, p. 677.
  26. «La película "La verdad sobre el caso Savolta", adulterada en el extranjero». El País. 15 de abril de 1980. Consultado el 19 de septiembre de 2015. 
  27. «Fernando Méndez-Leite von Haffe». El País. 4 de abril de 1981. Consultado el 19 de septiembre de 2015. 
  28. «Maravillas». Biblioteca Nacional de España. Consultado el 19 de septiembre de 2015. 
  29. «"Demonios en el jardín", premio Sant Jordi de cine». ABC (Madrid). 12 de abril de 1983. p. 68. Consultado el 19 de septiembre de 2015. 
  30. «"El Sur", premio "Sant Jordi" al mejor filme español». La Vanguardia (Barcelona). 24 de marzo de 1984. p. 27. Consultado el 26 de septiembre de 2015. 
  31. «¿Qué he hecho yo para merecer esto?». El Deseo. Consultado el 19 de septiembre de 2015. 
  32. a b c d «José Luis Guerín. Premios». Instituto Cervantes. Julio de 2015. Consultado el 18 de septiembre de 2015. 
  33. «"El viaje a ninguna parte", premio Sant Jordi al mejor filme». La Vanguardia (Barcelona). 22 de enero de 1987. p. 26. Consultado el 26 de septiembre de 2015. 
  34. «Adiós a Bigas Luna». Fotogramas. 6 de abril de 2013. Consultado el 19 de septiembre de 2015. 
  35. Cherta y Garrido, 2007, p. 8.
  36. Pedraza, 2007, p. 101.
  37. «Amantes». Biblioteca Nacional de España. Consultado el 19 de septiembre de 2015. 
  38. Albert, Antonio (23 de junio de 1993). «Premios Sant Jordi de cine». El País. Consultado el 19 de septiembre de 2015. 
  39. «"La ardilla roja" de Julio Medem». RTVE. 3 de marzo de 2015. Consultado el 19 de septiembre de 2015. 
  40. «Días contados». Digitalia. Consultado el 19 de septiembre de 2015. 
  41. «'La Noche Temática' escribe 'Memorias de guerra'». ABC. 26 de octubre de 2002. Consultado el 26 de septiembre de 2015. 
  42. a b c T.C. (26 de abril de 2006). «Isabel Coixet se convierte en la gran triunfadora de los Sant Jordi de cine». El País. Consultado el 19 de septiembre de 2015. 
  43. Güell, María (24 de abril de 1998). «Curtis Hanson: "No consigo divorciarme de esta película ni enamorarme de otro guión"». ABC (Madrid). Consultado el 19 de septiembre de 2015. 
  44. Güell, María (18 de abril de 2000). «Premios Sant Jordi: galardonados Saura, Jordá, Almodóvar y Zambrano». ABC (Madrid). p. 79. Consultado el 19 de septiembre de 2015. 
  45. «Goya en Burdeos : la vida del genio». Biblioteca Nacional de España. Consultado el 19 de septiembre de 2015. 
  46. «'El portero', de Gonzalo Suárez, obtiene el Premio Sant Jordi a la mejor película». El País. 30 de enero de 2001. Consultado el 19 de septiembre de 2015. 
  47. Roldán Larreta, Carlos (2008). «La caja 507». Enciclopedia Auñamendi. Consultado el 19 de septiembre de 2015. 
  48. Ramos Martín, Manuel (13 de enero de 2004). «'Mi vida sin mí', de Isabel Coixet, obtiene el Premio Sant Jordi». El País. Consultado el 19 de septiembre de 2015. 
  49. Cendros, Teresa (26 de abril de 2005). «Amenábar recibe el Premio Sant Jordi de cine por 'Mar adentro'». El País. Consultado el 19 de septiembre de 2015. 
  50. «'La vida secreta de las palabras', premio Sant Jordi a la mejor película». El País (Madrid). 17 de enero de 2006. Consultado el 19 de septiembre de 2015. 
  51. «'El Laberinto del Fauno' y 'Buenas noches, buena suerte', premios Sant Jordi de cine». La Vanguardia. 21 de marzo de 2007. Consultado el 19 de septiembre de 2015. 
  52. ««La soledad», de Jaime Rosales, premio Sant Jordi de cine». ABC (Madrid). 29 de enero de 2008. Consultado el 19 de septiembre de 2015. 
  53. «'Camino', premio Sant Jordi 2008». Fotogramas. 27 de enero de 2009. Consultado el 19 de septiembre de 2015. 
  54. «'Celda 211', mejor película española en los Premios RNE Sant Jordi de Cinematografía». Europa Press. 25 de enero de 2010. Consultado el 19 de septiembre de 2015. 
  55. «'Buried (Enterrado)', de Rodrigo Cortés, se lleva también el Premio Sant Jordi de Radio Nacional». RTVE. 24 de enero de 2011. Consultado el 18 de septiembre de 2015. 
  56. «La edición de película de los 56 Premios Sant Jordi de Cine». RTVE. 18 de abril de 2012. Consultado el 18 de septiembre de 2015. 
  57. «'Blancanieves' de Pablo Berger, Premio RNE Sant Jordi de Cinematografía a la mejor película española». RTVE. 28 de enero de 2013. Consultado el 18 de septiembre de 2015. 
  58. «'Gente en Sitios' y 'La plaga', Premios Sant Jordi de Cinematografía de RNE 2014». RTVE. 27 de enero de 2014. Consultado el 18 de septiembre de 2015. 
  59. «Premios Sant Jordi de Cinematografía». Alma, sindicato de guionistas. Consultado el 18 de septiembre de 2015. 
  60. «RNE entrega los Premios Sant Jordi de Cine 2014». RTVE. 13 de abril de 2015. Consultado el 18 de septiembre de 2015. 
  61. «'Isla bonita', de Fernando Colomo, mejor película española en la 60 edición de los Premios RNE Sant Jordi de Cinematografía». RTVE. 25 de enero de 2016. Consultado el 9 de febrero de 2016. 
  62. RTVE.es (25 de abril de 2017). «RNE celebra la gala de entrega de la 61ª edición de los Premios Sant Jordi de Cinematografía». RTVE. Consultado el 12 de febrero de 2018. 
  63. «Eusebio Poncela agradece el Premio Sant Jordi a su trayectoria profesional». Agencia EFEfecha=25 de abril de 2017. Consultado el 12 de febrero de 2018. 
  64. «"Tierra firme", de Carlos Marqués-Marcet, Premio Sant Jordi de cine». Agencia EFE. 15 de enero de 2018. Consultado el 1 de abril de 2018. 
  65. «RNE entrega los 63º Premios Sant Jordi de Cinematografía». RTVE. 30 de abril de 2019. Consultado el 11 de mayo de 2019. 
  66. «‘Lo que arde’, mejor película española en los Premios Sant Jordi de Cine». La Vanguardia (Barcelona). Agencia EFE. 21 de enero de 2020. Consultado el 24 de enero de 2020. 
  67. «RNE entrega los 65º Premios Sant Jordi de Cinematografía». RTVE. 20 de abril de 2021. Consultado el 26 de diciembre de 2021. 
  68. «El amor en su lugar', mejor película española de los Premios RNE Sant Jordi». RTVE. 7 de febrero de 2022. Consultado el 10 de julio de 2022. 
  69. «'As bestas', mejor película española de los Premios RNE Sant Jordi». RTVE. 30 de enero de 2023. Consultado el 13 de mayo de 2023. 
  70. «'La sociedad de la nieve', mejor película española de los Premios RNE Sant Jordi». RTVE. Madrid. 15 de enero de 2024. Consultado el 12 de marzo de 2025. 
  71. «Segundo premio, mejor película española en los Premios RNE Sant Jordi de Cinematografía». RTVE. Madrid. 27 de enero de 2025. Consultado el 12 de marzo de 2025. 

Bibliografía