En el día de hoy nos encontramos con un tema que ha suscitado un creciente interés en las últimas semanas: Techo y comida. Esta persona/tema/fecha ha capturado la atención del público y generado un intenso debate en la sociedad. Es por ello que en este artículo pretendemos arrojar luz sobre los aspectos fundamentales relacionados con Techo y comida, ofreciendo un análisis detallado de sus implicaciones y consecuencias. A lo largo de estas líneas, exploraremos los diferentes ángulos desde los que se puede abordar Techo y comida, con el objetivo de proporcionar una visión completa y objetiva sobre este asunto. Sin duda, se trata de un tema de gran relevancia que merece ser abordado con profundidad y rigor, y es precisamente eso lo que nos proponemos lograr en las siguientes líneas.
Techo y comida | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Guion | Juan Miguel del Castillo | |
Música | Daniel Quiñones | |
Fotografía | Manuel Montero y Rodrigo Rezende | |
Montaje | Juan Miguel del Castillo | |
Protagonistas |
Mariana Cordero (María) Mercedes Hoyos (Antonia) Natalia de Molina (Rocío) Gaspar Campuzano (Alfonso) | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | España | |
Año | 2015 | |
Género | Drama | |
Duración | 89 minutos | |
Idioma(s) | Español | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Techo y comida es una película española de 2015 dirigida por Juan Miguel del Castillo.
A Rocío (Natalia de Molina), madre soltera y sin trabajo, apenas le da para comer, ya que no recibe subsidio. Entre la vergüenza, la sensación de fracaso y el miedo a perder la tutela de Adrián, su hijo de 8 años, intenta aparentar una vida normal y sobrevivir con la desinteresada ayuda de una vecina. Pero la situación empeora cuando el propietario de la vivienda, agobiado también por las deudas, los demanda por no pagar el alquiler. Ahora el tiempo corre en su contra y parece imposible encontrar una solución.