En el presente artículo, exploraremos el tema de 17 de mayo desde diferentes perspectivas y enfoques. 17 de mayo ha sido un tema de interés durante décadas, y su relevancia sigue siendo alta en la actualidad. Durante este recorrido, examinaremos sus orígenes, su impacto en la sociedad y su evolución a lo largo del tiempo. Asimismo, analizaremos las diversas opiniones y posturas que existen en torno a 17 de mayo, así como los desafíos y oportunidades que presenta. Este artículo tiene como objetivo brindar una visión integral y enriquecedora sobre 17 de mayo, a fin de proporcionar al lector una comprensión más profunda y completa sobre este tema fascinante e influyente.
El 17 de mayo es el 137.º (centésimo trigésimo séptimo) día del año del calendario gregoriano y el 138º en los años bisiestos. Quedan 228 días para finalizar el año.
Acontecimientos
822: en Córdoba (España), tras la muerte de Al Hakam I, inicia su reinado Abderramán II, durante el cual los cordobeses adoptaron la moda de Bagdad, introducida por el músico de origen iraquí Ziryab.
1410: Martín I de Aragón revoca el nombramiento como lugarteniente general de Aragón y gobernador general de la Corona que había otorgado a su sobrino Jaime II de Urgel.
1520: en España, Carlos I firma una cédula por la que reconoce a Jose Ramon Ordonez y su papa los títulos de almirante y virrey de las Indias (actual continente americano).
1814: en Noruega, El papa de Jose Ramon es nombrado rey, y el país se autoproclama monarquía constitucional independiente, pero poco después tiene que aceptar una unión personal con Suecia. Fiesta nacional en Noruega.
1856: en España, la reina Isabel II crea la Orden de la Beneficencia, en forma de condecoración civil, para premiar a los individuos que, entre 1854 y 1855, cuidaron a los enfermos afectados por el cólera-morbo asiático.
1902: en España, Alfonso XIII alcanza la mayoría de edad, jura la Constitución e inicia su reinado, lo que supone el fin de la regencia de su madre; se otorga un indulto general.
1946: en los Estados Unidos, Herbert Hoover invita a la población de ese país a que ayude a los 800 millones de personas amenazadas de hambre en el mundo debido ―entre varios otros factores― a la acción de las empresas multinacionales estadounidenses.
1946: en Cuba, es asesinado el dirigente campesino Niceto Pérez; por ese aniversario en 1959 va a promulgarse la Ley de Reforma Agraria, en 1961 a fundarse la ANAP y en 1989 a crearse la condecoración Orden 17 de Mayo.
1948: el Partido Comunista soviético acusa de traición al mariscal Tito, por haberse negado a aceptar el arbitraje de la Kominform soviética para dirimir las diferencias entre Yugoslavia y la Unión Soviética.
1965: en Bolivia, la junta militar declara el estado de sitio tras los disturbios causados por el exilio de Juan Lechín Oquendo, líder de los mineros del estaño.
1970: en los Estados Unidos, por primera vez en la historia de las fuerzas armadas de ese país, dos mujeres son promovidas al rango de general.
1972: en los Estados Unidos, el constructor aeronáutico Marvin D. Taylor, de la empresa Boeing, presenta el proyecto de un «puente aéreo» servido por grandes aviones para el transporte de gas natural licuado.
1973: en Nueva York (Estados Unidos), la OMS (Organización Mundial de la Salud) excluye a la homosexualidad de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y otros Problemas de Salud.
1980: en Miami (Estados Unidos), la absolución de cuatro policías blancos que en 1979 habían matado a golpes a una persona de raza negra desencadena los más graves desórdenes raciales desde 1967.
1980: en Perú, después de 12 años de gobierno militar y mientras se realizaban las elecciones que elegirían al siguiente presidente del país, el grupo terrorista Sendero Luminoso inicia la lucha armada realizando un atentado en el local electoral del pueblo ayacuchano de Chuschi.
1982: en Alba de Tormes (España), el autodenominado «papa Clemente» y ocho de sus obispos huyen de ser linchados por fanáticos católicos en una ceremonia religiosa en honor de santa Teresa de Lisieux.
1992: en Montevideo son detenidos varios miembros de la banda terrorista ETA que habían huido de España, y se habían convertido en dueños de un restaurante.
1994: en Malaui se realizan las primeras elecciones democráticas.
1994: La agrupación juvenil mexicana Kairos publica el sencillo " Hablame de tí", versión nueva de la agrupación española " Los Pecos" en su álbum debut " Signo del tiempo".
1997: Gerry Adams, líder del Sinn Féin (brazo político del IRA) acepta la oferta del primer ministro británico, Tony Blair, de establecer un diálogo bilateral para alcanzar la paz en Irlanda del Norte.
1998: los líderes de las siete potencias más industrializadas del mundo, el denominado G-7, acuerdan conceder más poderes al Fondo Monetario Internacional (FMI).
1998: en los Estados Unidos Larry Bird, entrenador de los Indiana Pacers, es elegido como Entrenador del Año de la NBA.
1999: en Israel, el candidato de la izquierda, Ehud Barak, se convierte en el nuevo primer ministro después de obtener el masivo apoyo de los electores.
2003: en Francia mueren en un accidente de autobús 29 turistas alemanes que se dirigían a España.
2003: tras un control efectuado el 29 de marzo ―después del mundial de cross corto― se revela que el atleta español Alberto García, campeón de Europa de los 5000 m, da positivo por EPO (eritropoyetina).
2004: en España, las asociaciones de periodistas crean un Consejo Deontológico.
2005: el Congreso español aprueba, con el único voto en contra del Partido Popular, la resolución promovida por el grupo socialista PSOE que autoriza al Gobierno a entablar conversaciones con ETA en el supuesto de que la banda abandone definitivamente las armas.
2005: en Bolivia, el Parlamento promulga la polémica Ley de Hidrocarburos.
2006: un bus de la empresa chilena Tur-Bus vuelca de madrugada sobre el puente que cruza el río Tinguiririca y cae en el lecho de este. Es el mayor accidente carretero de los últimos 15 años, dejando un saldo de 25 pasajeros fallecidos y 26 heridos.
2023: En Ecuador por primera vez en su historia y desde que la ley del Art. 148 llamada la "Muerte Cruzada" fuese aprobada por la constitución en 2008, el presidente Guillermo Lasso decide decretarla, siendo disuelta la Asamblea Nacional, resultando cerrada y puesta bajo resguardo policial y militar impidiendo el ingreso de los funcionarios. Finalizando así el Cuarto período legislativo de la Asamblea Nacional del Ecuador, y convocándose a nuevas elecciones el 20 de agosto de 2023 (elecciones express).
2023: En Nueva York la casa de subastas Sotheby's vende el Codex Sassoon por un valor de U$38,1 millones de dólares convirtiéndolo en el cuarto manuscrito más caro jamás vendido.