Hoy en día, Antonia Mesina es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en todo el mundo. Desde su surgimiento, Antonia Mesina ha generado un gran interés y ha sido objeto de debate en varios círculos. A lo largo de los años, Antonia Mesina ha demostrado ser relevante en diversas áreas, desde la tecnología hasta la política, pasando por la cultura y la sociedad en general. A medida que continuamos explorando y analizando Antonia Mesina, es imperativo comprender su impacto en nuestra vida diaria y en el mundo que nos rodea. En este artículo, profundizaremos en la importancia de Antonia Mesina y su influencia en diferentes aspectos de la sociedad contemporánea.
Beata Antonia Mesina | |||
---|---|---|---|
![]() | |||
Información personal | |||
Nombre en italiano | Antonia Mesina | ||
Nacimiento |
21 de junio de 1919 Orgosolo, Cerdeña, Italia | ||
Fallecimiento |
17 de mayo de 1935 Orgosolo, Cerdeña, Italia | ||
Religión | Iglesia católica | ||
Información religiosa | |||
Beatificación | 4 de octubre de 1987 | ||
Festividad | 17 de mayo | ||
Venerada en | Iglesia católica | ||
reconocimientos
| |||
Beata Antonia Mesina (Orgosolo, Cerdeña, 21 de junio de 1919 - 17 de mayo de 1935), fue una adolescente italiana laica, beatificada por el papa Juan Pablo II el 4 de octubre de 1987.
Segunda de los diez hijos de una humilde familia de campesinos, solamente estudió cuatro años debido a que fue sacada de la escuela para dedicarse a las labores del hogar en la casa familiar, ya que su madre de nombre Grazia se encontraba postrada en cama por padecimientos cardiacos.
Conoció la Acción Católica a los diez años, en la que participó activamente como miembro y reclutando a otras personas.
El 17 de mayo de 1935 poco antes de cumplir dieciséis años, al ir a recoger leña al campo acompañada de una amiga, fue atacada por un adolescente de las cercanías que pretendía violarla, la amiga corrió por ayuda. Antonia forcejeó con el atacante y logró evadirlo en dos ocasiones, pero a la tercera fue golpeada con una piedra en la cabeza y la cara, cayendo herida mortalmente; agonizante siguió resistiéndose al violador. Los exámenes médicos posteriores determinaron que la violación no llegó a consumarse y por tanto, nunca perdió su virginidad.
Por esa forma de morir, es considerada mártir de la pureza. Fue beatificada el 4 de octubre de 1987 por el papa Juan Pablo II en la Ciudad del Vaticano. Su fiesta se celebra el 17 de mayo.
Xavier Villalta. «Antonia Mesina, Beata. Mártir de la Pureza». Catholic.net. Consultado el 17 de mayo de 2010.