Battista Guarini

Battista Guarini , o Giovanni Battista Guarini ( Ferrara , 10 de diciembre de 1538 - Venecia , 7 de octubre de 1612 ), fue un dramaturgo , escritor y poeta italiano .

Embajador de la familia Este , también fue un prolífico escritor célebre sobre todo por Il pastor fido , drama pastoril compuesto entre 1583 y 1587 y por L'idropica enviada en 1584 a Vincenzo Gonzaga cuando ya había sido apartado de la corte Este.

Biografía

Battista Guarini nació en Ferrara el 10 de diciembre de 1538 en el seno de una familia de origen veronés que contaba entre sus miembros con el gran humanista del siglo XV Guarino . Después de haber estudiado en Padua, en 1557 sucedió a su tío Alessandro en la cátedra de retórica y poética en el taller de Ferrara . Su matrimonio con Taddea di Niccolò Bendidio se remonta a estos años. Sus rimas pronto gozaron del favor de la corte de Este, a cuyo servicio, tras una breve estancia en Padua , ingresó como caballero en 1567. Tras la muerte de Pigna y la destitución de Tasso , Guarini se convirtió en el poeta más solicitado de la corte Embajador en Turín entre 1570 y 1571, estuvo entonces a cargo de varias misiones diplomáticas en Roma y Venecia . [1]

Cuando el trono de Polonia quedó vacante en 1573 , las ambiciones de numerosos príncipes y potencias se volvieron hacia el este con la esperanza de ocupar el prestigioso papel, que sería asignado por elección. Esta ambición nutrió también a Alfonso II d'Este , que había enviudado por segunda vez, y por ello envió a Guarini a Polonia a sondear el terreno, recibiendo noticias reconfortantes, tanto que ya se cantaba victoria en Ferrara . Guarini tuvo que hacer un segundo viaje en noviembre de 1575 , arriesgándose a ahogarse en las aguas tormentosas del Danubio y ser secuestrado por bandoleros cosacos. Sin embargo, los esfuerzos para promover a su señor fueron en vano, porque las elecciones vieron una clara victoria para Stephen Báthory , el voivoda de Transilvania . [2] El poeta recordará más adelante las peripecias del viaje en el Discurso sobre las cosas de Polonia .

En 1580 le puso la mano a Pastor fido , quizás para una fiesta cortesana en competencia con Aminta del Tasso , representada en 1573 en una fiesta cortesana en la isla de Belvedere. [3] Pero el Pastor fido , aunque terminado ya en 1583, no fue publicado, tras un largo trabajo de archivo, hasta finales de 1589 en Venecia con fecha de 1590, y, al parecer, no fue representado antes del carnaval de 1595 en Crema .

Ya en mayo de 1583 la envidia cortesana había obligado a Guarini a abandonar la corte, y fue precisamente entre la ociosidad de la vida de San Bellino nel Polesine y las sabias conversaciones de Padua que pudo trabajar en la composición de la tragicomedia y una comedia. , L'Idropica , que sin embargo no fue representada hasta 1608 en Mantua , y publicada en 1613 en Venecia. De regreso a Ferrara en 1585, esta vez como secretario del duque, permaneció allí hasta 1588, cuando abandonó repentinamente la corte, lo que provocó la indignación de Alfonso, quien entonces trabajó para hacerle perder las ubicaciones que posteriormente había conseguido en Turín y Mantua. Reconciliado con el duque en 1595, entró al servicio del gran duque de Toscana Ferdinando en 1599 , con quien permaneció unos dos años y para quien escribió un Tratado sobre la libertad política (publicado recién en 1818 en Venecia); más tarde (1602-1604) conoció a Francesco Maria II della Rovere con el duque de Urbino . Mientras tanto había publicado, además de Pastor fido , El secretario (Venecia 1594), un Diálogo sobre los deberes del secretario de los príncipes, y un volumen de Rime (Venecia 1598). Pasó los últimos años alejado de los cargos públicos, en medio de disputas judiciales de todo tipo y sensacionales discordias familiares: al fin y al cabo, Guarini había pasado toda su vida en medio de riñas y discordias, como un hombre iracundo y muy ambicioso, con un violento y padre arrogante. También escribió un Tratado sobre el honor , algunos libros sobre la razón de Estado y sobre el favorito de los cortesanos : obras todas incompletas y perdidas en su mayor parte.

Fue padre de Alessandro, Girolamo y Anna Guarini , esposa del conde Ercole Trotti y brutalmente asesinado, en mayo de 1598 , por su esposa y un sicario en la villa de Zenzalino, debido a la relación de la mujer con Ercole Bevilacqua. [4]

En Pastor fido , junto a la fábula principal, el amor entre Mirtillo y Amarilli, se suceden otras dos fábulas secundarias: el amor de Dorinda por Silvio, y el amor de Corisca por Mirtillo. Hay una gran riqueza de motivos, más líricos que dramáticos, idílicos más que trágicos, expresados ​​con refinada habilidad estilística y musical en versos muy dulces (endecasílabos mezclados con septenarios con libre juego de rimas). La exuberancia de las imágenes, la cálida sensualidad nos hacen sentir el barroco ya cercano .

Durante la laboriosa composición, Guarini lo había leído a menudo; tras la primera representación, se promovieron representaciones por doquier y las ediciones se multiplicaron: la última (Venecia 1602) es la vigésima; unos cuarenta tenían en el siglo XVII y otros tantos en el XVIII. Pero junto a los aplausos no faltaron las críticas. En 1587 Giason Denores publicó en Padua un panfleto en el que desaprobaba la tragicomedia, el "género" inventado por Guarini y no previsto por Aristóteles , como "composición monstruosa y desproporcionada". respondió Guarini ( Il Verrato , Ferrara 1588); Dénores respondió con una Apología (Padua 1590), que provocó Guarini Il Verrato Secondo (Florencia 1593). La controversia, que para entonces había disminuido, fue reseca por otros a principios del siglo XVII y tuvo consecuencias para todo ese siglo. Guarini resumió las doctrinas defendidas en las dos Verratis en el Compendio de poesía tragicómica , un escrito sereno y objetivo, que vio la luz en 1601 y luego en 1602 junto al texto definitivo de la tragicomedia. La polémica librada en torno al Pastor fido es muy importante para la historia de la lucha contra el aristotelismo literario, ligada a los orígenes del secentismo. Guarini reivindica esencialmente la plena libertad del artista, y no sólo con respecto a Aristóteles; el propósito de la poesía no es enseñar deleitando, sino simplemente deleitar. Aquí se anticipan las conquistas de tiempos más recientes, pero en conjunto se desarrolla y, por así decirlo, se saca a la luz el ideal humanista de una vida individualmente perfecta, no contaminada por necesidades particulares y pasajeras: un ideal idílico que yace en el fondo de la 'obra poética de Guarini.

La edición más completa de las Obras de Guarini es la publicada en cuatro volúmenes en Verona, en 1737-1738, creada con la colaboración de Lorenzo Barotti , Ludovico Antonio Muratori y Apostolo Zeno : incluye el Pastor fido (ed. 1602), el más grande algunos de los escritos relativos a la polémica sobre la tragicomedia, la Idropica con notas de Paolo Rolli , la Rima según la edición veneciana de 1621 y un corpus disperso de letras.

La obra

Guarini es mejor recordado por Il pastor fido , un drama pastoral compuesto entre 1583 y 1587, publicado en 1589 y representado en Padua por primera vez en 1590, singular por su combinación de elementos trágicos y cómicos.

La mezcla de los dos géneros contrastaba evidentemente con el aristotelismo dominante . La obra fue por tanto duramente criticada, pero el poeta la defendió en varias ocasiones: ya en 1588 escribió Il Verato , al que siguió cinco años después Il Verato Secondo , y, en 1600, el Compendio de poesía tragicómica . [5]

Guarini también compuso una comedia, L'idropica enviada en 1584 a Vincenzo Gonzaga , representada quizás en el mismo año en la villa de San Bellino en Polesine y luego en 1608 en Mantua y publicada póstumamente en 1613 (Venecia, Ciotti). [6] La producción prosástica es rica: entre las obras más significativas se encuentran el Tratado de las libertades políticas (en defensa de la república y contra los Medici , que permaneció inédito hasta 1818) y el diálogo El secretario (1594). [7] En 1593 salió en Venecia de la imprenta de Ciotti una colección de cartas de Guarini del erudito y orador veneciano Agostino Michele, quien en 1594 también editó una reimpresión con algunas adiciones y correcciones. [8]

"Las Rimas , publicadas en 1598 pero compuestas en su mayor parte en los primeros años, muestran una adhesión más formal que profunda a los motivos del petrarquismo bembesco (adoptado sólo como un esquema literario dentro del cual refinar el lenguaje propio hasta el virtuosismo) y una disposición más afín tanto al truco ingenioso y conceptual, como a la melodía del madrigal ". [9] En los madrigales "las ideas ingeniosas se visten de esa musicalidad lánguida y suave que hay en tantas partes del Pastor fido ". [10]

El Pastor fido fue traducido al napolitano por Domenico Basile y al alemán por Hans Assmann Abschatz . El primer traductor francés de Pastor Fido fue el poeta Roland Brisset (1560-1643), quien también fue responsable de la traducción libre de cinco tragedias latinas (de Séneca y Buchanan ). La primera edición de su Berger fidelle apareció en Tours en 1593 y fue reimpresa varias veces después. La primera traducción al inglés de Pastor Fido se remonta a 1602. La traducción es obra de un escritor desconocido conocido solo por el soneto dedicatorio de Samuel Daniel como "pariente" de "Syr Edward Dymock". [11]

Pastor Fido siguió teniendo una gran influencia en la poesía pastoril inglesa y algunos críticos creen que Guarini influyó en Shakespeare , especialmente en Todo lo que bien acaba es bueno . « Ben Jonson , entonces, en su Volpone (1605-6) se refiere tanto a Guarini: “¿Guarini? ¿Ariosto? ¿Aretino? (Acto III sc. ii, v. 111), que al pastor Fido ("Aquí está el pastor Fido" (v. 117), burlándose de la facilidad con que los dramaturgos ingleses tomaron prestado de los italianos: "Todos nuestros escritores ingleses, / Me refiero a los que son felices en el italiano, / Se dignarán robarle a este autor principalmente, / [...] Tiene una vena tan moderna y fácil, / Ajustando el tiempo, y atrapando la oreja del conde ". (Acto VI, sc. ii, vv. 118-123)." [12]

Una segunda traducción del drama pastoral de Guarini al inglés fue realizada en 1630 por Jonathan Sidnam, pero permaneció manuscrita, aunque los pocos que la han visto la consideran mejor que la de 1602. Sin embargo, la primera versión inglesa con valor literario fue la obra de Richard Fanshawe. Publicado por primera vez en 1647 (1648), vio otras tres ediciones antes del cambio de siglo (1664, 1676, 1692) y otra más en 1736. [13] La obra de Guarini también fue muy popular en las Provincias Unidas . Se hicieron siete traducciones al holandés, publicadas entre 1618 y 1653, una adaptación para el teatro de 1671, y dos reordenaciones, respectivamente de 1617 y 1735. De todas estas versiones, sólo dos son positivas en términos de fidelidad, una de las cuales, de Hendrick Bloemaert , publicado en Utrecht en 1650, mientras que sólo uno, el de Potter (1650) tiene también cualidades poéticas.

El pastor de confianza en el arte

La obra magna de Guarini tuvo un amplio eco en las artes figurativas. Antes de 1630 , Giovanni da San Giovanni pintó al fresco una Corisca y el sátiro en el patio de la villa del Pozzino para Giovan Francesco Grazzini y, unos años más tarde, Baccio del Bianco realizó un ciclo completo de frescos inspirado en la tragicomedia pastoril para el banquero Agnolo Galli, cerca de Scandicci . Dos lienzos pintados por Orazio Fidani están inspirados en el pastor fido , uno representa a Silvio, Dorinda y Linco , el otro El juego de la moscacieca . El episodio de Silvio, Dorinda y Linco también fue pintado en los mismos años (1646/1647) por Guercino (Dresde, Gemäldegalerie Alte Meister ). El mismo tema fue representado con éxito y también en los Países Bajos : un testimonio de ello se puede encontrar en la pintura realizada en 1635 por Herman Saftleven de Utrecht, (Berlín, Museo Staatliches) y en la de Pieter van Lint , (Budapest, Museo de Bellas Artes El flamenco Antoon van Dyck , por su parte, retrató el tema de Amarilli y Mirtillo, en el cuadro homónimo conservado en la Galleria Sabauda de Turín (1631-32). A estas obras hay que añadir también la Corisca y el sátiro pintados por Artemisia Gentileschi inmediatamente después de su estancia en Florencia, dependientes compositivamente del fresco sobre el mismo tema pintado por Giovanni da San Giovanni en la villa del Pozzino y, finalmente, el Sacrificio de Mirtillo , pintado por el sienés Niccolò Tornioli para el cardenal Bernardino Spada . [14]

Obras

Notas

  1. ^ Piero Bargellini (1952) , pág. 348 .
  2. ^ L. Chiappini, Gli Estensi , Milán, Dall'Oglio, 1967, p. 298.
  3. ^ S. Guglielmino, H. Grosser, El sistema literario , vol. 2/A, Milán, Principado, 1996, p. 348.
  4. ^ L. Chiappini, cit., P. 308.
  5. ^ S. Guglielmino, H. Grosser, cit., P. 284.
  6. ^ Franca Angelini (1975) , pág. 11 _
  7. ^ Piero Bargellini (1952) , págs. 348-349 .
  8. ^ Vittorio Rossi (1886) , pág. 111 .
  9. ^ Franca Angelini (1975) , pág. 10 _
  10. ^ Ettore Bonora, Crítica y literatura en el siglo XVI , G. Giappichelli Editore, 1964, p. 245.
  11. ^ Kevin A. Quarmby, El gobernante disfrazado de Shakespeare y sus contemporáneos , Routledge, 2016, p. 66, ISBN 9781317035565 . 
    "Esta versión 'en inglés' de la obra de Guarini fue traducida por un escritor desconocido conocido únicamente, de su soneto dedicatorio de Samuel Daniel, como 'pariente' de 'Syr Edward Dymock'".
  12. ^ Luisa Pontrandolfo, La tragicomedia de Thomas Middleton. Apuntes para una investigación , en Vittoria Intonti (editado por), Forme del tragicomico in the late Elizabethan and Jacobean Theatre , Liguori Editore , 2004, p. 169, ISBN  9788820737764 .
  13. ^ Nicolas James Perella, La fortuna crítica de "Il Pastor Fido" de Battista Guarini. , Leo S. Olschki , 1973, pág. 68, ISBN 9781317035565 . 
    “El Pastor Fido siguió teniendo una gran influencia en la poesía pastoril inglesa, y ha habido críticos que han mantenido la influencia de Guarini en el propio Shakespeare, especialmente en Bien está lo que bien acaba . Una segunda traducción de la pastoral de Guarini al inglés fue realizada en 1630 por Jonathan Sidnam, pero permaneció manuscrita, por lo que no se puede decir que haya tenido mucho impacto, aunque los pocos que la han visto la consideran mejor que su predecesor de 1602. En cualquier caso, la primera versión en inglés de algún valor literario significativo fue obra de Richard Fanshawe. Publicado por primera vez en 1647 (1648), vio tres ediciones más antes de finalizar el siglo (1664, 1676, 1692) y otra más en 1736.
  14. ^ Ilaria Della Monica, Florentine Ninfali: Episodios pastorales en Florencia en las primeras décadas del siglo XVII , en Danielle Boillet y Alessandro Pontremoli (editado por), Il mito d'Arcadia: Pastores y amores en las artes del Renacimiento , Florencia, Leo S. Olschki , 2007, pág. 206, ISBN  9788822256539 .

Bibliografía

Artículos relacionados

Otros proyectos

Enlaces externos