Cabezas intercambiadas (Thomas Mann)

Cabezas intercambiadas
Titulo originalDie vertauschten Köpfe
Portada de la primera edición (Estocolmo, 1940)
AutorTomas Mann
1ra ed. original1940
1ra ed. italiano1955
Génerocuento
Idioma originalAlemán
AjusteIndia
Caracteres
  • Sita
  • Shridaman
  • nanda
  • Kali
  • Kamadamana
  • Samadhi-Andhaka

The Exchanged Heads (título original en alemán : Die vertauschten Köpfe ) es un cuento de Thomas Mann publicado en 1940 .

Trama

La historia tiene lugar en la India en una era legendaria. Shridaman y Nanda son dos jóvenes amigos "ligeramente diferentes en edad y casta , pero muy diferentes en encarnación " [1] . Shridaman, es un mercader de marcados dones espirituales, de rostro noble sobre un cuerpo no endurecido por el ejercicio físico; Nanda, por otro lado, es un herrero que también pasa mucho tiempo al aire libre cuidando ganado, y tiene un cuerpo fuerte y hermoso. Shridaman se casa con Sita, una muchacha muy hermosa con un vestuario intachable. Seis meses después de la boda, durante un viaje en el que Nanda acompaña a los dos esposos a los padres de Sita, embarazada , Shridaman se detiene cerca de un templo de la diosa Kālī y, impulsado por el fervor religioso, es decapitado ; hace lo mismo poco después de Nanda, cuando descubre su cuerpo, por temor a que el suicidio de su amigo pueda atribuirse a un asesinato por su parte. Un poco más tarde Sita, cuando descubre los dos cadáveres, piensa que los dos se han matado de formas que ella no puede imaginar, pero por una razón que ya no puede quitar: los celos mutuos de la propia Sita que, además, es consciente de la atracción física que Nanda ha ejercido sobre ella. La joven intenta ahorcarse, pero interviene la Divinidad (" Durgā - Devi , la Inaccesible Kālī , la Tenebrosa, la Madre del universo" [2] ) quien le revela a Sita que los dos jóvenes se sacrificaron voluntariamente por la Divinidad , y que la misma Divinidad le permitirá a Sita restablecer la situación anterior. Luego, Sita intenta colocar las dos cabezas cortadas en sus respectivos cuerpos, pero debido a la prisa y la emoción, cambia las dos cabezas para que la cabeza de Shridaman se coloque en el cuerpo atlético de Nanda y viceversa.

Ambos hombres, cuya identidad coincide con la de la cabeza, parecen complacidos con su nueva situación: Shridaman por tener ahora un cuerpo perfecto, Nanda por tener el cuerpo de quien fecundó a Sita y que por tanto debería seguir teniendo relaciones maritales con la joven. . Se le pide a Kamadamana, un asceta , que establezca quién debe ser el esposo de Sita, es decir, quién ha heredado la cabeza de Shridaman o quién ha heredado su cuerpo; el sabio responde que debe ser el que heredó la cabeza. Nanda, desilusionada, se retira y se convierte en anacoreta . Con el tiempo, sin embargo, incluso el nuevo cuerpo de Shridaman, debido a la falta de actividad física, comienza a volverse fofo ("a asumir características maritales" [3] ); Sita entiende que el cuerpo y la cabeza se influyen mutuamente, y que la totalidad humana no puede provenir de una suma mecánica de órganos .

Sita da a luz a Samadhi, un niño muy miope y por lo tanto apodado "Andhaka", o " Ciego ". Cuando Samadhi-Andhaka tiene cuatro años, Sita, aprovechando la distancia de Shridaman en un viaje de negocios, decide ir a Nanda para presentarle al niño, generado a partir de su cuerpo. Sita y Nanda están abrumadas por la pasión; "Pero la felicidad nupcial de estos amantes duró sólo un día y una noche" [4] . De hecho Shridaman, que al volver a casa la encontró vacía, acude también a Nanda para proponerle solucionar el problema que surge de la fidelidad de su mujer tanto a su cabeza como a su cuerpo anciano. Como no es posible que Sita conviva con ambos, “porque la poliandria no está permitida entre seres superiores” [5] , la única solución tendrá que ser el suicidio de los dos hombres y la muerte ritual de la viuda en la hoguera encendida. por el pequeño Samadhi-Andhaka. El hijo, querido por todos, se dedicará a las esferas espirituales y se convertirá, de adulto, en lector del rey de Benarés .

Crítica

Heads Swapped fue escrito por Thomas Mann en 1940 primero en Princeton , donde había sido nombrado profesor universitario, y más tarde en California . Fue publicado en octubre de 1940 en Estocolmo por el editor alemán Gottfried Bermann-Fischer, que había emigrado a Suecia por motivos políticos [6] . Thomas Mann, quien llamó a la cosecha "una broma metafísica" [7] , extrajo el tema de la sexta historia, titulada "La misteriosa historia de la hermosa niña y dos amigos inseparables", de Vetālapañcaviṃśatikā , una colección india de cuentos cortos del siglo XI. relatos escritos en sánscrito [8] y conocidos por Mann a través de la obra de Heinrich Zimmer [9] . Goethe ya había utilizado este tema en parte en un poema de la trilogía " Pariah " [10] .

El tema es tratado por Thomas Mann con humor y autoironía. En el incipit, por ejemplo, Mann escribe: "Sería deseable que los oyentes tomaran ejemplo de la firmeza del narrador porque contar tal historia requiere casi más osadía que escucharla" [11] . El autor cambia a menudo y bruscamente el registro lingüístico : mientras que el lenguaje utilizado por los tres protagonistas es cortesano y florido, el hablado por la Divinidad es coloquial o incluso utiliza el dialecto bávaro [12] .

Ediciones

Adaptaciones

Notas

  1. ^ Las cabezas intercambiadas ; Traducción al italiano de Ervino Pocar , Coll. BMM n. 625, Milán: A. Mondadori, 1960, p. 10. Las citas de la historia provienen todas de la edición antes mencionada.
  2. ^ Las cabezas intercambiadas, op. cit. , pags. 87
  3. ^ Las cabezas intercambiadas, op. cit. , pags. 143
  4. ^ Las cabezas intercambiadas, op. cit. , pags. 159
  5. ^ Las cabezas intercambiadas, op. cit. , págs. 162-63
  6. ^ Nada Carli, «Cronología». En: Thomas Mann, El niño prodigio y otros cuentos ; Traducido por Nada Carli, Pordenone: Studio Tesi, 1995, p. XXII, ISBN 88-7692-533-3 ( libros de Google )
  7. ^ Citado en Giorgio Dolfini, Op. Cit. , 2005, pág. 6130
  8. ^ Vittorio Bettei, La Vetalapancavincatika: introducción a una versión completa de la colección , Florencia: Tipografías de los sucesores Le Monnier, 1897
  9. ^ Thomas Mann, La génesis del doctor Fausto; traducción de Ervino Pocar . En: Thomas Mann, Doctor Faustus , Col. I Meridiani , Milán: Mondadori, 5ª ed. 1999, pág. 713, ISBN 88-04-17537-0
  10. ^ JW Goethe, Paria (texto electrónico) , en la-poesia.it . Consultado el 16 de enero de 2013 (archivado desde el original el 27 de enero de 2013) .
  11. ^ Las cabezas intercambiadas, op. cit. , pags. 9
  12. ^ Hannelore Schlaffer, Poetik der Novelle , Stuttgart: Metzler, 1993, p. 123, ISBN 3-476-00957-2

Bibliografía

Otros proyectos

Enlaces externos