Junonia coenia

En el mundo actual, Junonia coenia es un tema que ha cobrado gran relevancia en las últimas décadas. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en la política y la economía, Junonia coenia ha generado un gran debate a nivel mundial. En este artículo, analizaremos en profundidad los diferentes aspectos relacionados con Junonia coenia, desde sus orígenes hasta su situación actual, pasando por su impacto en la vida cotidiana de las personas. Además, exploraremos las distintas perspectivas y opiniones que existen en torno a Junonia coenia, con el objetivo de ofrecer una visión completa y objetiva sobre este tema tan relevante en la actualidad.

Junonia coenia
Estado de conservación
No evaluado
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Nymphalidae
Género: Junonia
Especie: J. coenia
Hübner, 1822

Junonia coenia es una mariposa perteneciente a la familia de los ninfálidos. Se puede encontrar en Manitoba, Ontario, Quebec y Nueva Escocia, además de la gran mayoría de los Estados Unidos, exceptuando el noroeste, América Central y Colombia. La subespecie Junonia coenia bergi es un endemismo de las islas Bermudas. Sus hábitats son áreas abiertas con vegetación baja y algo de suelo descubierto.

Descripción

Adulto

Su coloración es marrón o también azul,(si es azul sus tonalidades son del marrón al anaranjado en cambio si es marrón sos tonalidades que van del rojo al amarillo). La especie se caracteriza por su diseño de manchas que asemejan ojos y en forma de barras. Miden de 5 a 6,4 cm.

Huevo

Los huevos son esferoidales y son colocados en el meristemo de las plantas o sobre la parte inferior de la hoja.

Oruga

Las orugas son negras con manchas amarillas. Tienen espinas ramificadas a todo su largo que aparecen azules en la base. Miden hasta 3,8 cm. inches in length.

Pupa

La crisálida tiene una coloración marrón, con partes oscuras y punteadas de negro. Se suspende en un robusto cremáster.

Dieta

Las larvas se alimentan de una variedad de plantas que incluyen miembros de la familia Scrophulariaceae, también Plantago, Acanthus y Ruellia nudiflora.

Los individuos adultos se alimentan de néctar y también toman fluidos del barro y la arena húmeda. Los machos se posan sobre el suelo sin hierba o con plantas bajas, vigilando y buscando a las hembras, aunque se ha de decir que esta especie no es territorial. Los adultos se alimentan del néctar de estas flores:

Migración

J. coenia migra hacia el sur ayudada por los vientos predominantes después de un frente de frío en septiembre y octubre. No pueden permanecer en esas regiones norteñas cuando llega el frío, por eso emigran al sur y retornan en la primavera. Aprovechan los vientos estacionales para su migración especialmente los frentes fríos de septiembre y octubre. No resisten el frío y necesitan emigrar a regiones de temeraturas más moderadas. La primavera siguiente regresan al norte.

Dispersión local o regional

J. coenia se traslada con frecuencia en una escala local a lo largo de corredores que conectan grupos de plantas hospederas o nectaríferas.

Galería

Referencias

  1. a b The butterfly gardener's guide. Dole, Claire Hagen. Brooklyn, NY: Brooklyn Botanic Garden. 2003. ISBN 1889538582. OCLC 52223505. 
  2. Haddad, Nick M.; Baum, Kristen A. (1 de mayo de 1999). . Ecological Applications (en inglés) 9 (2): 623-633. ISSN 1939-5582. doi:10.1890/1051-0761(1999)009[0623:AETOCE]2.0.CO;2.