En el artículo de hoy vamos a hablar sobre Scrophulariaceae, un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos años. Scrophulariaceae es un tema que ha capturado la atención de las personas en todo el mundo, generando debates, opiniones encontradas y un sinfín de investigaciones para comprenderlo mejor. En este artículo exploraremos los diferentes aspectos relacionados con Scrophulariaceae, desde su origen e historia, hasta su impacto en la sociedad actual. Será un viaje profundo y revelador que nos permitirá entender mejor la importancia de Scrophulariaceae en nuestras vidas.
Scrophulariaceae | ||
---|---|---|
![]() Un ejemplo del género tipo de la familia: Scrophularia nodosa | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: |
Scrophulariaceae Juss., 1789 | |
Tribus | ||
Las escrofulariáceas (Scrophulariaceae), a la que pertenece la escrofularia y Verbascum, son una familia de plantas, que comprenden entre 220 y 300 géneros y 4000 a 4500 especies, dependiendo de la interpretación taxonómica. Tienen una distribución cosmopolita, aunque son más abundantes en las zonas templadas y las montañas tropicales. Su interés económico se debe a que son plantas muy vistosas, cultivadas como ornamentales y también como plantas medicinales.
Principalmente son plantas herbáceas, a veces leñosas y solo algunas trepadoras. De hojas simples, enteras o dentadas y sin estípulas. Las flores suelen ser de disposición variada, hermafroditas e irregulares. Estambres desde 2 hasta 5. Fruto en cápsula, tanto dehiscente como indehiscente. Semillas muy variadas.
La familia incluye muchas plantas medicinales, entre ellas:
Hay también semiparásitas y parásitas completas, entre ellas:
Muchos jardineros están familiarizados con las linarias (género Linaria).
Los labios apretados de Linaria se les puede hacer abrir sus fauces presionando el resorte con un simple tirón de las flores. Esto ejerce una gran fascinación entre los pequeños de la casa, especialmente cuando va acompañado del efecto sonoro apropiado "uitch uitch " para los pequeños conejitos.
Entre los géneros presentes en España se pueden citar:
Nota: las verónicas (género Veronica), dedaleras (género Digitalis), linarias (género Linaria) y otros géneros, tradicionalmente estaban clasificados dentro de la familia Scrophulariaceae, sin embargo con la clasificación filogenética APG están incluidas en la familia Plantaginaceae.
Las eufrasias son plantas semi-parásitas mientras que las clandestinas son parásitas completas.
La clasificación filogenética APG sitúa esta familia en el orden de las Lamiales así mismo dentro del grupo de las Lamiidae.
Orobanche se sitúa a veces en su propia familia, Orobanchaceae.
Atención: algunos géneros han sido transferidos a otras familias, indicados con "→"