Gojūon

En el presente artículo vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Gojūon. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, este tema ha captado la atención de investigadores, académicos, y entusiastas por igual. A lo largo del tiempo, Gojūon ha desempeñado un papel crucial en diversos aspectos de la sociedad, desde la cultura hasta la economía. A través de un análisis detallado, exploraremos las distintas facetas de Gojūon, desentrañando su impacto y relevancia en el mundo contemporáneo.

Gojūon
(hiragana)
a i u e o
K
S
T
N
H
M
Y 𛀆 𛀁
R
W 𛄟
Kana adicional
Orden gojūon (incluyendo kanas obsoletos) en hiragana y katakana.

El gojūon (en japonés: 五十音, lit. '50 sonidos') es un sistema de ordenamiento de los kanas (tanto hiragana o katakana) dispuestos en diez filas de cinco caracteres cada una. A pesar de su nombre solo posee 46 kanas, y no incluye:

  • kanas formados por consonantes sonoras (aquellos con dakuten)
  • los yoon, kanas compuestos que denotan sonidos contraídos, formados por una consonante, una semivocal y una vocal, como きゃ (kya) o しゅ (shu)
  • sokuon (っ)
  • "wi" y "we", dos símbolos ya obsoletos.

El orden gojūon es usado de manera similar al orden alfabético de las lenguas indoeuropeas, por ejemplo en diccionarios. Otros criterios de ordenamiento son el iroha y, para los kanjis, el orden mediante radicales.

Enlaces externos