En el mundo actual, juega un papel fundamental en la vida diaria de las personas. Ya sea como fuente de inspiración, como objeto de estudio o como referencia histórica, es un tema que no deja de sorprender y fascinar a quienes se adentran en su vasto universo. A lo largo de los años, ha capturado la atención de investigadores, artistas, científicos y amantes del conocimiento, quienes han dedicado horas y horas de estudio y contemplación a entender su importancia en la sociedad. En este artículo, exploraremos las distintas facetas de y descubriremos cómo ha impactado en diferentes ámbitos de la vida humana.

Ta, da
Hiragana Katakana
Man'yōgana
Unicode
U+305F, U+30BF
Silabario japonés
w r y m h n t s k
a
i
u
e
o

, en hiragana, o en katakana, es uno de los kanas japoneses. Representa a una mora. Su pronunciación es /ta/.

Origen

Provienen del man'yōgana, de los kanjis 太 y 多 respectivamente.

Diacríticos

Sus diacríticos son respectivamente だ y ダ, y representan el sonido /da/.

Los sistemas de romanización Hepburn, Kunrei y Nippon-shiki, romanizan た y タ en "ta".

Escritura

Escritura de た
Escritura de た.
Escritura de タ
Escritura de タ.
  • El carácter た se escribe con cuatro trazos:
  1. Trazo vertical, ligeramente inclinado a la derecha.
  2. Trazo horizontal que cruza al anterior.
  3. Trazo corto horizontal, casi a continuación del trazo anterior (hasta ahora el hiragana es casi igual a (na)).
  4. Trazo oblicuo descendente, dibujado bajo el anterior, que gira hacia la derecha hasta quedar horizontal.
  • El carácter タ se escribe con tres trazos:
  1. Trazo oblicuo descendente, de derecha a izquierda.
  2. El siguiente trazo comienza horizontal, tocando al anterior en su parte superior. luego se quiebra, y se vuelve descendente, de derecha a izquierda, parecido a un 7.
  3. Pequeño trazo oblicuo, une los anteriores para formar un cuadrilátero.