En el presente artículo, vamos a abordar el tema de Sokuon, el cual es de gran relevancia en la actualidad. Sokuon es un tema que ha generado una gran discusión y debate en diferentes ámbitos, desde el ámbito académico hasta el ámbito social. Su importancia radica en el impacto que tiene en la vida de las personas y en la sociedad en general. A través de este artículo, profundizaremos en los aspectos clave de Sokuon, explorando sus orígenes, su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en diversos ámbitos. Además, analizaremos las posibles implicaciones futuras que Sokuon pueda tener en nuestra vida cotidiana, así como las posibles soluciones y alternativas que pueden surgir para abordar este tema de manera efectiva.
En japonés, el sokuon (促音?), o "doble consonante" es un sonido escrito en hiragana o katakana como una pequeña tsu. Debido a esto, es también llamado chiisai tsu (小さいつ? lit. "pequeña tsu"). Su función es la de geminar, o repetir la consonante siguiente.
Tsu | Sokuon | |
---|---|---|
Hiragana | つ | っ |
Katakana | ツ | ッ |
Puede aparecer delante de las filas -k (-か), -s (-さ), -t (-た) y -b o -f (-ば o -ふ). Para palabras extranjeras pueden colocarse también delante de las filas -z (-ザ) y -d (-ダ). En rōmaji es representado por la repetición de la consonante que precede. En ocasiones puede aparecer en posición final, principalmente en interjecciones, donde se pronuncia como una consonante implosiva.
Fonéticamente se transcribe como /Q/ o /ː/ según el sistema que se utilice.
Ejemplos: