Giangiacomo Guelfi

En este artículo, exploraremos el impacto de Giangiacomo Guelfi en la sociedad actual. Giangiacomo Guelfi ha sido un tema de interés durante años, ya que su influencia se extiende a diferentes aspectos de la vida diaria. Desde su importancia en la economía, la política, la cultura y la tecnología, Giangiacomo Guelfi ha dejado una huella significativa en el mundo moderno. A lo largo de este análisis, examinaremos las diversas facetas de Giangiacomo Guelfi y cómo ha moldeado nuestro entorno. A través de un enfoque multidisciplinario, pretendemos arrojar luz sobre los diferentes aspectos y consecuencias de Giangiacomo Guelfi en la sociedad actual.

Giangiacomo Guelfi
Información personal
Nacimiento 21 de diciembre de 1924 Ver y modificar los datos en Wikidata
Roma (Reino de Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 8 de febrero de 2012 Ver y modificar los datos en Wikidata (87 años)
Bolzano (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Italiana (1946-2012)
Información profesional
Ocupación Cantante de ópera Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Voz Ver y modificar los datos en Wikidata
Tipo de voz Barítono Ver y modificar los datos en Wikidata

Giangiacomo Guelfi (Roma, 21 de diciembre de 1924 – Bolzano, 8 de febrero de 2012)​ fue un barítono italiano, particularmente asociado con Verdi y Puccini.

Biografía

Guelfi estudió derecho antes de estudiar canto en Florencia con el barítono Titta Ruffo y posteriormente en Milán con el barítono Mario Basiola. Hizo su debut teatral en Spoleto, como Rigoletto en 1950. Debutó en el Teatro de la Scala en 1952, a lo que le siguió Venecia, Florencia, Roma, Nápoles, Palermo, Catania y empezó a ser artista regular en la Arena di Verona. Fuera de Italia hizo actuaciones en Berlín, Lisboa, Londres, Buenos Aires, Río de Janeiro, Madrid y El Cairo. Hizo su debut en los Estados Unidos en 1954 en el Lyric Opera of Chicago, y en el Metropolitan Opera de Nueva York de 1970.​ Formó parte de la creación de trabajos contemporáneos como los de Lazzaro en La figlia di Jorio de Ildebrando Pizzetti (Nápoles, 1954). Guelfi se caracterizaba por su poderosa voz y es sobre todo conocido por sus representaciones de Verdi en óperas como Nabucco, I due Foscari, Attila, Macbeth, Il trovatore, I vespri siciliani, La forza del destino y Aida. También apareció en óperas verismo como Cavalleria rusticana, Andrea Chénier, Tosca y La fanciulla del West.

Intepretó el papel de Rance en La fanciulla del West en la grabación con Renata Tebaldi, dirigida por Arturo Basile, y en las grabaciones de la gira japonesa de Tosca en 1961.

Referencias

  1. «Scomparso il baritono Giangiacomo Guelfi, aveva debuttato a Spoleto con il Rigoletto». SpoletoCity (en italiano). 9 de febrero de 2012. Archivado desde el original el 12 de febrero de 2012. Consultado el 10 de febrero de 2012. 
  2. a b «Obituary:Giangiacomo Guelfi». Opera News. May 2014. 

Enlaces externos

  • Le guide de l'opéra, les indispensables de la musique, R. Mancini & J-J. Rouvereux, (Fayard, 1986), ISBN 2-213-01563-5