Dativo

El caso dativo está presente en varios idiomas ; en italiano se limita a algunos pronombres, mientras que se usa amplia y frecuentemente en muchos idiomas que conocen una declinación del sustantivo o adjetivo, como el latín , el griego , el ruso o el alemán . En estas últimas lenguas, en las gramáticas, suele ocupar, convencionalmente, el tercer lugar, tras el nominativo y el genitivo .

El dativo generalmente expresa el complemento /objeto indirecto de un término , pero a menudo se apoya en preposiciones para expresar otras funciones.

Inglés

En italiano, la declinación del sustantivo está ausente, por lo que un verdadero caso dativo ocurre solo con algunos pronombres, en particular los personales (en los que, además, solo las terceras personas singulares tienen una forma de dativo distinta de la del acusativo) .

Otro pronombre que posee el dativo es el relativo (en el que la forma coincide con la del genitivo): cui .

latín

En latín , el dativo normalmente asume la función de complemento de un término (por ejemplo: do librum Marco , doy el libro a Marco ), de fin [1] o incluso de ventaja (por ejemplo: pugno patriae , lucho por la patria ). También puede tener otras funciones, como el dativo ético , utilizado en expresiones de carácter afectivo (por ejemplo: vale mihi , sta mmi bene).

Griego antiguo

En griego antiguo , en cambio, tiene un uso mucho más amplio, debido a la ausencia del caso instrumental en la lengua griega, por lo que los complementos expresados ​​por el instrumental en las lenguas indoeuropeas han confluido en el griego. al caso dativo, debido a un fenómeno de sincretismo : el dativo, por tanto, hace por ejemplo el complemento medio , el complemento causa y el complemento causa eficiente . Además, el dativo simple también en griego traduce el complemento del término (¿a quién? ¿A qué?); nuevamente, el dativo precedido por la preposición "ἐν" traduce el complemento de estado en lugar (ἐν τᾦ Ὀλύμπῳ en el Olimpo).

alemán

En alemán , el dativo se suele utilizar para expresar el complemento del término . Debido a la declinación reducida del sustantivo, generalmente se destaca con morfemas específicos en el artículo o en el adjetivo ( das Kind , el niño; dem Kind , el niño). En algunos casos, en su mayoría arcaicos o literarios, también se conserva una terminación de dativo en el nombre, por ejemplo dem deutschen Volk y "al pueblo alemán" [2] ). En otros casos, también de uso estereotipado, es la semántica la que nos hace comprender la presencia del dativo incluso en ausencia de marcas formales: Gott sei Dank! "¡gracias a Dios!", let. "(a) Gracias a Dios").

Este caso, en alemán, también se apoya en una serie de preposiciones y se utiliza para indicar el estado en el lugar .

Notas

  1. ^ Diotti, Angelo., Plane discere , Compact ed., Scholastic editions B. Mondadori, 2014, ISBN  978-88-424-1731-6 , OCLC  1085646012 . Consultado el 22 de noviembre de 2019 .
  2. ^ Este es el letrero sobre el edificio del Bundestag en Berlín .

Artículos relacionados

Otros proyectos

Enlaces externos