Protocoleoptera

En el presente artículo se abordará el tema de Protocoleoptera, el cual representa un aspecto fundamental en el ámbito _var2. A lo largo de la historia, Protocoleoptera ha ocupado un lugar destacado en la sociedad, desempeñando un papel crucial en _var3. A través de un análisis exhaustivo, se examinará la evolución de Protocoleoptera, así como sus implicaciones en diferentes ámbitos como _var4, _var5 y _var6. Se explorarán diversos puntos de vista de expertos en el tema, con el objetivo de brindar una perspectiva integral que permita comprender la importancia y relevancia de Protocoleoptera en la actualidad. Mediante un enfoque multidisciplinario, se pretende ofrecer a los lectores una visión completa y actualizada sobre Protocoleoptera, con el propósito de generar un debate enriquecedor y fomentar una mayor comprensión sobre este tema tan significativo.

Protocoleoptera
Rango temporal: Pérmico

(A, B) Moravocoleus permianus (Tshekardocoleidae) (C,D) Permocupes sojanensis (Permocupedinae) (E) Tshekardocoleidae, Sylvacoleus richteri (F) Taldycupedinae, Taldycupes reticulatus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Subclase: Pterygota
Infraclase: Neoptera
Superorden: Endopterygota
Orden: Coleoptera
Suborden:Protocoleoptera
Familias

Véase texto.

Los protocoleópteros o "coleopteroides" (Protocoleoptera) son un suborden de antepasados de los coleópteros actuales. Son fósiles del Pérmico inferior (hace unos 280 millones de años). Es un grupo formado por varias familias, una de los cuales incluiría el ancestro de los coleópteros actuales. Los verdaderos coléopteros aparecieron recién hace 230 millones de años.

Recuerdan a los Cupedidae modernos por sus élitros fuertemente esculpidos con numerosas venas transversales. Como los coleópteros actuales tenían 13 artejos antenales y una precoxa pequeña. Los élitros eran coreáceos en vez de esclerotizados. Las alas anteriores tenían todas las venas principales de las alas de insectos. Eran más largas que el abdomen. Se conoce un género (Moravocoleus) que tenía un ovipositor externo corto.

Taxonomía

Los protocoleópteros incluyen 3 superfamilias y 7 familias:

Referencias