El tema de Neoptera es uno que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos tiempos. Desde su impacto en la sociedad hasta sus implicaciones en la vida diaria, Neoptera ha generado un interés generalizado en diversos ámbitos. A medida que continuamos explorando y comprendiendo mejor Neoptera, surgen nuevas perspectivas y preguntas que nos invitan a reflexionar sobre su importancia y relevancia. En este artículo, nos sumergiremos en las distintas facetas de Neoptera, examinando su influencia en diferentes áreas y discutiendo su significado en el contexto actual.
Neoptera | ||
---|---|---|
![]() Un saltamontes, con las alas plegadas hacia atrás sobre el abdomen | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Hexapoda | |
Clase: | Insecta | |
Subclase: | Pterygota | |
Infraclase: | Neoptera | |
Superórdenes | ||
Los neópteros (Neoptera, del griego νεός neos, "nuevo" y πτερος pteros, "alas"; "alas nuevas") son una agrupación taxonómica, a veces considerada como una infraclase, que incluye a casi todos los insectos alados, concretamente a aquellos que pueden abatir sus alas sobre el abdomen, en contraste con los pertenecientes al grupo Palaeoptera* (Ephemeroptera y Odonata), cuyas alas permanecen desplegadas cuando el insecto está en reposo. Algunas mariposas no pueden plegar las alas y las mantienen desplegadas verticalmente sobre el cuerpo, pero derivan de antepasados capaces de plegarlas.
Se clasifican en dos superórdenes y numerosos órdenes:
Superorden Exopterygota (Hemipterodea)
Superorden Endopterygota
Una posible relación filogenética según estudios moleculares recientes es la siguiente:
Neoptera |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||