Peracarida

En el presente artículo, se abordará el tema de Peracarida, el cual ha cobrado relevancia en la actualidad debido a su impacto en diferentes ámbitos. Desde su aparición, Peracarida ha suscitado un intenso debate y ha despertado el interés de investigadores, académicos, profesionales y público en general. Su influencia se ha extendido a diversas esferas como la sociología, la economía, la cultura, la política y la tecnología. A lo largo de las siguientes líneas, se tratará de analizar y comprender en profundidad el fenómeno de Peracarida, explorando sus implicaciones, alcances y posibles consecuencias.

Peracarida

El anfípodo Bathyporeia elegans con un huevo al marsupio
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Clase: Malacostraca
Subclase: Eumalacostraca
Superorden: Peracarida
Calman, 1904
Órdenes

Véase el texto.

Los peracáridos (Peracarida) son un superorden de crustáceos malacostráceos.​ Incluye unas 12000 especies y es cosmopolita.

Particularidades

Se distinguen por poseer las hembras una especie de marsupio para sus huevos; además, tienen sólo una pareja de maxilípedos (raramente 2–3) y mandíbulas con un accesor articulado entre los molares y los incisivos que se conoce con el nombre de lacinia mobilis.

Órdenes

Se reconocen los 11 siguientes:

Referencias

  1. «WoRMS - Peracarida». www.marinespecies.org. Consultado el 23 de abril de 2022. 
  2. Boyko, C.; Schotte, M, ed. (2014). «Peracarida». Marinespecies (en inglés). Consultado el 19 de diciembre de 2014. 
  3. Winfield Aguilar, Ignacio; Ortiz Touzet, Manuel; Cházaro Olvera, Sergio; Lozano Aburto, Miguel Ángel; Barrera Escorcia, Héctor (2013). Peracáridos Marino Bentónicos (Amphipoda, Cumacea, Isopoda, Tanaidacea) Manual de Laboratorio y Campo (Primera edición). México. ISBN 978-607-02-4514-5. 

Enlaces externos