Ópera coral

Los cantos corales griegos acompañados de instrumentos musicales y danza ya están descritos en Homero ; estas referencias dan fe de la gran antigüedad de este género literario , que alcanzó su apogeo en los siglos VI - V a.C. y fue también el que más perduró en el tiempo, al menos hasta el siglo V d.C.

Descripción

De origen peloponeso , como lo demuestra el uso del dialecto dórico también por poetas fuera de esta área lingüística, el lirismo coral vio entre sus iniciadores a artistas trasplantados a Esparta desde otras regiones ( en primer lugar Terpander de Lesbos , mítico inventor del heptacordo y fundador de una escuela de música). En este sentido, es posible distinguir un primer período y un segundo período de la lírica coral [1] . El primer período se extiende aproximadamente entre el 650 y el 550 aC (respectivamente, florilegio de Alcmane y muerte de Stesicoro ). El segundo período va del 550 al 438 a. C. (nacimiento de Simónides y muerte de Píndaro , respectivamente ). Sin embargo, hay que tener en cuenta que la distinción entre estos "períodos" no está nada clara: basta pensar que, en el mismo año 550 (aproximadamente), tanto Íbico (del primer período) como Simónides (del segundo) fueron nacido.

Historia

Además de Terpandro, se remontan al primer período otras óperas que, procedentes de otros lugares de Grecia, de una forma u otra llegaron a Esparta y allí contribuyeron al nacimiento de la ópera coral: son Polimnesto di Colofone , Taleta de Gortina y Alcmane di Sardi , una de las nueve letras griegas del Canon (la única de la que quedan fragmentos notables). También de gran importancia es Stesicoro di Imera , otro poeta del Canon, pero del que tenemos pocos y breves fragmentos, insuficientes para apreciar plenamente su arte [2] . El mismo discurso se aplica también a Ibico , continuador del arte de Stesicoro, quien quizás también se entregó a la lírica monódica a la manera sáfica y anacreonteana [3] .

Simonides de Ceo , Bacchilides de Ceo (uno de sus sobrinos) y Píndaro de Cinocefale (nacido en 520, contemporáneo de Bacchilides) pertenecen al segundo período . La principal diferencia entre las letras de este período y las del primero se encuentra, más que en la forma del poema, en las circunstancias en que se compone. Si en el primer período los poetas que componían celebraciones se dirigían directamente a un "público", estableciendo con él lazos de empatía también a través de la yuxtaposición de mito (antiguo) y acontecimiento celebrado (presente), ahora, en el segundo período, el encargo coincide con una élite aristocrática (un tirano, una familia noble...): esto conduce inevitablemente a la inserción, dentro de la canción, de un motivo halagador hacia el cliente. El poeta se vuelve más versátil y afina la capacidad de fusionar el tema mítico de manera original, para satisfacer las expectativas del público y la celebración del cliente, muchas veces "heroizado" a través del mito mismo. En este caso, hablamos de "πολυτροπία" ( politropía - "versatilidad", o "norma del pulpo", para citar a B. Gentili): el artista no se convierte en adulador pasivo, sino que logra demostrar su arte a pesar de, y de hecho a través de todas las limitaciones y restricciones del caso [4] .

Géneros de poesía coral

Los antiguos distinguieron diferentes tipos de poesía coral, [5] aunque las características de estas distinciones se eluden hoy. Existía una primera diferencia entre los cantos en honor de los dioses y los cantos para los hombres.

Entre los primeros estaban: el Himno , dirigido a diversas divinidades; la Peana , típica del culto de Apolo ; el Ditirambo , sagrado para Dioniso ; el Partenio , cantado por doncellas vírgenes y dedicado a Artemisa ; el Prosodio , canto procesional; la Iporchema , cuya función estaba reservada para acompañar el baile.

A los hombres se dedicaron: la Encomienda , en honor a personas que han sido denunciadas en diversas circunstancias; el Epinicio , reservado a los ganadores de competiciones deportivas; el Epicedio , canto fúnebre. Un carácter intermedio entre lo sagrado y lo profano fue cubierto por el Threnos , realizado en ceremonias fúnebres; el Scolio , que es el canto jovial; el Himen y el Epitálamo , cantados en las ceremonias nupciales.

El instrumento musical de acompañamiento era la lira o la flauta .

Bibliografía

Notas

  1. ^ M. Casertano-G. Nuzzo, Historia y textos de la literatura griega , Nápoles, Palumbo, 2008, Volumen 1, p. 425.
  2. ^ B. Gentili, Poesía y público en la antigua Grecia: de Homero al siglo V , Milán, Feltrinelli, 2006, pp. 198-200.
  3. ^ 'B. Gentili, Poesía y público en la antigua Grecia: de Homero al siglo V , Milán, Feltrinelli, 2006, pp. 204-205.
  4. ^ M. Casertano-G. Nuzzo, Historia y textos de la literatura griega , Nápoles, Palumbo, 2008, Volumen 1, pp. 507-508.
  5. ^ Proclo , Crestomatia , passim .

Enlaces externos