Joaquín Kremel

En el presente artículo se abordará el tema de Joaquín Kremel, un asunto de gran relevancia en la actualidad. Joaquín Kremel ha captado la atención de expertos y público en general, generando un amplio debate en diversos ámbitos. A lo largo de los años, Joaquín Kremel ha sido objeto de numerosas investigaciones y ha experimentado cambios significativos, lo que ha motivado un mayor interés por comprender su impacto y alcance. En este contexto, resulta fundamental analizar de manera detallada las implicaciones de Joaquín Kremel y su influencia en diferentes contextos. Este artículo procurará explorar de manera exhaustiva las distintas facetas de Joaquín Kremel, ahondando en sus aspectos más relevantes y proporcionando una visión integral de su importancia en el panorama actual.

Joaquim Kremel
Información personal
Nombre de nacimiento Joaquim Bosch Kremel Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 12 de noviembre de 1947 Ver y modificar los datos en Wikidata (77 años)
Montgat (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Elsa Baeza (1976-div.)
Julia Torres Aragón
Hijos Natalia Bosch Baeza
Información profesional
Ocupación Actor y actor de cine Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1972

Joaquim Bosch Kremel, conocido como Joaquín Kremel (Montgat, Barcelona; 12 de noviembre de 1947) es un actor español de cine, teatro y televisión.

Biografía

Hijo de padre austriaco,​ Joaquín debutó con la obra teatral La muerte de Dantón (1972) —dirigida por Alberto González Vergel— y en televisión lo hizo de la mano de Juan Guerrero Zamora en La dama de las camelias (Estudio 1, TVE). En este medio destacó además su participación en la serie Hostal Royal Manzanares (La 1). En 1980 mantuvo una relación sentimental con Verónica Forqué.

Teatro

Televisión

Filmografía

Referencias