En el presente artículo se abordará el tema de Elasmosauridae, el cual ha generado gran interés y controversia en los últimos tiempos. Elasmosauridae es un tema que ha capturado la atención de expertos, académicos y público en general, debido a su relevancia e impacto en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Mediante un análisis detallado, se explorarán las implicaciones, desafíos y posibles soluciones relacionadas con Elasmosauridae, con el objetivo de ofrecer una perspectiva completa y equilibrada sobre este tema. Además, se presentarán diferentes puntos de vista y discusiones que han surgido en torno a Elasmosauridae, con el fin de brindar al lector una visión amplia y enriquecedora sobre esta temática.
Elasmosauridae | ||
---|---|---|
Rango temporal: Jurásico Superior-Cretácico superior | ||
![]() Elasmosaurus platyurus | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Superclase: | Tetrapoda | |
Clase: | Sauropsida | |
Subclase: | Diapsida | |
Superorden: | †Sauropterygia | |
Orden: | Plesiosauria | |
Suborden: | Plesiosauroidea | |
Superfamilia: | incertae sedis | |
Familia: |
Elasmosauridae Cope, 1869 | |
géneros | ||
Ver el texto. | ||
Los elasmosáuridos (Elasmosauridae) fueron una familia extinta de plesiosaurios. Poseían un cuello largo y su registro se extiende desde el Jurásico Tardío al final del Cretácico. Su dieta se basaba en peces y cefalópodos con caparazón.
Los ejemplares que aparecieron primero en el registro medían cerca de los 3 metros y al final del Cretácico alcanzaron los 14 metros, como Elasmosaurus. Sus cuellos fueron los más largos de todos los plesiosaurios, poseyendo de 32 a 71 vértebras cervicales. Su peso era de varias toneladas.
La familia Elasmosauridae fue denominada por Edward Drinker Cope en 1869, usando como base al género Elasmosaurus.
|
|
Elasmosauridae (Cope, 1869) es un taxón basado en tallos definido en 2010 (y en estudios anteriores de manera similar) como "todos los taxones más cercanamente relacionados con Elasmosaurus platyurus que con Cryptoclidus eurymerus, Leptocleidus superstes, Plesiosaurus dolichodeirus o Polycotylus latipinnis". El cladograma que sigue a continuación, solo muestra las relaciones internas dentro de Elasmosauridae, basado en los resultados de O’Gorman et al. (2015) quien llevó a cabo el más inclusivo análisis filogenético a la fecha enfocándose en los elasmosáuridos.
Elasmosauridae |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||