En el mundo actual, Hydrotherosaurus se ha vuelto un tema de gran relevancia. Tanto en la esfera pública como en la privada, Hydrotherosaurus ha captado la atención de un amplio espectro de individuos y organizaciones. Su impacto se ha sentido en múltiples ámbitos, desde la política hasta la tecnología, pasando por la cultura y la sociedad en general. En este artículo, nos adentraremos en el análisis de Hydrotherosaurus, explorando sus diferentes facetas y examinando su influencia en diversos contextos. Desde sus orígenes hasta su situación actual, Hydrotherosaurus ha despertado un gran interés y suscita importantes reflexiones que merecen ser abordadas con profundidad.
Hydrotherosaurus | ||
---|---|---|
Rango temporal: Cretácico Superior, 70 Ma - 66 Ma | ||
![]() Restauración | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Subclase: | Diapsida | |
Superorden: | †Sauropterygia | |
Orden: | †Plesiosauria | |
Suborden: | †Plesiosauroidea | |
Familia: | †Elasmosauridae | |
Género: |
†Hydrotherosaurus Welles, 1943 | |
Especie: |
†Hydrotherosaurus alexandrae Welles, 1943 | |
Hydrotherosaurus (que significa "lagarto bestia de agua") es un género extinto de plesiosaurio elasmosáurido del Cretácico Superior (piso Maastrichtiense) de Formación Moreno en el condado de Fresno, California, Estados Unidos. La única especie conocida, H. alexandrae, fue nombrada por su descubridora, Annie Montague Alexander, por Samuel Paul Welles.
Hydrotherosaurus midió aproximadamente 7.8 metros de longitud. Tiene uno de los cuellos más largos en relación con la longitud total entre los elasmosáuridos, con 60 vértebras en total. Tenía una cabeza pequeña que medía unos 33 centímetros de largo, un cuerpo aerodinámico y cuatro aletas grandes que fueron especialmente diseñadas para ayudar al enorme animal a equilibrarse, moverse y acelerarse.