En el mundo actual, Cimoliasaurus es un tema que ha cobrado una relevancia sin precedentes. Desde hace décadas, Cimoliasaurus ha sido objeto de estudio e interés por parte de académicos, expertos y profesionales de diversas áreas. Su impacto se ha hecho sentir en la sociedad, la cultura, la política y la economía, generando un sinfín de debates y reflexiones en torno a sus implicancias. En este artículo, exploraremos las distintas facetas de Cimoliasaurus, analizando su evolución a lo largo del tiempo, sus actuales desafíos y las posibles perspectivas de futuro. Además, examinaremos de cerca los diferentes enfoques y opiniones que existen sobre Cimoliasaurus, con el propósito de brindar un panorama completo y objetivo sobre esta temática tan relevante en la actualidad.
Cimoliasaurus | ||
---|---|---|
Rango temporal: Cretácico Superior, Maastrichtiense | ||
![]() Vértebras de Cimoliasaurus magnus | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Subclase: | Diapsida | |
Superorden: | †Sauropterygia | |
Orden: | †Plesiosauria | |
Suborden: | †Plesiosauroidea | |
Familia: | †Elasmosauridae | |
Género: |
†Cimoliasaurus Leidy, 1851 | |
Especie: |
†Cimoliasaurus magnus Leidy, 1851 | |
Cimoliasaurus fue un género de plesiosaurio que vivió durante el Cretácico Superior (Maastrichtiense) en lo que hoy es Nueva Jersey. Llegó a medir de 4 a 7 metros de largo
El nombre se deriva del griego Κιμωλία kimolia , que significa "tiza blanca", y σαύρος sauros , que significa "lagarto", en referencia al hecho de que los depósitos en los que se encontró tienen un parecido superficial con los depósitos de tiza de la vía marítima interior occidental.
El nombre Cimoliasaurus magnus fue acuñado por Joseph Leidy para ANSP 9235, una cervical anterior y 12 posteriores recolectadas en depósitos de arena verde del Maastrichtiense en el condado de Burlington, Nueva Jersey.
En su catálogo de especímenes de plesiosaurios e ictiosaurios conservados en el NHM, el zoólogo británico Richard Lydekker refirió varias especies de plesiosaurio del Jurásico y Cretácico a Cimoliasaurus, incluida la nueva especie C. richardsoni (ahora considerada una especie de Cryptoclidus) y C. cantabrigiensis, así como Colymbosaurus y varias especies descritas previamente del Cambridge Greensand and Chalk Group.
Hoy en día, Cimoliasaurus se reconoce como un elasmosáurido derivado, lo que hace que el nombre de la familia Cimoliasauridae sea un sinónimo menor de Elasmosauridae.