En el mundo actual, Ogmodirus se ha convertido en un tema de gran interés y relevancia. Ya sea por su impacto en la sociedad, su influencia en la cultura popular o su importancia en el ámbito académico, Ogmodirus es un tema que captura la atención de una amplia variedad de audiencias. En este artículo, exploraremos las distintas facetas de Ogmodirus, analizando su importancia, su historia y su relevancia en el mundo actual. Desde sus orígenes hasta su evolución en el presente, Ogmodirus ha dejado una huella indeleble en nuestras vidas y merece ser estudiado y comprendido en toda su complejidad. A través de un análisis detallado, esperamos arrojar luz sobre este tema y brindar a nuestros lectores una visión más amplia y profunda de Ogmodirus.
Ogmodirus | ||
---|---|---|
Rango temporal: Cretácico Superior | ||
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Plesiosauria | |
Suborden: | Plesiosauroidea | |
Superfamilia: | Incertae sedis | |
Familia: | Elasmosauridae | |
Género: |
Ogmodirus Williston & Moodie, 1913 | |
Especies | ||
Ogmodirus martini (especie tipo) | ||
Ogmodirus es un género extinto de plesiosaurio con un cuello extremadamente largo que vivió en el Cretácico. Puede tratarse de un miembro de la familia Elasmosauridae, un grupo de plesiosaurios relacionados con Elasmosaurus, pero la condición de los fósiles descubiertos implica que el género es un nombre dudoso. La especie tipo, Ogmodirus martini, fue nombrada por Samuel Wendell Williston y Roy L. Moodie en 1913. El espécimen original consistía de una pelvis, elementos de las extremidades, y más de cincuenta vértebras cervicales descubiertas en Cloud County, Kansas. Una segunda especie, Ogmodirus ischiadicus, ha sido luego referida a Styxosaurus. Sepkoski (2002) asignó a Ogmodirus a Plesiosauria, sin asignación más específica.