En este artículo, queremos explorar el tema de Alberto de Zavalía y profundizar en su importancia en la sociedad actual. Alberto de Zavalía es un concepto que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos años, y su relevancia se extiende a diferentes áreas de la vida cotidiana. Desde su impacto en la salud mental, hasta su influencia en el ámbito laboral, Alberto de Zavalía ha demostrado tener un papel significativo en la forma en que enfrentamos los desafíos y oportunidades que se presentan en nuestro día a día. A través de este artículo, buscaremos analizar diferentes perspectivas sobre Alberto de Zavalía y su impacto en nuestra sociedad, ofreciendo un análisis detallado que invite a la reflexión y el debate sobre este tema tan crucial en la actualidad.
Alberto de Zavalía | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Otros nombres | Alberto De Zavalía | |
Nacimiento |
4 de mayo de 1911 Buenos Aires (Argentina) | |
Fallecimiento |
7 de mayo de 1988 Buenos Aires (Argentina) | (77 años)|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Delia Garcés (hasta 1988) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, productor de cine y guionista | |
Distinciones |
| |
Alberto de Zavalía fue un guionista, director y productor de cine argentino que nació en Buenos Aires, Argentina el 4 de mayo de 1911 y falleció en la misma ciudad el 7 de mayo de 1988 luego de una extensa trayectoria en el cine argentino. Estuvo casado con la actriz Delia Garcés.
Ante la imposibilidad de su esposa de trabajar en la radio y el cine de su país por ser una de las artistas prohibidas por el gobierno peronista debió abandonar el país y comenzó en 1951 junto con ella una gira por Latinoamérica con una compañía teatral, instalándose en 1956 en México. Fue uno de los fundadores de la entidad Directores Argentinos Cinematográficos en 1958.
Director
Productor
Guionista