En este artículo vamos a abordar el tema de Zodariidae, el cual ha generado un gran impacto en diferentes aspectos de la sociedad. Desde su surgimiento, Zodariidae ha despertado interés y debate en distintos ámbitos, tanto académicos como profesionales. A lo largo de los años, Zodariidae ha evolucionado y ha ido ganando relevancia en diferentes contextos, provocando cambios significativos en la forma en que las personas interactúan y se desenvuelven en su entorno. A través de este artículo, exploraremos las diversas facetas de Zodariidae y analizaremos su influencia en la actualidad.
Zodariidae | ||
---|---|---|
![]() Subasteron daviesae | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Arachnida | |
Orden: | Araneae | |
Suborden: | Araneomorphae | |
Sección: | Entelegynae | |
Superfamilia: | Zodarioidea | |
Familia: |
Zodariidae Thorell, 1881 | |
Diversidad | ||
72 géneros, 828 especies | ||
Distribución | ||
![]() | ||
Subfamilias | ||
Cydrelinae Simon, 1893 | ||
Los zodáridos o zodaríidos (Zodariidae) son una pequeña familia de pequeñas arañas araneomorfas que se mueven rápidamente. Se piensa que estas arañas se alimentan únicamente de hormigas. La hembra coloca su ooteca, la cual está cubierta de seda a la que se le pegan restos de vegetales, colgando de un pequeño rabillo. En Europa podemos encontrar un gran número de especies de esta familia.
Cydrelinae Simon, 1893
Cyriocteinae Jocqué, 1991
Lachesaninae Jocqué, 1991
Sterenomorphinae Simon, 1893
Storeninae Simon, 1893
Zodariinae Thorell, 1881