14ª Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos de América

La Enmienda 14 a la Constitución de los Estados Unidos de América es una de las enmiendas aprobadas después de la Guerra Civil conocida como las enmiendas de la Reconstrucción . La reforma fue aprobada con el objetivo de garantizar los derechos de los antiguos esclavos . Hoy es la base del debido proceso y la cláusula de igual protección en las leyes de cada estado. La enmienda fue propuesta el 13 de junio de 1866 y ratificada el 9 de julio de 1868 . [1]

La enmienda contiene una definición amplia de ciudadanía que anula el fallo Dred Scott v Sandford de la Corte Suprema de EE. UU. que excluía a los esclavos y sus descendientes del disfrute de los derechos constitucionales. Las disposiciones aprobadas obligan a los estados de la unión a garantizar la misma protección jurídica a todas las personas bajo su jurisdicción . Esta cláusula se utilizó a mediados del siglo XX para poner fin a la segregación racial en los Estados Unidos. Un ejemplo de este proceso es el fallo de Brown contra la oficina escolar de Topeka . Las disposiciones sobre el debido proceso fueron, en cambio, la base de casos muy importantes y controvertidos relacionados con el derecho a la privacidad , el aborto ( Roe v. Wade ), etc.

Las otras dos reformas de la Reconstrucción: la XIII (prohibición de la esclavitud) y la XV (prohibición de restricciones al electorado por motivos de raza).

Texto de la enmienda 14

Sección 1 - Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos y sujetas a la jurisdicción correspondiente son ciudadanos de los Estados Unidos y del estado en el que residen. Ningún estado producirá ni hará cumplir ninguna ley que limite los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de los Estados Unidos; ni ningún Estado puede privar a persona alguna de la vida, la libertad o la propiedad sin juicio en las debidas formas de derecho; ni negar a persona alguna bajo su jurisdicción la igual protección de las leyes.

Artículo 2 - Los Representantes se distribuirán entre los diversos Estados según su respectiva población, contando el número total de personas en cada Estado, excluidos los indios no sujetos a impuestos. Pero cuando se niega el derecho a votar en la elección para la elección de votantes para el Presidente y Vicepresidente de los Estados Unidos, los Representantes en el Congreso, el Ejecutivo y los funcionarios judiciales del Estado o los miembros de las Asambleas Legislativas relevantes a cualquiera de los habitantes varones de ese Estado, que tenga veintiún años de edad y sea ciudadano de los Estados Unidos, o esté limitado de cualquier manera, excepto por rebelión u otro delito, la representación de ese Estado se reducirá en proporción a la cual el número de tales ciudadanos varones está en relación con el número total de ciudadanos varones mayores de veintiún años en ese Estado.

Sección 3 - Nadie puede ser Senador o Representante en el Congreso, o elector para el Presidente y Vicepresidente, ni ocupar cargo alguno, civil o militar, en los Estados Unidos o en cualquier estado, si, habiendo prestado juramento antes , como miembro del Congreso o como funcionario de los Estados Unidos o como miembro de la legislatura de un estado o como funcionario administrativo o judicial en un estado - para defender la Constitución de los Estados Unidos, participó en una insurrección o rebelión contra ellos , o dio ayuda o apoyo a sus enemigos. Pero el Congreso puede, por el voto de las dos terceras partes de cada Cámara, remover esta causa de interdicción.

Sección 4 - No se cuestionará la validez de la deuda del gobierno de los Estados Unidos, autorizada por la ley, incluidas las deudas contraídas para el pago de pensiones o primas por servicios prestados para reprimir la insurrección o rebelión. Pero ni los Estados Unidos ni los estados individuales podrán asumir o pagar ninguna deuda u obligación contraída para ayudar a los levantamientos o rebeliones contra los Estados Unidos, ni ninguna indemnización por la pérdida o emancipación de un esclavo; pero todas las deudas, obligaciones e indemnizaciones de esta especie serán consideradas ilegales y nulas.

Sección 5 - El Congreso tendrá la facultad de ejecutar, con la legislación adecuada, las disposiciones de este artículo.

Ciudadanía y derechos civiles

La primera sección define formalmente los requisitos para la ciudadanía y protege los derechos civiles de la acción estatal. Esta disposición representó la anulación del fallo Dred Scott v Sandford de la Corte Suprema que dictaminó que los negros no eran ni podían convertirse en ciudadanos de los Estados Unidos de América o disfrutar de los derechos constitucionales. La Ley de Derechos Civiles de 1866 ya disponía que toda persona nacida en el territorio de los Estados Unidos era ciudadana; sin embargo, los proponentes de esta reforma querían introducir este principio directamente en la Constitución para evitar que la Corte Suprema declarara inconstitucional la ley de ciudadanía o que el Congreso la cambiara por mayoría simple.

Disposiciones sobre ciudadanía

Durante el debate sobre la enmienda, el senador Jacob Howard de Ohio , autor de las disposiciones sobre ciudadanía, dijo que estas excluían a los nativos americanos pero también a las personas nacidas en Estados Unidos que fueran extranjeras o que pertenecieran a las familias de embajadores o ministros de Relaciones Exteriores.

En 1884 , la Corte Suprema, al fallar por primera vez sobre el significado de la disposición en referencia a los nativos americanos, en Elk v. Wilkins , interpretó la enmienda declarando que los hijos de los nativos americanos no eran ciudadanos a pesar de haber nacido en los Estados Unidos.

En 1898, en Estados Unidos v. Wong Kim Ark , en relación con el caso de los hijos de ciudadanos chinos nacidos en los Estados Unidos, el tribunal dictaminó que los niños eran efectivamente ciudadanos de los Estados Unidos. [2] No estaba claro en el momento de este fallo si la distinción entre inmigrantes legales y clandestinos era crucial. [3] La Corte Suprema no resolvió la ambigüedad y nunca se ha pronunciado sobre el derecho efectivo de los hijos de inmigrantes ilegales a obtener la ciudadanía [4] aunque generalmente se cree que la disfrutan. [5] En algunas sentencias, sin embargo, la Corte implícitamente asumió, o sugirió, que los hijos de inmigrantes ilegales tienen efectivamente derecho a la ciudadanía, como por ejemplo en INS v. Ríos-Pineda [6] o en Plyler v. Doe [7] Sin embargo, hay opiniones según las cuales el Congreso tendría el poder de excluir a los hijos de inmigrantes ilegales de adquirir la ciudadanía mediante la aprobación de una ley específica [4]

La Constitución no prevé ningún procedimiento para la pérdida de la ciudadanía, que sólo es posible en los siguientes casos:

Durante mucho tiempo, la aceptación o uso voluntario de una ciudadanía extranjera se consideró causa suficiente para la pérdida de la ciudadanía. [8] Este concepto se hizo explícito en una serie de tratados negociados entre los Estados Unidos y otras naciones (conocidos como los Tratados de Bancroft ). Sin embargo, la Corte Suprema no consideró suficiente este razonamiento en un caso de 1967 , Afroyim v. Rusk , así como en el posterior Vance v. Terrazas ( 1980 ). El tribunal dictaminó que la Enmienda 14 prohíbe que el Congreso revoque la ciudadanía.

Derechos civiles y otros derechos individuales

1868-1954

El Congreso también aprobó la Enmienda 14 en respuesta a los Códigos Negros que los estados del sur habían aprobado para debilitar el significado de la Enmienda 13 . Estas leyes estaban destinadas a restaurar a los ex esclavos a una condición similar a la esclavitud limitando, por ejemplo, sus movimientos o prohibiéndoles iniciar juicios o testificar.

Antes de que se aprobara la enmienda 14, la Corte Suprema había declarado que la Declaración de Derechos , es decir, el conjunto de las primeras 10 enmiendas, tenía valor solo en relación con el gobierno federal; [9] y aunque muchos estados habían escrito sus propias constituciones tomando como modelo la constitución federal, no se daba por sentado que cada uno de estos contenía disposiciones similares en alcance a las contenidas en la Declaración de Derechos. Según algunos comentaristas, quienes originalmente propusieron la 14.ª Enmienda creían que esta, una vez aprobada, garantizaría que los estados estarían obligados a reconocer los derechos individuales que el gobierno federal debía respetar en virtud de las disposiciones constitucionales. De hecho, se creía que todos estos derechos estaban incluidos en las inmunidades y privilegios asociados con la ciudadanía y protegidos por la enmienda. [10] Sin embargo, la Corte Suprema dictaminó en 1873 en los llamados casos del Matadero que los privilegios e inmunidades debían entenderse limitados a los garantizados por el gobierno federal en virtud de la posesión de la ciudadanía. La Corte afirmó además, esta vez en los llamados casos de derechos civiles, que la disposición de la enmienda se refería exclusivamente a las acciones de los Estados y que, por lo tanto, el Congreso no estaba autorizado para prohibir la discriminación racial si la practicaban ciudadanos comunes u organizaciones privadas. Ninguna de estas decisiones ha sido superada hasta el momento, pero sí ambos conceptos han sido reiteradamente reafirmados [11] .

En las décadas posteriores a la aprobación de la Enmienda 14, la Corte Suprema declaró inconstitucionales las leyes que prohibían a los negros formar parte de un jurado ( Strauder v. West Virginia ) o discriminaban a los chino-estadounidenses al regular las lavanderías comerciales ( Yick Wo v. Hopkins ). gracias a la cláusula de igual protección .

A partir de la década de 1880, la Corte interpretó las disposiciones sobre el debido proceso contenidas en la reforma que protege los contratos privados y, en consecuencia, permitió prohibir una serie de normas en el campo económico y social. Por ejemplo, la Corte dictaminó que la reforma protegía la libertad contractual o el derecho de los empleados a negociar salarios sin dar al Estado grandes posibilidades de injerencia. Siguiendo esta interpretación, la Corte declaró inconstitucional una ley que decretaba un número máximo de horas de trabajo para los panaderos en Lochner v. Nueva York (1905) y también anuló una ley de salario mínimo en Adkins v. Hospital de Niños (1923). Sin embargo, la Corte reconoció como válidas algunas regulaciones económicas, como las leyes prohibicionistas aprobadas por los estados ( Mugler v. Kansas ) , las leyes que establecían un número máximo de horas de trabajo para los mineros (Holden v. Hardy) o para las mujeres ( Muller v. Oregon ), así como las leyes federales de drogas (Estados Unidos v. Doremus) y la intervención del presidente Wilson en una huelga en el sector ferroviario.

Posteriormente, el Tribunal cambió su interpretación, reemplazando Lochner , Adkins y otros precedentes relacionados con la libertad de contrato en West Coast Hotel v. Parrish (1937), que fue escrito en pleno New Deal y con el temor de que el presidente Franklin D. Roosevelt forzara la aprobación del proyecto de ley de reforma de la Corte tras una serie de decisiones de la misma que habían declarado la inconstitucionalidad de otras reformas buscadas por Roosevelt, siempre en el contexto del New Deal. Todavía está abierto el debate sobre si fue la presión presidencial lo que provocó que el juez Owen Josephus Roberts cambiara su voto con respecto a decisiones anteriores. Tras el fallo, la propuesta presidencial de reformar y ampliar la Corte fue rechazada por el Congreso.

En Plessy v Ferguson, la Corte Suprema dictaminó que los estados podían imponer legítimamente la segregación racial siempre que brindaran servicios equivalentes a las dos razas en lo que fue la génesis de la doctrina de "separados pero iguales". Cabe señalar que la visión actual de lo que se incluía en el ámbito de los “derechos civiles” era mucho más restrictiva en el momento de la aprobación de la enmienda 14 que en la actualidad, dado que actualmente se incluyen en esta categoría trato imparcial. en el derecho penal y civil o en las interacciones con las administraciones públicas .

La Corte restringió nuevamente la aplicación de la cláusula de igual protección en Berea College v. Kentucky al estipular que los estados podrían obligar a las personas a discriminar y prohibir que una universidad admita estudiantes blancos y negros al mismo tiempo.

Desde 1954 hasta hoy

La Corte mantuvo firme la doctrina de "separados pero iguales" durante más de cincuenta años, a pesar de numerosos casos en los que encontró que los servicios separados ofrecidos por los estados no eran iguales, hasta que Brown fue dictaminado en contra de la oficina escolar por Topeka (1954). El fallo de Brown chocó con una campaña de resistencia de los blancos sureños, y durante décadas los tribunales federales intentaron imponer el dictado del fallo entre continuos intentos de eludir el espíritu de la decisión recurriendo a la controvertida práctica llamada busing en la mayor parte de Estados Unidos . Unidos, incluidas algunas ciudades del norte como Detroit ( Mliken v. Bradley ) y Boston.

En el medio siglo transcurrido desde la sentencia Brown, el Tribunal ha ampliado reiteradamente el alcance de la cláusula de igual protección a otras minorías históricamente discriminadas, como las mujeres, los extranjeros o los hijos ilegítimos, aunque aplicó normas menos estrictas que las que aplicó. en 'área de segregación racial.

En los últimos cuarenta años, la Corte ha reconocido una serie de derechos fundamentales de las personas, como el derecho a la intimidad , que los Estados sólo pueden regular en determinadas circunstancias. En efecto, puede decirse que la Corte ha encontrado la manera de hacer respetar el espíritu en que fue redactada la cláusula sobre los privilegios e inmunidades de la ciudadanía, sin reconocer, sin embargo, la inconsistencia de decisiones anteriores al respecto al ordenar aplicar todas las derechos reconocidos en la carta de derechos de los estados.

Básicamente todos los derechos reconocidos por la carta han sido aplicados a los estados mediante la cláusula del debido proceso contenida en la enmienda 14, siguiendo lo que se ha denominado la doctrina de incorporación de la carta de derechos . El resultado de este proceso ha sido que los tribunales federales ahora tienen no solo el poder de intervenir en esta área para hacer cumplir la aplicación del debido proceso y la cláusula de igual protección, sino también el poder de hacer cumplir los derechos de libertad de expresión, religión, protección contra registros infundados o la prohibición de los castigos crueles de los estados. Hasta el momento, la Corte Suprema ha dictaminado que la cláusula del juicio justo exige el respeto de todos los derechos consagrados en las enmiendas primera , cuarta , sexta y octava . Además, la Corte estableció la aplicabilidad de todas las disposiciones de la quinta enmienda excepto la que establece que todo proceso penal debe resultar de una acusación pronunciada por un gran jurado . Sin embargo, ninguna de las disposiciones de la 7ª Enmienda se ha transpuesto hasta ahora en relación con los juicios civiles. La Corte también amplió en gran medida el alcance del debido proceso en los procedimientos de la administración pública, requiriendo que se celebren audiencias antes de que el gobierno pueda despedir a los empleados públicos, expulsar a los estudiantes de las escuelas públicas o retirar los beneficios de asistencia social.

Aunque los autores de la Decimocuarta Enmienda no creyeron que su aprobación extendería el derecho al voto [12] (que se extendió con la aprobación de la Decimoquinta ), la Corte Suprema, a partir de Baker v. Carr (1962) y Reynolds vs. Sims (1964) comenzó a interpretar la cláusula de igual protección como un requisito para que los estados dividieran su territorio en distritos electorales del Congreso y asignaran escaños legislativos de acuerdo con el principio de "una cabeza, un voto". El tribunal también declaró inconstitucionales las propuestas de subdivisión en las que se consideraba la subdivisión racial entre los factores a tener en cuenta para establecer los límites entre distritos. En Shaw v. Reno (1993), la corte prohibió un proyecto de Carolina del Norte para crear distritos de mayoría negra para llenar la falta histórica de representantes negros en la delegación estatal al Congreso . En Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos v. Perry (2006), el tribunal dictaminó que el plan propuesto por Tom DeLay para reorganizar los distritos electorales de Texas se concibió con la intención de diluir los votos de los ciudadanos latinos y, por lo tanto, violó la cláusula de igual protección. En ambos casos la Corte se negó a interferir en el cambio de distritos cuando estaba diseñado para favorecer a un partido político, aceptando la práctica como legítima dentro de los poderes del Estado.

Distribución de representantes

La segunda sección de la reforma establece las reglas para la distribución de los escaños del Congreso entre los estados. Esencialmente, se requiere contar a todos los residentes para la distribución y reducir el número de representantes si el estado niega ilegalmente el derecho al voto de un grupo. Esta sección reemplazó la disposición del primer artículo de la Constitución que requería que un esclavo se contara como las tres quintas partes de una persona libre en el cálculo de la población de un estado a los efectos de la asignación de escaños en el Congreso y en la circunscripción .

Sin embargo, la disposición que exige una disminución proporcional de los escaños para los estados que negaron el voto a los hombres mayores de 21 años nunca se hizo cumplir, a pesar de que los estados del sur prohibieron a muchos negros votar antes de ingresar, en vigencia de la Ley de Derecho al Voto de 1965 . [ 13] Algunos comentaristas creen que esta sección fue derogada implícitamente tras la aprobación de la Decimoquinta Enmienda, [14] pero cabe señalar que la Corte Suprema también se refirió a esta sección en ese momento reciente. Por ejemplo, en Richardson v. La Corte Ramírez invocó esta disposición para justificar la pérdida del derecho al voto de los condenados por delitos graves establecidos por algunos estados. En su opinión disidente, el juez Thurgood Marshall explicó la historia de esta sección en relación con el clima de posguerra de la Reconstrucción , en el que los republicanos radicales , entonces mayoría en el Congreso, temían que el aumento de la representación en el Congreso de los estados del sur debido a la abolición de la esclavitud habría erosionado su mayoría si el voto de los dioses hubiera sido limitado. Según el juez, esto habría dejado solo dos alternativas: o disminuir la representación de los estados del sur (inaceptable a la larga) o asegurar que los negros del sur, simpatizantes del Partido Republicano, tuvieran derecho a voto. . Sin embargo, el reconocimiento explícito del derecho al voto, nuevamente según el juez, era políticamente inaceptable en ese momento y por eso se resolvió dando una alternativa a los estados del sur: o que los negros votaran o perder parte de su representación en el Congreso. . [15]

Participantes en una rebelión

La tercera sección de la enmienda prohíbe la elección o el nombramiento para cualquier cargo federal o estatal de cualquier persona que haya ocupado ciertos cargos y, sin embargo, haya participado en una insurrección , rebelión o traición contra los Estados Unidos de América . La disposición también establece que una mayoría de dos tercios en el Congreso puede eliminar esta prohibición para una persona en particular. Esta disposición no podría haber sido aprobada por la ley ordinaria ya que habría constituido una sanción retroactiva . En 1975, el Congreso aprobó una resolución que restauraba póstumamente la ciudadanía a Robert E. Lee de manera retroactiva a partir del 13 de junio de 1865. [16] En 1978, se revocó, nuevamente, póstumamente, la prohibición impuesta a Jefferson Davis . [17] [18]

Validez de la deuda pública

La cuarta sección confirmó que ni los Estados Unidos ni ningún estado de la unión pagaría daños por la pérdida de esclavos o las deudas en que había incurrido la Confederación . Algunos bancos británicos y franceses, que habían prestado dinero a la Confederación, perdieron la oportunidad de reclamar deudas impagas. [19]

Poder de ejecución

Aunque en Katzenbach v. Morgan (1966), el Tribunal Warren había interpretado esta sección de manera amplia, el Tribunal Rehnquist posterior pretendía proporcionar una interpretación más restrictiva como en City of Boerne v. Flores (1997) o en Board of Trustees of the University of Alabama v. Garrett (2001).

Proceso de ratificación

El Congreso propuso la Enmienda 14 el 13 de junio de 1866. [20] En el momento de su aprobación, había 37 estados en la Unión y, por lo tanto, se requerían 28 ratificaciones para que se adoptara la enmienda. Esto sucedió el 9 de julio de 1868.

Lista de estados que han ratificado la enmienda y fecha de ratificación
Estado Fecha Estado Fecha
Connecticut 25 de junio de 1866 Nebraska 15 de junio de 1867
nuevo hampshire 6 de julio de 1866 Iowa 16 de marzo de 1868
Tennesse 19 de julio de 1866 Arkansas 6 de abril de 1868
New Jersey 11 de septiembre de 1866 [21] Florida 9 de junio de 1868
Oregón 19 de septiembre de 1866 [21] Carolina del Norte 4 de julio de 1868 [22]
Vermont 30 de octubre de 1866 Luisiana 9 de julio de 1868 [23]
Ohio 4 de enero de 1867 [21] Carolina del Sur 9 de julio de 1868 [24]
Nueva York 10 de enero de 1867 Alabama 13 de julio de 1868 [25]
Kansas 11 de enero de 1867 Georgia 21 de julio de 1868 [26]
Illinois 15 de enero de 1867 Virginia 8 de octubre de 1869 [27] [28]
Virginia del Oeste 16 de enero de 1867 Misisipí 17 de enero de 1870 [28]
Michigan 16 de enero de 1867 Texas 18 de febrero de 1870 [28] [29]
Minnesota 16 de enero de 1867 Delaware 12 de febrero de 1901 [28] [30]
Maine 19 de enero de 1867 Maryland 1959 [28]
Nevada 22 de enero de 1867 California 1959 [28]
Indiana 23 de enero de 1867 Oregón 1973 [21]
Misuri 25 de enero de 1867 Kentucky 1976 [28] [31]
Rhode Island 7 de febrero de 1867 New Jersey 2003 [21]
Wisconsin 7 de febrero de 1867 Ohio 2003 [21]
Pensilvania 12 de febrero de 1867
Massachusetts 20 de marzo de 1867

El 20 de julio de 1868 , el secretario de Estado de los Estados Unidos, William H. Seward , declaró que si las dos terminaciones de Nueva Jersey y Ohio eran ineficaces, la enmienda pasaría a formar parte de la Constitución. El Congreso, sin embargo, al día siguiente decidió que la reforma formaba parte de la Constitución y ordenó su promulgación. Sin embargo, esto se produjo recién el 28 de julio, luego de que se alcanzaran en la capital las actas de ratificación de Alabama y Georgia . La promulgación de la reforma, por lo tanto, no se basó en la deliberación del Congreso sobre la ineficacia de las leyes de rescisión.

Contando también las sucesivas ratificaciones, y la rescisión de ratificación, la enmienda de 2003 había sido ratificada por todos los estados que pertenecían a la Unión de 1868. [32]

Controversia sobre la ratificación

En 1969 , la Corte Suprema de Utah aprovechó un fallo para expresar su resentimiento contra las decisiones de la Corte Suprema de los Estados Unidos con respecto a la Decimocuarta Enmienda y atacarla. De hecho, la Corte escribió que para alcanzar el fatídico número de 27 ratificaciones era necesario contar aquellos Estados que habían rechazado la enmienda y posteriormente la habían aprobado bajo ocupación militar y aquellos Estados que habían retirado su ratificación. En particular, en la sentencia, la Corte se preguntó qué hubiera pasado si un partido hubiera tenido la mayoría suficiente para aprobar una reforma en ambas cámaras y por lo tanto ordenar su publicación sin esperar ratificaciones; y además, la sentencia se refería a cómo podía considerarse válido un voto obtenido bajo ocupación militar y bajo la amenaza de no poder elegir ningún diputado al Congreso sin aprobar previamente la enmienda. [33]

El Memorial al Congreso , una resolución aprobada por la legislatura georgiana en 1957 , impugnó la validez de ratificar la enmienda.

Notas

  1. ^ Ginsberg, Benjamin, Theodore J. Lowi y Margaret Weir, ed . Nosotros, el pueblo: una introducción a la política estadounidense; Sexta ed. Nueva York: WW Norton & Company., A14. Sin embargo, la Biblioteca del Congreso da el 28 de julio de 1868 como fecha de ratificación.
  2. ^ Douglas B. Klusmeyer , Alexander, Thomas, From Migrants to Citizens: Membership in a Changing World , Washington, DC, Carnegie Endowment, 2000, p. 124, ISBN 0-87003-159-7 . 
  3. ^ Angelo N. Ancheta, Race , Rights, and the Asian American Experience , Brunswick, NJ, Rutgers University Press, 1998, p. 103 , ISBN 0-8135-2464-4 . 
  4. ^ a b ( EN ) The Heritage Foundation, The Heritage Guide to the Constitution , Washington, DC, Heritage Foundation, 2005, págs. 385–386, ISBN  1-59698-001-X .
  5. ^ Edward J. Erler , Oeste, Thomas G .; Marini, John A., The Founders on Citizenship and Immigration: Principles and Challenges in America , Rowman & Littlefield, 2007, pág. 67, ISBN  0-7425-5855-X .
  6. ^ En INS v. Ríos-Pineda la Corte Suprema se refirió a los ciudadanos nacidos de ciudadanos extranjeros ilegales como "ciudadanos de este estado"
  7. ^ En Plyler v. El tribunal reconoció que los inmigrantes ilegales estaban bajo la jurisdicción de los estados en los que residían y agregó en una nota que "no se puede hacer ninguna distinción, con respecto al concepto de jurisdicción establecido en la Decimocuarta Enmienda, entre residentes extranjeros que tienen ingresaron a los EE. UU. legalmente y los residentes extranjeros que lo hayan hecho ilegalmente”
  8. ^ Por ejemplo, véase Pérez v. Brownell , que luego fue reemplazada por Afroyim v. Bizcocho tostado
  9. ^ Barron v . _ baltimore
  10. ^ Akhil Reed Amar , La Declaración de Derechos y la Decimocuarta Enmienda , en Yale Law Journal , vol. 101, núm. 6, 1992, págs. 1193–1284, DOI : 10.2307/796923 (archivado desde el original el 3 de septiembre de 2013) .
  11. ^ Véase, por ejemplo , Estados Unidos v. Morrison
  12. ^ Edwin Meese, III, Heritage Foundation, The Heritage Guide to the Constitution , Washington DC, Regnery Publishing, 2005, p. 400, ISBN  1-59698-001-X .
  13. ^ Para obtener más información Findlaw.com
  14. ^ Gabriel J. Chin, Reconstrucción , privación de derechos de delincuentes y derecho al voto: ¿la decimoquinta enmienda derogó la sección 2 de la decimocuarta? , en Georgetown Law Journal , vol. 92, 2004, pág. 259, DOI : 10.139/ssrn.10.139/ssrn.433580 .
  15. ^ Richardson v . _ Ramírez , 418 US 24, 74 (1974).
  16. ^ Piezas de historia : libertad condicional y ciudadanía del general Robert E. Lee
  17. ^ El presidente Carter firma la ley que restaura la ciudadanía a Jefferson Davis
  18. ^ ( EN ) 17/10/1978 - El presidente Carter firma la ley que restaura la ciudadanía a Jefferson Davis Archivado el 8 de septiembre de 2009 en Internet Archive .
  19. ^ Findlaw.com para más detalles
  20. ^ Ratificación de enmiendas constitucionales , en usconstitution.net . Consultado el 24 de febrero de 2007 .
  21. ^ a b c d e f El Parlamento de Ohio aprobó una resolución para retirar su ratificación el 15 de enero de 1868. Lo mismo hizo la legislatura de Nueva Jersey el 20 de febrero de 1868. El gobernador de Nueva Jersey vetó el 5 de marzo y la legislatura anuló el veto el 24 de marzo. No está claro cuál es el valor de estas cancelaciones. Oregón también retiró su membresía el 15 de octubre de 1868, sin embargo, volvió a aprobar la enmienda en 1973 y Ohio y Nueva Jersey hicieron lo mismo en 2003.
  22. ^ Después de rechazarlo el 14 de diciembre de 1866
  23. ^ Después de rechazarlo el 6 de febrero de 1867
  24. ^ Después de rechazarlo el 20 de diciembre de 1866
  25. ^ Fecha en que el gobernador aprobó la ratificación
  26. ^ Después de rechazarlo el 9 de noviembre de 1866
  27. ^ Después de rechazarlo el 9 de enero de 1867
  28. ^ a b c d e f g La ratificación tuvo lugar cuando el texto ya había entrado en vigor
  29. ^ Después de rechazarlo el 17 de octubre de 1866
  30. ^ Después de rechazarlo el 7 de febrero de 1867
  31. ^ Después de rechazarlo el 8 de enero de 1867
  32. ^ Gabriel J. Chin, Abraham, Anjali, Más allá de la mayoría calificada : Ratificación posterior a la adopción de las enmiendas de igualdad , en Arizona Law Review , vol. 50, 2008, pág. 25
  33. ^ Dyett v. Turner , 439 P.2d 266 (Utah 1968)

Bibliografía

Artículos relacionados

Otros proyectos

Enlaces externos