Vocal semicerrada posterior redondeada

En el presente artículo, vamos a explorar el fascinante mundo de Vocal semicerrada posterior redondeada. Vocal semicerrada posterior redondeada es un tema que ha capturado la atención y el interés de personas de todas las edades y estratos sociales. Desde su surgimiento, Vocal semicerrada posterior redondeada ha sido objeto de debates, investigaciones y análisis por parte de expertos en diversos campos. En este artículo, examinaremos las distintas facetas y aspectos relacionados con Vocal semicerrada posterior redondeada, así como su impacto en la sociedad y la cultura. Además, nos adentraremos en su evolución a lo largo del tiempo y su relevancia en la actualidad. Prepárese para descubrir todo lo que siempre ha querido saber sobre Vocal semicerrada posterior redondeada y sumergirse en un mundo de conocimiento y descubrimiento.

Vocales
Anterior Semiant. Central Semipost. Posterior
Cerrada
i • y
ɨ • ʉ
ɯ • u
ɪ̟ • ʏ̟
ɪ • ʏ
ɪ̈ • ʊ̈
ɯ̽ • ʊ
ɯ̞ • ʊ̠
e • ø
ɘ • ɵ
ɤ • o
 • ø̞
ə • ɵ̞
ɤ̞ • 
ɛ • œ
ɜ • ɞ
ʌ • ɔ
æ • œ̞
ɐ • ɞ̞


ʌ̞ • ɔ̞


a • ɶ
ɐ̞ • ɶ̠
ɑ • ɒ
Casi cerr.
Semicerr.
Media
Semiab.
Casi ab.
Abierta
Donde los símbolos aparecen en parejas,
el de la derecha representa una vocal redondeada.
Vocal semicerrada posterior redondeada
o
Codificación
N.º de orden en el AFI 307
Unicode (hex) U+006F
X-SAMPA o
Kirshenbaum o
Braille Ver y modificar los datos en Wikidata
Sonido
Pronunciación
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional

La vocal semicerrada posterior redondeada (escuchar) es un tipo de sonido vocálico que se usa en algunas lenguas habladas. El símbolo que se emplea para representarlo en el Alfabeto Fonético Internacional es o, y su equivalente en el sistema X-SAMPA es o.

Características

  • Su abertura es entre semicerrada y media, lo que significa que la lengua se sitúa a medio camino entre una vocal media y una vocal cerrada.
  • Su localización es posterior, lo que significa que la lengua se sitúa tan atrás como sea posible en la boca sin crear una constricción que se pueda calificar como consonante.
  • Es una vocal redondeada, lo que significa que los labios están abocinados y sus superficies interiores expuestas.

Aparece en

Referencias

  • Carbonell, Joan F. & Joaquim Llisterri (1992), "Catalan", Journal of the International Phonetic Association 22 (1-2): 53-56
  • Cruz-Ferreira, Madalena (1995), "European Portuguese", Journal of the International Phonetic Association 25 (2): 90-94
  • Fougeron, Cecile & Caroline L Smith (1993), "Illustrations of the IPA:French", Journal of the International Phonetic Association 23 (2): 73-76
  • Jones, Daniel & Ward Dennis (1969), The Phonetics of Russian, Cambridge University Press
  • Martínez-Celdrán, Eugenio; Ana Ma. Fernández-Planas & Josefina Carrera-Sabaté (2003), "Castilian Spanish", Journal of the International Phonetic Association 33 (2): 255-259
  • Roach, Peter (2004), "British English: Received Pronunciation", Journal of the International Phonetic Association 34 (2): 239-245
  • Roca, Iggy & Wyn Johnson (1999), A Course in Phonology, Blackwell Publishing
  • Rogers, Derek & Luciana d'Arcangeli (2004), "Italian", Journal of the International Phonetic Association 34 (1): 117-121