En el mundo actual, Vocal casi cerrada semianterior redondeada es un tema que ha capturado la atención de muchas personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en la actualidad o su conexión con eventos históricos, Vocal casi cerrada semianterior redondeada es algo que no podemos ignorar. En este artículo, exploraremos en profundidad los diferentes aspectos de Vocal casi cerrada semianterior redondeada, desde su origen y evolución hasta su influencia en diferentes ámbitos de la vida. También analizaremos las perspectivas cambiantes de Vocal casi cerrada semianterior redondeada a lo largo del tiempo y su impacto en la actualidad. A través de este análisis, esperamos proporcionar una visión completa de Vocal casi cerrada semianterior redondeada y su importancia en el mundo moderno.
Anterior | Semiant. | Central | Semipost. | Posterior | |
---|---|---|---|---|---|
Cerrada | |||||
Casi cerr. | |||||
Semicerr. | |||||
Media | |||||
Semiab. | |||||
Casi ab. | |||||
Abierta |
Vocal casi cerrada semianterior redondeada | ||
---|---|---|
ʏ | ||
Codificación | ||
N.º de orden en el AFI | 320 | |
Unicode (hex) | U+028F | |
X-SAMPA |
Y | |
Kirshenbaum |
I. | |
Braille | ⠔⠽ | |
Sonido | ||
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional | ||
La vocal casi cerrada semianterior redondeada (ⓘ) es un tipo de sonido vocálico usado en algunas lenguas orales. El símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional que representa este sonido es ʏ, y su equivalente X-SAMPA es Y.
En la mayoría de las lenguas esta vocal es endolabial (comprimida). Sin embargo en algunos casos es exolabial (con los labios protuberando, pero con las superficies internas expuestas). Este es el caso del sueco, que contrasta los dos tipos de redondeamiento.
Lengua | Término | AFI | Significado | Notas | |
---|---|---|---|---|---|
Neerlandés | h'u't | 'cabaña' | Más abierta. Ver Fonología del neerlandés. | ||
Inglés | Algunas variedades de inglés sureño | b'oo'k | 'libro' | Corresponde a /ʊ/ en otros dialectos del inglés. Ver Fonología del inglés. | |
Feroés | kr'ú'ss | 'taza' | |||
Francés | Quebec | m'u'nicipalité | 'municipio | ||
Alemán | sch'ü'tzen | 'proteger' | |||
Islandés | vin'u'r | 'amigo' | |||
Limburgés | Dialecto de Maastricht | 'u'n | 'unión' | ||
Sueco | ut | ⓘ | 'fuera' | Puede ser una vocal central en otros dialectos. |
La mayoría de las lenguas con vocales anteriores y posteriores redondeadas usan tipos de labialización distintos, vocales posteriores exolabiales y vocales anteriores endolabiales. Sin embargo, algunas lenguas, como las escandinavas, cuentan con vocales anteriroes con la forma de redondeamiento exolabial típico de las vocales posteriores. Una de estas lenguas, el sueco, incluso diferencia los dos tipos de redondeamiento en las vocales anteriores.
Dado que no existen diacríticos en el AFI para distinguir entre redondeamiento endolabial y exolabial, se puede usar un antiguo diacrítico para la labialización, , como símbolo ad hoc para las exolabiales.
Lengua | Término | AFI | Significado | Notas | |
---|---|---|---|---|---|
Noruego | n'y'tt | 'nuevo' | |||
Sueco | 'y'lle | ⓘ | 'lana' |