Villa Cariño está que arde

En el mundo actual, Villa Cariño está que arde es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en diferentes ámbitos. Ya sea por su relevancia en la sociedad, por su impacto en la historia, o por su influencia en la cultura popular, Villa Cariño está que arde ha demostrado ser un elemento fundamental en la vida de muchas personas. A lo largo de este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Villa Cariño está que arde, desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad. Nos adentraremos en su relevancia en diferentes contextos, analizaremos sus implicaciones en diversos aspectos de la vida diaria, y examinaremos su constante evolución a lo largo del tiempo. En definitiva, Villa Cariño está que arde es un tema apasionante que merece ser explorado en profundidad para comprender su verdadero significado en el mundo actual.

Villa Cariño está que arde es una película de Argentina en blanco y negro dirigida por Emilio Vieyra sobre su propio guion que se estrenó el 26 de septiembre de 1968 y que tuvo como protagonistas a Juan Carlos Altavista, Ricardo Bauleo, Nelly Beltrán y Beba Bidart.

Síntesis

Varias parejas tratando de demostrar su amor en sus autos en un lugar apartado cuando aparece un incendio.

Reparto

Comentarios

La Nación dijo:

”Del numeroso reparto se destacan, por su gracia y su eficacia, Altavista, Don Pelele y Jorge Porcel…unos y otros, sin embargo, se ven trabados por la insalvable chatura del libro .”

Clarín opinó:

”Respecto de los chistes, puede encontrarse en este film la revisión histórica de difundidas chanzas, muchas de ellas tan afianzadas en la memoria que alcanzan a los recuerdos de época escolar para los espectadores de cualquier edad.”

Por su parte, Manrupe y Portela escriben:

”Prolija secuela de Villa Cariño, con más presupuesto pero menos originalidad y éxito que aquella.”

Referencias

  • Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995) pág. 618/9. Buenos Aires, Editorial Corregidor. ISBN 950-05-0896-6. 

Enlaces externos