Bienvenidos al artículo sobre Victor Babeș. En este escrito nos adentraremos en el apasionante mundo de Victor Babeș, explorando sus características, trascendencia y relevancia en diferentes ámbitos. Victor Babeș es un tema que despierta el interés y la curiosidad de muchas personas, ya que posee un impacto significativo en la sociedad contemporánea. A lo largo de estas líneas profundizaremos en los aspectos más relevantes relacionados con Victor Babeș, con el objetivo de proporcionar una visión integral y completa sobre este tema. Desde su origen hasta su evolución, pasando por su influencia en la actualidad, abordaremos diferentes facetas de Victor Babeș para brindar un análisis completo y enriquecedor.
Victor Babeș | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
28 de julio de 1854 Viena (Imperio austríaco) | |
Fallecimiento |
19 de octubre de 1926 Bucarest (Reino de Rumania) | (72 años)|
Nacionalidad | Austríaca, húngara y rumana | |
Religión | Iglesia Ortodoxa Rumana | |
Lengua materna | Rumano | |
Familia | ||
Padre | Vincențiu Babeș | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | Universidad de Viena (Medicina; hasta 1878) | |
Supervisor doctoral | Louis Pasteur | |
Información profesional | ||
Ocupación | Microbiólogo, anatomopatólogo, profesor universitario y médico | |
Área | Microbiología y anatomía patológica | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador | ||
Miembro de |
| |
Distinciones |
| |
Victor Babeș (Viena, 4 de julio de 1854 - Bucarest, 19 de octubre de 1926) fue un médico, biólogo rumano y uno de los primeros bacteriólogos.
Nacido en Viena, en el seno de una familia procedente de Banato, estudió en Budapest y Viena.
Trabajó intensamente en rabia, lepra, difteria, tuberculosis.
En 1885 aisló al protozoario Babesia, parásito de la Ixodes scapularis, que causa la rara y severa infección "babesiosis", llamada así en su honor.