Hoy en día, Profesor de educación superior es un tema que ha cobrado gran relevancia en la sociedad actual. Su impacto se ha hecho evidente en diversos ámbitos, desde la política hasta la cultura popular. Con el paso del tiempo, Profesor de educación superior ha pasado a ser un punto de interés para expertos y público en general, generando debate y reflexión sobre sus implicaciones. En este artículo, exploraremos en profundidad el significado y la importancia de Profesor de educación superior, así como su influencia en nuestra vida cotidiana.
Un profesor de educación superior es un profesor que labora en centros de educación superior, como pueden ser universidades, facultades, escuelas superiores, institutos y centros de investigación-enseñanza.
Sus funciones principales son: docencia, investigación, gestión y transferencia. De este modo, la gran cantidad de tareas a desarrollar abarcan aspectos tan variados como: docencia a estudiantes de licenciatura y posgrado; llevar a cabo sesiones de laboratorio; preparar, administrar y calificar exámenes, prácticas de laboratorio y reportes; asesorar a pre-estudiantes y estudiantes sobre asuntos académicos y decisiones de carrera; dar conferencias; y dirigir programas de investigación; gestionar aspectos de la institución universitaria; etc. En Estados Unidos y Canadá se conoce a esta posición como lecturer.
Los salarios de los profesores de las universidades públicas en España están fijados a nivel nacional, pero existen algunos bonos relacionados con el rendimiento y la antigüedad, así como una serie de bonificaciones otorgadas por los gobiernos autonómicos. Estos bonos incluyen primas de tres años (trienios, según la antigüedad), primas de cinco años (quinquenios, según el cumplimiento de los criterios docentes establecidos por la universidad) y primas de seis años (sexenios, según el cumplimiento de los criterios de investigación establecidos por el gobierno nacional). Estas bonificaciones salariales son relativamente pequeñas. Sin embargo, el número total de sexenios es un requisito previo para ser miembro de diferentes comités.
Universidad | Ayudante
Doctor |
Permanente
Laboral |
Titular | Catedrático | Año | Fuente |
---|---|---|---|---|---|---|
Autónoma de Barcelona | 37.204,16 | 41.043,94 | 40.258,92 | 50.593,72 | 2023 | |
Autónoma de Madrid | 28.556,76 | 33.447,66 | 40.515,58 | 50.203,86 | 2023 | |
Barcelona | 37.204,32 | 41.044,10 | 35.922,30 | 50.490,28 | 2023 | |
Carlos III de Madrid | 25.466,96 | 30.357,62 | 35.835,46 | 45.523,60 | 2023 | |
Castilla-La Mancha | 29.774,92 | 35.389,06 | 37.425,31 | 47.113,13 | 2023 | |
Complutense de Madrid | 26.907,30 | 34.222,86 | 36.291,28 | 45.056,24 | 2023 | |
Granada | 33.648,01 | 37.386,68 | 37.425,46 | 47.113,74 | 2023 | |
Oviedo | 28.286,02 | 34.843,06 | 2023 | |||
Pompeu Fabra | 37.199,82 | 41.039,60 | 40.537,52 | 50.870,64 | 2023 | |
Salamanca | 30.160,40 | 33.244,44 | 37.425,60 | 47.113,88 | 2023 | |
Santiago de Compostela | 30.255,96 | 37.750,26 | 37.750,26 | 47.522,40 | 2023 | |
Sevilla | 31.750,24 | 35.278,04 | 35.278,04 | 44.410,24 | 2021 | |
Valladolid | 28.429,96 | 31.337,22 | 35.278,04 | 44.014,50 | 2021 |