En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Vega de Liébana. Ya sea que seas un experto en la materia o simplemente tengas curiosidad por conocer más al respecto, este artículo te brindará información relevante y provocativa sobre Vega de Liébana. Desde su origen hasta su impacto en la actualidad, exploraremos todos los ángulos de este tema apasionante. Prepárate para adentrarte en un viaje de descubrimiento y aprendizaje que te dejará con una nueva perspectiva sobre Vega de Liébana.
Vega de Liébana | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cantabria | ||||
| ||||
![]() Vista panorámica de La Vega | ||||
Ubicación de Vega de Liébana en España | ||||
Ubicación de Vega de Liébana en Cantabria | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Liébana | |||
• Partido judicial | San Vicente de la Barquera | |||
• Capital | La Vega | |||
Ubicación | 43°05′58″N 4°38′44″O / 43.099444444444, -4.6455555555556 | |||
• Altitud |
467 m (mín: 344, máx: 2536) | |||
Superficie | 133,21 km² | |||
Población | 765 hab. (2024) | |||
• Densidad | 5,74 hab./km² | |||
Gentilicio | hormiguero, -a | |||
Código postal | 39577 / 39575 | |||
Alcalde (2019) | Gregorio Miguel Alonso Bedoya (PRC) | |||
Sitio web | www.ayto-vegadeliebana.com | |||
Vega de Liébana es un municipio español perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria. Está situado en la comarca de Liébana, en el extremo occidental de la región. Limita al norte con Camaleño y Potes, al este con Pesaguero y Cabezón de Liébana, al sur con la provincia de Palencia y al oeste con la provincia de León, ambas últimas en la comunidad autónoma de Castilla y León. A través del Puerto de San Glorio, comunica a Cantabria con la provincia de León.
Noroeste: Camaleño | Norte: Potes | Noreste: Cabezón de Liébana |
Oeste: Posada de Valdeón (León) | ![]() |
Este: Cabezón de Liébana y Pesaguero |
Suroeste: Boca de Huérgano (León) | Sur: Velilla del Río Carrión (Palencia) | Sureste: Cervera de Pisuerga (Palencia) |
El territorio municipal se ubica en la región climática de la Ibéria Verde de clima Europeo Occidental, clasificada también como clima templado húmedo de verano fresco del tipo Cfb según la clasificación climática de Köppen.
La temperatura media anual es 8,4 °C y una oscilación térmica por debajo de los 14 °C. En verano la temperatura máxima media llega a 23,1 °C, mientras que en invierno el termómetro baja hasta los -2,8 °C. En cuanto a las precipitaciones, la media anual es de 1036 mm, siendo diciembre el mes más lluvioso y agosto el más seco.
![]() ![]() | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 6.8 | 8.3 | 10.6 | 11.4 | 15.2 | 19.5 | 23.1 | 23.1 | 20.3 | 14.9 | 10.4 | 7.6 | 14.3 |
Temp. media (°C) | 2.2 | 3.2 | 4.9 | 5.9 | 9.4 | 12.9 | 15.7 | 15.7 | 13.2 | 9.2 | 5.3 | 3.2 | 8.4 |
Temp. mín. media (°C) | -2.8 | -2.1 | -0.8 | 0.5 | 3.6 | 6.3 | 8.4 | 8.4 | 6.1 | 3.4 | 0.3 | -1.4 | 2.5 |
Precipitación total (mm) | 110 | 90 | 75 | 103 | 98 | 59 | 45 | 34 | 60 | 106 | 123 | 127 | 1036 |
Fuente: «Atlas climático de la Península y Baleares - Agencia Estatal de Meteorología AEMET». aemet.es. Consultado el 13 de mayo de 2023. |
La parte sur de término municipal, está incluida en la Zona de especial protección para las aves (ZEPA) de código ES0000198 y con la denominación de Liébana y que coincide Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) de código ES1300001 e idéntico nombre; el cual incluye los cauces de los ríos Quiviesa y Frío.
Aunque el municipio no se encuentra incluido dentro del Parque nacional de Picos de Europa, el límite sureste del parque recorre las cumbres de la Sierra de Collaín que constituye el límite entre Camaleño y Vega de Liébana.
Existen tres árboles o conjuntos arbóreos catalogados en el Inventario Abierto de Árboles Singulares de Cantabria:
Vega de Liébana cuenta con una población de 690 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Vega de Liébana entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Por el término municipal de Vega de Liébna discurre la siguiente vía perteneciente a la Red de Carreteras del Estado:
También discurren las siguientes carreteras de la Red Local de Carreteras de Cantabria:
A lo largo de las carreteras que recorren Vega de Liébana, se cruza un puerto de montaña en el límite provincial con la provincia de León:
No hay líneas de transporte público que recorran el término municipal.
De acuerdo con la Contabilidad Regional que realiza el Instituto Nacional de Estadística, en el año 2014 la renta per cápita de Vega de Liébana era de 10 091 euros por habitante, por debajo de la media regional que se sitúa en 13 888 € y la estatal (13 960 €).
Periodo | Nombre | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Ángel Vega Cuesta | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | |
1983-1991 | Ángel Bedoya Mateo | Alianza Popular (AP) | |
1991-2007 | Armando Cuesta González | Partido Regionalista de Cantabria (PRC) | |
2007-2023 | Gregorio Miguel Alonso Bedoya | Partido Regionalista de Cantabria (PRC) |
Sus 690 habitantes (INE, 2024) viven en:
No dispone de centros educativos en todo el término municipal.
En La Vega se ubica un consultorio médico de Servicio Cántabro de Salud, perteneciente a la Zona Básica de Salud de Liébana que, a su vez, se encuadra en el Área de Salud de Torrelavega. Este servicio médico se complementa con una farmacia situada en la misma población.
Vega de Liébana es uno de los municipios por los que transcurre el Camino Lebaniego, que enlaza el Camino de Santiago de la Costa con el Camino Francés. Recorre, además, los municipios de San Vicente de la Barquera, Val de San Vicente, Herrerías, Lamasón, Cillorigo de Liébana, Potes, Cabezón de Liébana y Camaleño. Desde el año 2015, este ramal está declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco al haber sido incluido en los itinerarios del Camino de Santiago.
Además, en Ledantes se conserva la llamada Pisa-Batán de Ledantes, Bien de interés local.