En el presente artículo se abordará el tema de Vejo, el cual ha cobrado una relevancia considerable en los últimos tiempos. Vejo se ha convertido en un tema de interés para un amplio espectro de personas, ya que su influencia se extiende a diferentes áreas de la vida cotidiana. Desde el ámbito personal hasta el profesional, Vejo se ha posicionado como un punto de discusión y reflexión en diversas esferas. A lo largo de este artículo se analizarán distintos aspectos relacionados con Vejo, con el objetivo de ofrecer una visión integral y enriquecedora sobre este asunto de actualidad.
Vejo | ||
---|---|---|
localidad | ||
![]() | ||
Ubicación de Vejo en España | ||
Ubicación de Vejo en Cantabria | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Municipio | Vega de Liébana | |
Ubicación | 43°05′27″N 4°41′59″O / 43.090833333333, -4.6997222222222 | |
• Altitud | 643 m | |
Población | 38 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39577 | |
Vejo es una localidad perteneciente al municipio de Vega de Liébana (Cantabria, España).
Está situado a 643 metros de altitud en la vertiente de una gran montaña y en la margen izquierda del río que baja del puerto de San Glorio. Dista cinco kilómetros y seiscientos metros de la capital municipal, La Vega.
En 2008 tenía una población de 59 habitantes (INE), dispersa por tres barrios: Dobares (antiguamente, Dovares; 13 hab.), El Arroyo (26 hab.) y Ongayo (antiguamente, Ongallo, 20 hab.).
En el siglo XIX se escribía Bejo.