En el mundo actual, Valdeavellano se ha convertido en un tema recurrente que ha captado la atención de la sociedad en su conjunto. Ya sea como resultado de los avances tecnológicos, cambios culturales o sucesos históricos, Valdeavellano ha adquirido una relevancia sin precedentes. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en la política y en la vida cotidiana de las personas, no hay duda de que Valdeavellano ha generado debate y reflexión en todos los ámbitos. En este artículo, exploraremos en profundidad los diferentes aspectos y consecuencias de Valdeavellano, así como las diferentes posturas que existen al respecto.
Valdeavellano | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
Portada de la iglesia de Santa María Magdalena en Valdeavellano | ||
Ubicación de Valdeavellano en España | ||
Ubicación de Valdeavellano en la provincia de Guadalajara | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | La Alcarria | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
Ubicación | 40°39′58″N 2°58′05″O / 40.666111111111, -2.9680555555556 | |
• Altitud | 965 m | |
Superficie | 35,00 km² | |
Población | 97 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,06 hab./km² | |
Gentilicio |
valdeavellanero, -a ñarro, -a | |
Código postal | 19142 | |
Alcalde (2019-2023) | Fernando Ruiz Calvo (Cs) | |
Valdeavellano es un municipio y localidad española de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El término municipal tiene una población de 97 habitantes (INE 2024).
En 1554 la localidad obtuvo el título de villa. A mediados del siglo XIX, el lugar contaba con una población censada de 135 habitantes. La localidad aparece descrita en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
VAL DE AVELLANO: v. con ayunt. en la prov. de Guadalajara (3 leg.), part. jud. de Brihuega (2), aud. terr. de Madrid (13), c. g. de Castilla la Nueva, dióc. de Toledo (25): sit. sobre terreno peñascoso, con clima templado; tiene 85 casas; la consistorial; cárcel; una posada; escuela de instruccion primaria comun á ambos sexos; una fuente de abundantes y buenas aguas; una igl. parr. (Sta. María Magdalena) servida por un cura y un sacristan: confina el térm. con los de Atanzon, Caspueñas, Tomellosa y Archilla, con infinidad de manantiales; el despoblado de San Marcos y las ermitas del Espíritu Santo, La Soledad y San Roque: el terreno bañado por un pequeño riach., es de buena calidad, y de buenos montes de encina y roble divididos en 6 cuarteles: caminos: los que dirigen á los pueblos limítrofes: correo: se recibe y despacha en Guadalajara: prod.: cereales, legumbres, patatas, vino, aceite y pastos, con los que se mantiene ganado lanar, cabrío, vacuno y mular; hay caza de perdices, conejos, liebres, venados y corzos: ind.: la agrícola y 2 molinos, uno harinero y otro aceitero. pobl.: 40 vec., 135 alm. cap. prod.: 832,860 rs. imp.: 58,300. contr.: 4,326.(Madoz, 1849, p. 255)
Cuenta con una población de 97 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Valdeavellano entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |