En el mundo actual, Tenebrioninae es un tema que ha cobrado una gran relevancia en diferentes ámbitos. Ya sea en la política, en la ciencia, en la tecnología o en la cultura, Tenebrioninae ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Su impacto ha sido tan significativo que ha generado debates y reflexiones en la sociedad contemporánea. En este artículo, exploraremos a fondo el fenómeno de Tenebrioninae, analizando sus múltiples facetas y su influencia en la vida cotidiana. Desde sus orígenes hasta su presente, nos adentraremos en un recorrido por Tenebrioninae para comprender su importancia en la actualidad y su proyección en el futuro.
Tenebrioninae | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Hexapoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Coleoptera | |
Suborden: | Polyphaga | |
Infraorden: | Cucujiformia | |
Superfamilia: | Tenebrionoidea | |
Familia: | Tenebrionidae | |
Subfamilia: |
Tenebrioninae | |
Tenebrioninae es una amplia subfamilia de tenebriónidos, donde se encuentran, entre otros, los conocidos como gusanos de la harina (Tenebrio molitor) o como el escarabajo de las bodegas (Blaps Lusitanica).
Las tribus (y algunos géneros notables) son:
Alphitobiini Reitter, 1917 (a veces en Triboliini)
Bolitophagini Kirby, 1837
Dendarini Español, 1945 (a veces en Pedinini)
Helopini Latreille, 1802
Heterotarsini LeConte, 1862
Leichenini Leng, 1920
Opatrini Brullé, 1832[verifica la fuente]
Palorini Matthews, 2003
Pedinini Eschscholtz, 1829
Platyscelidini Lacordaire, 1859
Scaphidemini Reitter, 1922
Tenebrionini Latreille, 1802
Toxicini
Triboliini Mulsant, 1854 (a veces en Ulomini)
Ulomini Blanchard, 1845
Además, el género Aphtora está agrupado de forma incierta en esta subfamilia.