En el presente artículo exploraremos a profundidad el tema de Synaphridae, el cual ha generado un gran interés y debate en diferentes ámbitos. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, examinaremos cómo Synaphridae ha impactado en nuestras vidas y en la sociedad en general. Con un enfoque multidisciplinario, analizaremos diversos aspectos relacionados con Synaphridae, desde su influencia en la cultura popular hasta su importancia en el ámbito científico. A través de este artículo, buscamos brindar una visión integral y enriquecedora sobre Synaphridae, con el objetivo de ampliar el conocimiento y generar reflexiones profundas sobre este intrigante tema.
Synaphridae | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Arachnida | |
Orden: | Araneae | |
Suborden: | Araneomorphae | |
Superfamilia: | Araneoidea | |
Familia: |
Synaphridae Wunderlich, 1986 | |
Diversidad | ||
3 géneros, 13 especies | ||
Distribución | ||
![]() | ||
Géneros | ||
Véase el texto | ||
Los sináfridos (Synaphridae) son una pequeña familia de arañas araneomorfas, que forman parte de la superfamilia de los araneoideos (Araneoidea), junto con trece familias más entre las que destacan, por su número de especies: Linyphiidae, Araneidae, Theridiidae y Tetragnathidae.
Son propias del Sur de Europa y de las Islas Canarias. Podemos encontrarlas también en Turkmenistán .
Con la información recogida hasta el 31 de diciembre de 2011, Synaphridae cuenta con 13 especies descritas comprendidas en 3 géneros: