Operación San Antonio

En el artículo que a continuación presentamos, nos adentramos en el fascinante mundo de Operación San Antonio, explorando sus orígenes, su impacto en la sociedad actual y sus posibles desafíos futuros. Operación San Antonio ha sido objeto de interés y estudio durante décadas, despertando la curiosidad de investigadores y aficionados por igual. A lo largo de este escrito, examinaremos de cerca las múltiples facetas que conforman Operación San Antonio, desde sus aspectos más relevantes hasta sus implicaciones en diversas áreas de la vida cotidiana. A través de un análisis profundo y perspicaz, buscamos proporcionar una visión completa y enriquecedora sobre Operación San Antonio, con el objetivo de brindar al lector una comprensión más amplia y significativa sobre esta temática tan apasionante.

Operación San Antonio es una película filmada en colores, coproducción de Argentina y España dirigida por Enrique Carreras según el guion de Ariel Cortazzo sobre la obra de Alfonso Paso que se estrenó el 6 de junio de 1968 y que tuvo como protagonistas a Antonio Garisa, Evangelina Salazar, Alfredo Mayo y Javier Portales. Tuvo el título alternativo de …Este cura!.

Sinopsis

Un cura de aldea protege a una joven madre rechazada por la gente y por el intendente.

Reparto

Comentarios

La Prensa opinó:

”Cuando se tiene el informe previo que se trata de una joen madre soltera, de un cura bondadoso en un pequeño pueblo y de que el argumento es de Alfonso Paso, no puede esperarse más que encontrar una comedieta simple, con ribetes amables y azucarados y eso es lo que contiene este film, con el aditamento de que a menudo lo simple se convierte en simpleza.”

Manrupe y Portela escriben:

”Historia rosa con un cura gordo y bueno como el pan, y una chica dulce como los personajes de Evangelina Salazar.”

Referencias

  • Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995) pág. 434. Buenos Aires, Editorial Corregidor. ISBN 950-05-0896-6. 

Enlaces externos