Virginia Romay

Hoy en día, el interés en Virginia Romay se ha incrementado notablemente, ya que cada vez más personas buscan información y conocimientos sobre este tema. Virginia Romay ha capturado la atención de la sociedad en general, generando discusiones y debates en diferentes ámbitos. En este artículo, exploraremos más a fondo Virginia Romay, analizando su impacto, su relevancia y sus implicaciones en el mundo actual. Desde sus orígenes hasta su evolución en la actualidad, Virginia Romay se ha convertido en un tema de interés para personas de todas las edades y de diferentes ámbitos profesionales. Acompáñanos en este recorrido para descubrir más sobre Virginia Romay y su influencia en nuestro día a día.

Virginia Romay
Información personal
Nombre de nacimiento Virginia Tanoni
Nacimiento 1916 Ver y modificar los datos en Wikidata
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento Noviembre de 1994 Ver y modificar los datos en Wikidata
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Actriz Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activa 1940-1983
Rol debut actriz

Virginia Romay (Buenos Aires, Argentina; 1916-Buenos Aires, Argentina; 1994) fue una primera actriz de cine, teatro y televisión argentina.

Carrera

Filmografía

Romay actuó en más de 30 películas como:

Televisión

  • ?: Vínculos
  • ?: Teatro Palmolive del Aire
  • 1956: Teatro del sábado.
  • 1960: Cuentos para mayores
  • 1960: A las cinco con Mariana / A las 15 con Mariana / Mariana
  • 1961: Noches de teatro Grafa
  • 1962: Teleteatro de las 15
  • 1962: La hora Fate
  • 1964: Teleteatro del Hogar
  • 1966: Carola y Carolina
  • 1966/1969: El teatro de Alfredo Alcón
  • 1968: La pulpera de Santa Lucía
  • 1968: Testimonios de hoy... Autores argentinos
  • 1969: Ciclo de Myriam De Urquijo
  • 1970: Años de amor y coraje como Laura
  • 1970/1971: Soledad, un destino sin amor como Sara
  • 1971: Estaciòn Retiro
  • 1971: Tiempo de vivir
  • 1972: Malevo
  • 1973: Papá corazón
  • 1973: Alta Comedia
  • 1973: El Teatro de Pacheco
  • 1973: Quiero saber tu verdad
  • 1974: El teatro de Jorge Salcedo
  • 1978: Nuestro encuentro
  • 1979: Novia de vacaciones
  • 1979: El mundo del espectáculo
  • 1980/1981: Estación terminal como Marieta, la asistente de Nora
  • 1981: El ciclo de Guillermo Bredeston y Nora Cárpena
  • 1982/1983: Todos los días la misma historia
  • 1983: El teatro de Irma Roy
  • 1986: Dos para una mentira

Radio

Romay también incursionó extensamente en el radioteatro argentino. En 1943 formó parte de la compañía de Juan Carlos Chiappe y Aldo Luzzi al grabar el programa El dolor de un gran amor.

Teatro

Conformó junto a otros grandes maestros teatrales como Adolfo García Grau, Marcos Zucker y Roberto Pieri, el grupo de los grandes artistas del teatro popular. En 1958 integra la Compañía teatral de Francisco Petrone.

Entre sus obras se destacan:

Referencias