Hoy en día, el interés en Virginia Romay se ha incrementado notablemente, ya que cada vez más personas buscan información y conocimientos sobre este tema. Virginia Romay ha capturado la atención de la sociedad en general, generando discusiones y debates en diferentes ámbitos. En este artículo, exploraremos más a fondo Virginia Romay, analizando su impacto, su relevancia y sus implicaciones en el mundo actual. Desde sus orígenes hasta su evolución en la actualidad, Virginia Romay se ha convertido en un tema de interés para personas de todas las edades y de diferentes ámbitos profesionales. Acompáñanos en este recorrido para descubrir más sobre Virginia Romay y su influencia en nuestro día a día.
Virginia Romay | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Virginia Tanoni | |
Nacimiento |
1916![]() | |
Fallecimiento |
Noviembre de 1994![]() | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | 1940-1983 | |
Rol debut | actriz | |
Virginia Romay (Buenos Aires, Argentina; 1916-Buenos Aires, Argentina; 1994) fue una primera actriz de cine, teatro y televisión argentina.
Romay actuó en más de 30 películas como:
Romay también incursionó extensamente en el radioteatro argentino. En 1943 formó parte de la compañía de Juan Carlos Chiappe y Aldo Luzzi al grabar el programa El dolor de un gran amor.
Conformó junto a otros grandes maestros teatrales como Adolfo García Grau, Marcos Zucker y Roberto Pieri, el grupo de los grandes artistas del teatro popular. En 1958 integra la Compañía teatral de Francisco Petrone.
Entre sus obras se destacan: