En el presente artículo se abordará el tema de Marmotini desde diferentes perspectivas y enfoques, con el fin de proporcionar una visión integral y detallada sobre este asunto tan relevante en la actualidad. Se analizarán aspectos históricos, culturales, sociales y económicos relacionados con Marmotini, así como también se enfocará en su impacto en la vida cotidiana de las personas. A través de una investigación exhaustiva y la recopilación de información relevante, se pretende ofrecer al lector una comprensión profunda y actualizada sobre Marmotini, con el objetivo de ampliar su conocimiento y generar reflexiones en torno a este tema.
Marmotini | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Eutheria | |
Superorden: | Euarchontoglires | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Sciuromorpha | |
Familia: | Sciuridae | |
Subfamilia: | Xerinae | |
Tribu: |
Marmotini Pocock, 1923 | |
Géneros | ||
Véase el texto
| ||
Las ardillas terrestres (Marmotini) son una tribu biológica, entre cuyos miembros se encuentran las tamias, los perritos de la pradera y las marmotas. Sus miembros tienen tamaños y hábitos variados, aunque tienen como rasgo común el poder pararse erectos sobre sus patas traseras por largos períodos. También son más sociables que otras ardillas y por ende logran vivir en grandes colonias con una estructura social compleja. El integrante más grande de la tribu es la marmota alpina, que llega a medir entre 53 y 73 centímetros y llega a pesar entre cinco y ocho kilogramos.
Se reconocen los siguientes géneros: