En el presente artículo, exploraremos el impacto que Kogiidae ha tenido en diferentes aspectos de la sociedad moderna. Desde su influencia en la economía hasta su papel en la cultura popular, Kogiidae ha dejado una huella profunda en nuestro mundo. Analizaremos su evolución a lo largo del tiempo y los cambios significativos que ha producido en diversas áreas. Además, examinaremos los debates y controversias que ha generado, así como las posibles implicaciones futuras de su presencia. A través de un enfoque multidisciplinario, este artículo busca brindar una comprensión más amplia y profunda de Kogiidae y su relevancia en la actualidad.
Cógidos | ||
---|---|---|
Rango temporal: 25 Ma - 0 Ma Oligoceno Temprano a Medio - Reciente | ||
![]() Cachalote pigmeo (Kogia breviceps) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Suborden: | Whippomorpha | |
Infraorden: | Cetacea | |
Parvorden: | Odontoceti | |
Familia: | Kogiidae | |
Familias y géneros | ||
| ||
Los cógidos o cogíidos (Kogiidae) son una familia de cetáceos odontocetos, que incluye dos especies vivientes, el cachalote pigmeo y el cachalote enano, y tres especies extintas. Algunas clasificaciones no reconocen esta familia y ubican el género Kogia en la familia Physeteridae.
Estos cetáceos se caracterizan por poseer la boca en posición ventral en relación con el cráneo (a diferencia de los delfines y la mayoría de los odontocetos). No poseen dientes en el maxilar superior. El maxilar inferior presenta dientes cónicos. Al igual que el cachalote, poseen espermaceti en el melón.
Esta familia solo posee un género y dos especies actuales:
Familia Kogiidae
Género | Especie (binomial) | Nombre vulgar |
Aprixokogia † | Aprixokogia kelloggi † | |
Kogia | Kogia breviceps | Cachalote pigmeo |
Kogia sima | Cachalote enano | |
Praekogia † | Praekogia cedrosensis † | |
Scaphokogiinae † | Scaphokogia cochlearis † |