En el mundo actual, Whippomorpha ha cobrado gran relevancia en diferentes ámbitos. Ya sea en el ámbito personal, profesional o social, Whippomorpha se ha convertido en un tema de interés y debate constante. Las opiniones al respecto son variadas y muchas veces polarizadas, lo que demuestra la importancia y complejidad del tema. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Whippomorpha, analizando su impacto, sus implicaciones y las posibles soluciones para abordarlo de manera efectiva. Independientemente de la perspectiva que tengamos sobre Whippomorpha, es crucial comprender su alcance y las posibles maneras de enfrentarlo.
Whippomorpha | ||
---|---|---|
Rango temporal: 55 Ma - 0 Ma Eoceno - Reciente | ||
![]() | ||
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Suborden: |
Whippomorpha Waddell et al. 1999 | |
Taxones | ||
Sinonimia | ||
Cetancodonta | ||
Whippomorpha es el clado que contiene los cetáceos (ballenas, delfines, etc.) y sus parientes vivos más cercanos, los hipopótamos.
Se define como un grupo corona, e incluye todas las especies descendientes del antepasado común más reciente de Hippopotamus amphibius y Tursiops truncatus. Sería un subgrupo de Cetartiodactyla (que también incluye cerdos y rumiantes). No está claro cuánto tiempo hace que las ballenas y los hipopótamos comparten un ancestro común, aunque hay evidencias genéticas de que los cetáceos surgieron de los artiodáctilos, lo que haría de estos últimos un grupo parafilético.
Whippomorpha es una mezcla del inglés (wh + hippo) y el griego (μορφή, morphe = forma). Se han hecho intentos de cambiar el nombre del clado a Cetancodonta, pero Whippomorpha se mantiene como precedente.
Cladograma de Artiodactyla | |||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|