En este artículo vamos a explorar detalladamente el tema de Juan José Plans, un aspecto fundamental que impacta en diversas áreas de nuestra vida cotidiana. Juan José Plans es un concepto que ha generado gran interés y debate en la sociedad actual, ya que su influencia se extiende a diferentes aspectos, desde la salud y la tecnología hasta la cultura y la política. A lo largo de este análisis, examinaremos en profundidad los diferentes aspectos y ramificaciones de Juan José Plans, buscando comprender su importancia y su impacto en el mundo actual. Además, exploraremos las diferentes perspectivas y opiniones sobre Juan José Plans, con el objetivo de brindar una visión completa y enriquecedora sobre este relevante tema.
Juan José Plans | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan José Plans Martínez | |
Nacimiento |
28 de febrero de 1943![]() | |
Fallecimiento |
24 de febrero de 2014 (70 años) ![]() | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Carmen Rosa Pérez Riestra | |
Hijos | Daniel, Vanesa y Edgar | |
Educación | ||
Educado en | Colegio de la Inmaculada | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritor y escritor de ciencia ficción | |
Programas | Sobrenatural, Historias | |
Distinciones | ||
Juan José Plans Martínez (Gijón, 28 de febrero de 1943- ibidem, 24 de febrero de 2014) fue un escritor, periodista, guionista y locutor de radio y televisión español.
Comenzó en la prensa con colaboraciones en El Comercio de Gijón y en la prensa provincial de Oviedo; en 1965 marchó a Madrid y allí empezó a trabajar en Radio Nacional de España. Fue redactor jefe de La Estafeta Literaria y consejero editorial de El Basilisco y de Nickel Odeón. Obtuvo el Premio Nacional de Teatro, el Premio Nacional de Guion Radiofónico 1972 por Ventana al futuro y el Premio Ondas de 1982 por España y los españoles, ambos programas de Radio Nacional de España; dirigió el Centro Territorial de TVE en Asturias de 1984 a 1988 y también el Festival Internacional de Cine de Gijón de 1988 a 1995.
En 1979 escribió, dirigió y realizó La vuelta al mundo en 80 enigmas en Radio Nacional de España, un programa dedicado al mundo del misterio con recreaciones de ficción. Presentó entre 1994 y 2003 los programas radiofónicos Sobrenatural e Historias en Radio Nacional de España. Ganó también el Premio de las Letras de Asturias en el 2010. Colaboró en el Suplemento cultural de La Nueva España, periódico de Oviedo y recogió algunos de sus artículos en Puzzle 90 y Puzzle 91 (1991). De la asociación jovellanista, ha escrito biografías de Gaspar Melchor de Jovellanos y de Alejandro Casona.
Como escritor se especializó en el género fantástico y de ficción científica y terror. Escribió varias colecciones de relatos cortos y adaptó para radio y televisión varios clásicos de estos géneros.
Su obra El juego de los niños sirvió de base para la película de Narciso Ibáñez Serrador ¿Quién puede matar a un niño?, entre otras adaptaciones. Autor de casi 40 libros, figura en más de treinta antologías nacionales y extranjeras, y ha sido traducido al portugués, polaco, francés, ruso e inglés. Es padre del diseñador gráfico Daniel Plans Pérez, de Vanesa Plans Pérez y del pintor Edgar Plans Pérez (n. 1977).
Falleció víctima de un aneurisma en el Hospital Universitario de Cabueñes.